El reporting financiero climático y su implicación en la transparencia empresarial en empresas de servicios [Climate financial reporting and its implication for corporate transparency in service companies]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.364Palabras clave:
gobernanza, gestión de riesgos, planificación estratégicaResumen
La ética y la gobernanza empresarial son esenciales para garantizar la transparencia en la divulgación de riesgos y oportunidades climáticas. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el reporting financiero climático y los riesgos climáticos en empresas de servicios del cantón Santa Isabel, Ecuador. Utilizando el coeficiente de Kendall, se analizó cómo la implementación de las directrices del IASB influye en la calidad y frecuencia de la divulgación de información financiera climática. Los resultados muestran una fuerte correlación entre la adopción de estas directrices y la inclusión de métricas sobre riesgos climáticos. Se concluye que una mejora en el reporting financiero aumenta la transparencia y facilita una gestión más eficiente de los riesgos climáticos, lo que refuerza la confianza en las empresas y optimiza su capacidad para desarrollar una planificación estratégica más sólida y adaptada a los desafíos climáticos.
Descargas
Citas
Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2024, febrero 27). BID. https://n9.cl/fzfvb1
Cantillo, J., Pacheco, M., & Torres, J. (2024). Incidencia de las NIIF en la calidad de la información financiera y su impacto en la toma de decisiones en las empresas colombianas. GADE. Revista Científica, 4(5), 13.
Erben-Yavuz, A., Kocaman, B. E., Doğan, M., Hazar, A., Babuşcu, Ş., & Sutbayeva, R. (2024). The Impact of Corporate Governance on Sustainability Disclosures: A Comparison from the Perspective of Financial and Non-Financial Firms. Sustainability, 16(19), 8400. https://doi.org/10.3390/su16198400
Frisari, G., Gallardo, M., Nakano, C., Cárdenas, V., & Monnin, P. (2020, marzo). Sistemas financieros y riesgos climáticos. Banco Interamericano de Desarrollo. https://surl.li/clysbo
García, V., & Muelas, A. (2024). Riesgos e impactos de la sostenibilidad para las empresas latinoamericanas. España: KREAB Worldwide.
Hernández, I., Medellín, E., & Casanova, J. (2024). La esencia de la transparencia en la responsabilidad social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 13. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3068
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México DF: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Mayorga, M., Pilapanta, T., & Goyes, J. (2024). El análisis financiero como pilar de la gestión en importadoras textiles de Tungurahua: caso Dreamer. Dilemas Contemporáneos, 11(2), 1-18.
Morales, P., Tepan, A., Coronel, K., & Peralta, M. (2024). Covid-19, análisis de los riesgos financieros de las grandes empresas cuencanas en el contexto del covid-19. Economía y Negocios, 23. https://doi.org/10.29019/eyn.v15i1.1225
Nevine, A. (2024). El impacto de la divulgación de los riesgos climáticos en el desempeño financiero, la presentación de informes financieros y la gestión de riesgos: evidencia de Egipto. Negocios del Futuro, 24. https://doi.org/10.1186/s43093-024-00309-5
Scavone, G., & Marchesano, M. (2024). Revelaciones sobre el impacto del clima en la información financiera: dando respuesta a los requerimientos de los grupos de interés. La Junta. Revista de Innovación e Investigación Contable, 7(1), 12. https://doi.org/10.53641/junta.v7i1.128
Tariq, I., Mohamed, E., & Raghda, A. (2024). Ownership structure and financial reporting integrity: the moderating role of earnings quality in Egyptian practice. Future Business Journal, 25. https://www.emerald.com/insight/publication/issn/2632-279x
Universidad del Azuay. (2023). Cifras económicas y financieras Ecuador y Azuay. Cuenca: Universidad del Azuay. https://acortar.link/NbaHLJ
Urgilés, M., & Reyes, N. (2024). NIIF S1 y S2: integración de información ambiental. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 15. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.300
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 40. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nancy Jazmín Quezada-Yunga, Carmen Yolanda Jaramillo-Calle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai