Fortalecimiento de la gestión operativa en cooperativas de ahorro y crédito mediante auditoría de riesgos [Strengthening operational management in credit unions through risk auditing]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.359Palabras clave:
auditoría financiera, instituciones financieras, finanzasResumen
La auditoría de riesgos surge como una herramienta de aseguramiento y consultoría independiente, cuyo propósito es evaluar y mejorar la eficiencia en la gestión de riesgos dentro de una organización. Por ello, el objetivo de este estudio consiste en diseñar buenas prácticas de auditoría de riegos que promuevan la transparencia y mejoren la gestión operativa en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador. De manera metodológica, se utilizó un enfoque no experimental, mixto y transversal, combinando análisis cuantitativo y cualitativo, con una encuesta aplicada a 32 participantes de diversas cooperativas. Los resultados muestran una identificación mensual de riesgos, siendo las matrices de impacto y probabilidad las herramientas más empleadas. La propuesta busca fortalecer la transparencia mediante auditorías periódicas, capacitación continua y comunicación efectiva con socios. Se concluye que una mayor transparencia mejora la confianza de los socios, la sostenibilidad y la eficiencia institucional.
Descargas
Citas
Acosta, D., & Horna, M. (2023). Análisis del riesgo financiero y su efecto en el crecimiento empresarial de las PYMES de Ambato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2832–2843. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.798
Aguilar, S., & Vásconez, L. (2022). La gestión de los riesgos organizacionales bajo el nuevo enfoque de la auditoría. Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 4(7), 56. https://doi.org/10.35381/i.p.v4i7.1855
Bravo-Zambrano, D. F., & Loor-Zambrano, H. Y. (2024). Gestión operativa para el cumplimiento de objetivos comerciales en empresas ecuatorianas de consumo masivo. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 11(2), 285–304. https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3488
Chabusa, J. L., Delgado, S. M., & Mackay, C. R. (2019). Administración del riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 25(4), 134-147. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30522
Coba, E., Díaz, J., & Tapia, E. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Revista De Ciencias Sociales, 26(2), 192-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32434
Farfán, J., & Valencia, D. (2024). Medición del riesgo de auditoría en servicios de consultoría externa como factor de calidad. Revista CEA, 10(1), 22–35. https://doi.org/10.22430/24223182.2417
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Puno, Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Müggenburg, M. C., & Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38.
Ortega, J., Borja, F., Aguilar, I., & Montalván, R. (2017). Evolución de las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador, 2000-2015. Semestre Económico, 20(45), 123–140. https://doi.org/10.22395/seec.v20n45a7
Palomares, M. (2022). Fundamentos de la transparencia y el acceso a la información. Madrid, España: DYKINSON, S.L.
Pesántez, J., Aguirre, J., & Jiménez, J. (2024). La innovación en la auditoría, nuevas tendencias y alcance: Una revisión. UTE Revista, 15(1), 45–60.
Prado, A., Plaza, P., Escamilla, S., & Cruz, A. (2018). Identificación de la transparencia como una herramienta de diferenciación del sector bancario. Revista Transparencia, 12(3), 123–135.
Romero, M. J. (2021). Revisión sistemática del concepto gobernanza cooperativa. Ciencias Administrativas, 9(40), 45–60. https://doi.org/10.24215/23143738e083
Sánchez, L. (2015). COSO ERM y la gestión de riesgos. QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 23(44), 50–65. https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11625
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria [SEPS]. (2015). Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Obtenido de https://www.seps.gob.ec
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria [SEPS]. (2024). Segmentación 2024. Obtenido de https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/01.-Segmentacio%CC%81n-2024.pdf
Teixidó, F. (2021). La Fundación Caja de Ingenieros. Obtenido de https://www.informeanual21.com/entrevista-al-presidente-1.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edison Iván Mejía-Buri, Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai