Optimización del desempeño operativo y estrategias en PYMES productoras de calzado con modelo Balanced Scorecard [Optimization of operational performance and strategies in footwear PYMES with the Balanced Scorecard model]

Autores/as

  • Mónica del Rocío Jiménez-Lituma Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Mireya Magdalena Torres-Palacios Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.365

Palabras clave:

costos, eficiencia, gestión

Resumen

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) productoras de calzado en Ambato enfrentan limitaciones debido a una planificación estratégica deficiente, lo que afecta su optimización operativa y crecimiento. Este estudio tuvo como objetivo diseñar un modelo de Balanced Scorecard (BSC) para alinear el desempeño operativo con los objetivos estratégicos de estas empresas. Se utilizó una metodología mixta, con un diseño no experimental y alcance descriptivo, empleando métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo y estadístico. La muestra estuvo compuesta por 25 PYMES del sector calzado, seleccionadas de manera intencional. Los resultados revelaron una falta de conocimiento y aplicación del BSC, aunque las empresas reconocen su potencial para mejorar la gestión estratégica. Se concluye que el modelo propuesto de BSC en este estudio para las PYMES productoras de calzado, permitirá fortalecer su competitividad y desempeño, facilitando una gestión estratégica más alineada con sus objetivos y visión a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alencastro-Guerrero, A. P., Castañón-Rodríguez, J., Quiñonez-Cabeza, M. R., & Egas-Moreno, F. (2020). Planificación estratégica para el desarrollo territorial de la Provincia Esmeraldas en Ecuador/ Strategic planning for the territorial development of the Esmeraldas Province in Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 26(3), 130-147. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33238

Altamirano, W., Altamirano, L., Calero, M., & Aguaiza, P. (2024). Balanced scorecard y el desempeño financiero de las PYMES. Revista Electrónica TAMBARA, 13.

Arboleda, M., & Aranda, C. (2024). Implementación de la herramienta del Balanced Scorecard: estudio de caso aplicado al Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca. Vitalia Revista Científica y Académica Pilar Paraguay, 27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.365

Betto, F., Sardi, A., Garengo, P., & Sorano, E. (2022). The evolution of balanced scorecard in healthcare: A systematic review of its design, implementation, use, and review. Environmental Research and Public Health, 22.

Bolaños, A., Méndez, J., & Méndez, M. (2020). Balanced Scorecard como herramienta de gestión y mejora en los emprendimientos. INNOVA Research Journal, 77. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1362

CEPAL. (2020). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos. Santiago: Publicación de las Naciones Unidas. https://n9.cl/m860w

Contreras, E. R., (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, (35), 152-181.

Delgado, Y., Medina, J., Rojas, E., Dávila, K., & Tapia, C. (2024). Balanced Scorecard: Una propuesta para empresas de servicios contables. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 7. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1816

Díaz, M.-E., Morgan-Beltrán, J., & Arredondo-Morales , A.-Q. (2020). Equipos de alto desempeño para la competitividad de empresas de servicios industriales. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1–19. https://doi.org/10.17081/dege.3685

Espinoza, M. A., Colina-Vargas, A. M., & Palacios-Miranda, J. R. (2022). Implementación de Balanced Scorecard basado en herramientas de inteligencia de negocios para PYMEs ecuatorianas. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(1), 17–46.

Flores, B., Orquera, M., Acosta, B., & Dambrosio, G. (2024). Diseño de un Balanced Scorecard para la evaluación de la percepción del éxito en la innovación en las universidades públicas ecuatorianas. Revista Espacios, 45. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n04p05

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2025, febrero 12). INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/

Islam, A. K. M. H., Sarker, Md. R., Hossain, Md. I., Ali, K., & Noor, K. M. A. (2020). Challenges of Small- and Medium-Sized Enterprises (SMEs) in Business Growth: A Case of Footwear Industry. Journal of Operations and Strategic Planning, 4(1), 119-143. https://doi.org/10.1177/2516600X20974121 (Original work published 2021)

Jiménez, L. F., Rodriguez Molano, J. I., & Ariza Garzón, A. A. (2015). Técnicas del Balanced Scorecard para Medición del Cumplimiento del Plan Estratégico de una Empresa. Redes de Ingeniería, 6. https://doi.org/10.14483/2248762X.8531

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (2021). Empresas y establecimientos en Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato. https://acortar.link/IINlcj

Paucar, M., Pilamunga-Poveda, M., Santamaría-Aguirre, J., & Viera-Alulema, E. (2023). Problemática del sector productivo del calzado de Tungurahua: perspectivas estratégicas desde el ámbito del diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (180). https://doi.org/10.18682/cdc.vi181.8903

Peñaherrera, S. X., Ortiz-López, S. O., & Herrera-Herrera, J. B. (2018). Balanced Scorecard aplicado en empresas de calzado de la provincia de Tungurahua: caso MELAN. Revista Publicando, 5(14 (2), 701-719.

Tribunal de Cuentas Europeo. (2022). Informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287. Luxemburgo. https://n9.cl/iuqe90

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Jiménez-Lituma, M. del R. ., & Torres-Palacios, M. M. . (2025). Optimización del desempeño operativo y estrategias en PYMES productoras de calzado con modelo Balanced Scorecard [Optimization of operational performance and strategies in footwear PYMES with the Balanced Scorecard model]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(economica), 325–336. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.365

Número

Sección

Artículos de investigación