Tendencias en auditorías financieras: Riesgos y aprovechamiento de oportunidades en empresas comerciales de Ecuador [Trends in financial audits: Risks and taking advantage of opportunities in commercial companies in Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.358Palabras clave:
auditoría financiera, gestión de riesgos, evaluaciónResumen
El objetivo de este estudio consiste en analizar la relación entre las prácticas de responsabilidad social y el desempeño financiero en las COAC de la ciudad de Cuenca, Ecuador. La RSC se concibe como un enfoque estratégico que equilibra objetivos económicos, sociales y ambientales, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. El estudio empleó un enfoque mixto con un diseño no experimental y correlacional, aplicando encuestas a 15 COAC. Los resultados indican que una mayor transparencia en la gestión, capacitación del personal y participación en iniciativas sociales están positivamente correlacionadas con la eficiencia operativa y el crecimiento financiero. Se concluye que, las prácticas de RSC refuerzan la confianza de los socios, y también impactan de manera positiva en la estabilidad y rentabilidad de las COAC.
Descargas
Citas
Acosta, D., & Horna, M. (2023). Análisis del riesgo financiero y su efecto en el crecimiento empresarial de las PYMES de Ambato. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2832–2843. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.798
Andrade, et al. (2024). Sistema de control interno en las empresas comerciales de Cuenca - Ecuador. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2). https://doi.org/10.36390/telos262.22
Barros, et al. (2023). Análisis e identificación de riesgos de operabilidad en procesos críticos de servicios petroleros, mediante la aplicación de la metodología HAZOP, en la industria ecuatoriana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.871
Bautista, R., & Pérez, F. (2021). Gestión estratégica del riesgo y su importancia en las buenas prácticas empresariales. Revista Eruditus, 2(1). https://doi.org/10.35290/re.v2n1.2021.383
Citarella, M., & Inisgnares, E. (2021). La auditoría financiera y su proyección en la rentabilidad de las empresas. Revista ADGNOSI, 10(10), 141–149. https://doi.org/10.21803/adgnosis.10.10.475
Cumbicos, et al. (2023). La importancia del control interno contable en la gestión efectiva de las empresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6981
Díaz, H. (2021). El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana de Transformación Digital, 2(4). https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/145
European Commission. (2024). Report from the Commission to the European Parliament and the Council. https://acortar.link/bbJAv5
Fajardo, X. (2020). La gestión de riesgo operativo en empresas aduaneras ecuatorianas: Experiencia en Manabí. Revista Científica Multidisciplinar Arbitrada YACHASUN, 6(11). https://acortar.link/DUIWLj
Federación Internacional de Contadores. (2022). Guía para la aplicación de normas internacionales de auditoría. Federación Internacional de Contadores. https://acortar.link/SOkZuP
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México DF: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
INEC. (2023). Registro estadístico de empresas 2023. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://acortar.link/YkxXN0
INEC. (2024). Registro estadístico de empresas 2023. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://acortar.link/8jf51O
Llontop, R., & Villafuerte, A. (2023). Gestión de riesgo empresarial y rentabilidad, caso de empresas industriales, en un distrito de Lima – Perú. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 967. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1369
Martínez, et al. (2019). La auditoría financiera como apoyo a la transparencia contable. E-IDEA Journal of Business Sciences, 1(3), 34–41. https://acortar.link/PML21R
Mejía, R. (2024). Administración de riesgos. Editorial EAFIT. https://n9.cl/7p0fir
Mora, O. (2022). Gestión de riesgos: Un desafío para las organizaciones. Administración y Desarrollo, 52(1). https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n1.1
Rodríguez, L., & Donoso, A. (2023). Propuesta teórica de una metodología para el análisis de los riesgos empresariales por procesos y lógica difusa en el sector turístico cubano. Contaduría y Administración, 67(3). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3474
Valderrama, et al. (2021). Procedimientos para obtener evidencia suficiente y adecuada en la auditoría financiera: Una caracterización desde el enfoque teórico y normativo. Revista Colombiana de Contabilidad, 9(17). https://doi.org/10.56241/asf.v9n17.197
Wang, Z. (2023). Transformación digital y riesgo de gestión para PYMES: Revisión sistemática de la evidencia disponible. Avance en Gestión Económica y Científicas Políticas, 15. https://doi.org/10.54254/2754-1169/65/20231639
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angelica María Marca-Morocho, Mireya Magdalena Torres-Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai