Responsabilidad social como motor del desempeño financiero en cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador [Social responsibility as a driver of financial performance in savings and credit cooperatives in Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.349Palabras clave:
responsabilidad social, inclusión social, desarrollo económicoResumen
El objetivo de este estudio consiste en analizar la relación entre las prácticas de responsabilidad social y el desempeño financiero en las COAC de la ciudad de Cuenca, Ecuador. La RSC se concibe como un enfoque estratégico que equilibra objetivos económicos, sociales y ambientales, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. El estudio empleó un enfoque mixto con un diseño no experimental y correlacional, aplicando encuestas a 15 COAC. Los resultados indican que una mayor transparencia en la gestión, capacitación del personal y participación en iniciativas sociales están positivamente correlacionadas con la eficiencia operativa y el crecimiento financiero. Se concluye que, las prácticas de RSC refuerzan la confianza de los socios, y también impactan de manera positiva en la estabilidad y rentabilidad de las COAC.
Descargas
Citas
Ávila, Y., & Cuadrado, G. (2022). La responsabilidad social en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista Compendium, 9(3), 274–283. https://doi.org/10.46677/compendium.v9i3.1086
Fernández, B., & Vázquez, O. (2024). La banca y la responsabilidad social: análisis de las principales entidades de crédito españolas. Información Comercial Española (ICE), Revista de Economía, 2–11. https://doi.org/10.32796/ice.2024.936.7836
Guallpa, A., Mosquera, J., Urbina, M., & Alvarado, J. (2024, mayo 15). Desarrollo financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador y su impacto en el crecimiento económico. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 446–460. https://doi.org/10.36390/telos262.11
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Municipio de Cuenca. (2024). Informe Local Voluntario del cantón Cuenca frente al cumplimiento de los ODS. Municipio de Cuenca. https://www.cuenca.gob.ec/sites/default/files/archivos/Informe_Local_Voluntario_Cuenca_08-11-2024.pdf
Mejía, A. (2024, agosto 23). La responsabilidad social de los bancos y la inclusión financiera en Latinoamérica. El Financiero.
Monar, F. (2024). Responsabilidad social corporativa en la gestión de la Cooperativa de ahorro y crédito San José Agencia Chillanes. Reincisol: Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(6), 3923–3942. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)3923-3942
Nahuat, R., Ochoa, M., & Rodríguez, M. (2022). Percepciones de la responsabilidad social en una empresa socialmente responsable multinacional: Una mirada desde su recurso humano utilizando la norma ISO 26000. Revista de El Colegio de San Luis, 12(23), e00038. Publicado en línea el 27 de mayo de 2024. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221444
Rodríguez, A. (2024). Responsabilidad social empresarial y el marketing sostenible: una ruta hacia el desarrollo sustentable. Venezolana de Gerencia, 29(107), 1–15. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.4
Ponce, W., & Cevallos, M. (2024). La responsabilidad social empresarial en el contexto de la legislación en Ecuador. Ciencias Administrativas, 12(24), 1–20. https://doi.org/10.24215/23143738e137
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024). Caracterización de los usuarios del sector financiero popular y solidario. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Estudio-de-caracterización-socios-SFPS.pdf
Toala, S., Arredondo, M., & Hernández, R. (2024, marzo). Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista San Gregorio, 1(57), 104–125. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2715
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Stella Debbie Lucin-Veliz, Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai