Auditoría forense como herramienta de investigación criminal del lavado de dinero y activos [Forensic auditing as a tool for criminal investigation of money and asset laundering]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.422Palabras clave:
auditoría forense, activos ilícitos, delito financieroResumen
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la auditoría forense y su efectividad en la investigación criminal del lavado de dinero y activos ilícitos en el Banco Bolivariano del Ecuador. Mediante encuestas a 40 profesionales. El 72.5 % prefiere un enfoque integral que combine el análisis de transacciones, la evaluación de patrones de comportamiento y la verificación de beneficiarios finales, mientras que el 60 % recomienda realizar auditorías con frecuencia semanal. Los resultados también muestran una relación estadísticamente significativa entre la percepción de eficacia de la auditoría y la capacidad para controlar el lavado de dinero (ρ = 0.600; p = 0.000). Sin embargo, el 82.5 % de los encuestados no cuenta con formación especializada en auditoría forense, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la capacitación continua y establecer protocolos integrados para mejorar su efectividad en la prevención y detección de delitos financieros.
Descargas
Citas
Almeida, B. (2024). El rol de la auditoría forense en la detección de fraudes corporativos [The role of forensic auditing in detecting corporate fraud]. Revista Científica Zambos, 74–96. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/18
Caballero, J. (2024). Lavado de dinero y otras actividades ilícitas: Un daño colateral al crecimiento económico de Panamá en el periodo entre 2013 y 2021 [Money laundering and other illicit activities: A collateral damage to Panama's economic growth between 2013 and 2021]. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 179–193. https://doi.org/10.48204/j.colonciencias.v11n2.a5461
Calasich, J. (2024). Lavado de activos en Bolivia. Tipologías comunes de blanqueo de dinero en el centro del Cono Sur Latinoamericano [Money laundering in Bolivia: Common typologies of money laundering in the center of the Southern Cone of Latin America].
Cárdenas, R., & Ruiz, M. (2020). Proyección de la contabilidad y la auditoría forense ante el fraude financiero [Projection of accounting and forensic auditing in the face of financial fraud]. Cofin. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612021000100003&script=sci_arttext
Cisneros, E. (2024). Panorama internacional y regional del lavado de activos y sus impactos sociales, políticos y económicos en Ecuador [International and regional overview of money laundering and its social, political, and economic impacts in Ecuador]. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. https://doi.org/10.18359/ries.6800
Domínguez, J. (2020). El blanqueo de capitales [Money laundering]. Retrieved from https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42285/TFGN.%201289.pdf
Duchitanga, A., & Zapata, P. (2024). La auditoría forense: Un análisis integral desde una perspectiva conceptual y metodológica [Forensic auditing: A comprehensive analysis from a conceptual and methodological perspective]. Revista, 129–141. Retrieved from https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/460/455
FACTI. (2021). Informe del Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales [Report of the High-Level Panel on International Financial Accountability, Transparency, and Integrity]. Retrieved from https://factipanel.org/docpdfs/FACTI_Panel_Report_ES.pdf
Fernández, J., Bravo, G., & Zambrano, G. (2022). Lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial en el Ecuador [Money laundering and its effect on investments in Ecuador's business sector]. ECA Sinergia.
Isolauri, E., Zettinig, P., & Nummela, N. (2022). Emerging international compliance: Policy implications of a money laundering case. Journal of International Business Policy, 384–405. https://doi.org/10.1057/s42214-021-00127-4
Jara, S. (2020). La auditoría forense como técnica que permita detectar el lavado de activos en el sector bancario de Ecuador [Forensic auditing as a technique to detect money laundering in Ecuador's banking sector].
Jaramillo, T. (2024). Economías criminales: Aproximación al concepto y su realidad jurídica [Criminal economies: Approach to the concept and its legal reality]. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 1–17. https://doi.org/10.56124/aula24.v5i8.001
Llanos, J. (2022). Análisis de los procedimientos aplicados por la auditoría forense que pueden aplicarse dentro de los procedimientos de control en las cooperativas de ahorro y crédito de la parroquia Tumbaco [Analysis of forensic auditing procedures applicable to control processes in savings and credit cooperatives in Tumbaco Parish]. Universidad Politécnica Salesiana.
Lucero, M., & Sánchez, J. (2023). Implicancias penales del lavado de activos en Ecuador [Criminal implications of money laundering in Ecuador]. MQRInvestigar, 1382–1406. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.1382-1406
Maldonado, M., Armijos, L., Largo, S., Ludeña, G., & Aranda, F. (2022). ¿Auditoría forense una herramienta para detectar el fraude? [Forensic auditing: A tool to detect fraud?]. Dom. Cien. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2594
Mogrovejo, J., Raynaud, N., Eslava, R., & Peña, L. (2023). Lavado de activos: Riesgos y consecuencias socioeconómicas en la frontera colombo-venezolana [Money laundering: Risks and socioeconomic consequences on the Colombia-Venezuela border]. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 105–116. https://doi.org/10.18359/ries.6569
Molina, V., & Mendoza, M. (2022). La auditoría forense y su aporte en la investigación del fraude financiero [Forensic auditing and its contribution to financial fraud investigation]. 593 Digital Publisher CEIT, 397–414. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1580
Moreira, C., Rivadeneira, J., Quintanilla, J., & Moreira, A. (2024). El lavado de activos en el Ecuador y su incidencia en la normativa tributaria, societaria y mercantil [Money laundering in Ecuador and its impact on tax, corporate, and commercial regulations]. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa, 7. Retrieved from https://www.reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/229/378
Ocampo, M. (2023). Auditoría forense: Una herramienta clave para la prevención y detección de fraudes en Ecuador [Forensic auditing: A key tool for fraud prevention and detection in Ecuador]. Ciencia y Educación. Retrieved from https://orcid.org/0000-0002-6114-074X
Ortega, F., Ramírez, T., & Zúñiga, G. (2022). El sistema financiero y el rol que cumple en el desarrollo económico y social del Ecuador [The financial system and its role in Ecuador's economic and social development]. 593 Digital Publisher CEIT, 49–64. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6.1367
Poot, L. (2024). La auditoría forense: Una disciplina de la contabilidad [Forensic auditing: A discipline of accounting]. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 13259–13279. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13600
Portilla, E., Mariuxi, C., Zambrano, R., Andrea, J., Quiñonez, C., Marina, L., & Carolina, M. (2024). Auditoría forense y su impacto en las organizaciones públicas del Ecuador [Forensic auditing and its impact on public organizations in Ecuador]. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 410–421.
Rivera, D. (2020). La auditoría forense como herramienta en la detección de fraudes [Forensic auditing as a tool for fraud detection]. Retrieved from http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com
Rodríguez, M. (2023). La corrupción como problema de acción colectiva: Desnormalización y participación social [Corruption as a collective action problem: Denormalization and social participation]. Estudios Penales y Criminológicos, 1–24. https://doi.org/10.15304/epc.43.9415
Toro, W., Lindao, M., Suárez, K., & Mosquera, G. (2021). Auditoría financiera-forense como herramienta de control y detección de fraude en la provincia de Santa Elena [Financial-forensic auditing as a tool for fraud control and detection in Santa Elena Province]. Revista Universidad y Sociedad, 267–276.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 essica Fernanda Moreira-Maldonado, Juan Bautista Moreira-Maldonado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai