Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones [Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.428Palabras clave:
gestión, riesgo laborales, empresa constructoraResumen
El presente artículo aborda la gestión técnica de la prevención de riesgos laborales en una Empresa Constructora y Distribuidora de Hormigones, enfatizando la necesidad de proteger la salud del personal técnico ante los riesgos inherentes al entorno constructivo. El objetivo es evaluar y mejorar dicha gestión para garantizar condiciones de trabajo seguras. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando la matriz del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España para identificar, medir y evaluar los factores de riesgo, enfocándose en aquellos de nivel moderado y alto. Los resultados revelaron riesgos mecánicos, químicos, ergonómicos y de incendio, que requieren acciones de control urgentes. Se propusieron diversas medidas preventivas destinadas a mitigar los riesgos detectados, fortaleciendo la cultura de seguridad en la empresa y contribuyendo a la construcción de un entorno laboral más saludable y seguro.
Descargas
Citas
Construcciones Arquitectónicas. (s.f.). Evaluación de riesgos laborales con el método William T [Occupational risk assessment using the William T method]. Retrieved from https://riunet.upv.es/server/api/core/bitstreams/b631d470-ad8d-4cfe-8c11-839d1cd0d168/content
Dirección de Seguridad Laboral. (2024). Dirección Provincial del Personal [Provincial Directorate of Personnel]. Retrieved from https://www.gba.gob.ar/sites/default/files/empleopublico/archivos/Fisicos.pdf
ISO. (2018). Normas ISO para el sector de la construcción [ISO standards for the construction sector]. Retrieved from https://www.acreditacion.gob.ec/normas-iso-sector-de-la-construccion/
Leopoldo, I. (2017–2019). Reglamento de Higiene y Seguridad [Hygiene and Safety Regulations]. Quito.
MITES. (1995). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [National Institute of Safety and Hygiene at Work]. Retrieved from https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-7321-48c0-880b-611f6f380c1d
Nestor, A. (2024). Método Messeri [Messeri Method]. Argentina: Editorial Red Proteger.
OIT. (2020). Entornos seguros y saludables [Safe and healthy environments]. Retrieved in 2025 from the International Labour Organization: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@act_emp/documents/publication/wcms_764111.pdf
Parra, E. (2022). El sumario disciplinario, frente al principio de imparcialidad del pleno del Consejo de la Judicatura [The disciplinary summary in light of the principle of impartiality of the Judiciary Council plenary]. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Retrieved from http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10503
Patiño, Y. (2023). El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional de Loja [Organizational climate and its impact on the job performance of administrative staff at the National University of Loja]. Repositorio Universitario, Loja. Retrieved from https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/26006
Pilatuña, E., & Shigui, J. (2017). Sistema de gestión de la rentabilidad de proyectos para la empresa Noux C.A. [Profitability management system for projects in the company Noux C.A.]. Repositorio Universitario, Latacunga. Retrieved from http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4058
Rodríguez, S. (2013). Evaluación de riesgos ergonómicos mediante el método RULA [Ergonomic risk assessment using the RULA method]. Repositorio Universitario. Retrieved from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7860
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edisson David Nata-Rivera, Edison Patricio Salazar-Cueva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai