Impacto del octanaje optimizado en eficiencia energética de motor atmosférico 1.2L a gasolina [Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.417Palabras clave:
aditivos de octanaje, rendimiento motor, análisis costo-beneficio, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
El uso de aditivos elevadores de octanaje en motores de combustión interna constituye una práctica comercial orientada a mejorar el rendimiento vehicular mediante el incremento de la resistencia a la detonación prematura del combustible. Este estudio evalúa el impacto técnico-económico de un aditivo elevador de octanaje en un motor atmosférico de 1.2 litros, utilizando gasolina extra de 87 octanos como combustible base. Se implementó un diseño experimental controlado empleando un dinamómetro de rodillos marca Bapro modelo BPA-2R HP para medir potencia máxima, par motor, velocidad máxima y relación aire-combustible bajo condiciones con y sin aditivo. Los resultados evidencian que la potencia máxima alcanzada con aditivo fue 66.5 HP comparado con 66.7 HP sin aditivo (p=0.264), mientras que el par motor mostró un incremento estadísticamente significativo de 84.0 Nm versus 83.0 Nm (p=0.043).
Descargas
Citas
Andre, J., & Medina, Q. (2016). Evaluación de los efectos de la variación del octanaje de la gasolina y el gasohol E7.8 sobre el comportamiento de un motor monocilíndrico de encendido por chispa [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/7338
Bapro: Dinamómetros de rodillos y bancos de potencia automotriz. (s. f.). Bapro. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://www.bapro.it/es
Becerra-Núñez, G., Aguilar, J. O. A., Sánchez, N. G. C., & Velázquez, J. D. A. (2021). Rendimiento de un motor de combustión interna utilizando diferentes mezclas carburantes. Química Hoy, 10(3), 17–28. https://doi.org/10.29105/QH10.3-264
Campaña, G. G. R., Cedeño, R. N. A., & Yánez, R. R. H. (2023). Análisis de eficiencia de un tratamiento químico y aditivos aplicado a un motor de combustión interna. Dominio de las Ciencias, 9(Esp), 623–640. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1
Chandi, G. M., Borja, M. M., Cárdenas, L. F., & Espín, M. R. (2025). Estudio de la variación del grado de octanaje mediante mezclas de gasolinas extra, súper y aditivo mejorador de octanaje en Ecuador. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–18. https://doi.org/10.31637/EPSIR-2025-1388
Guanuche, D. A., S. B., & P. S. M. (2024). Fuel chemical composition analysis based on additives. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 3(3), 86–105. https://doi.org/10.18502/espoch.v3i3.16615
Jorge Amorim, R. (2010). Combustión por difusión de baja temperatura en motores diesel de pequeña cilindrada [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=89438
Rocha-Hoyos, J. C., Tipanluisa, L. E., Zambrano, V. D., & Portilla, Á. A. (2018). Estudio de un motor a gasolina en condiciones de altura con mezclas de aditivo orgánico en el combustible. Información Tecnológica, 29(5), 325–334. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000500325
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Javier Renato Moyano-Arévalo, Giovanny Vinicio Pineda-Silva, Andrés Sebastián Villacrés-Quintana, Jorge Andrés Rodas-Buenaño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai