Implementación de un plan de lubricación para la Planta de molienda de Cemento “ROCACEM S.A.” [Implementation of a lubrication plan for the cement grinding plant “ROCACEM S.A.”]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.420Palabras clave:
Lubricación, Mantenimiento Preventivo, Análisis de Criticidad, Industria del Cemento, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
En la industria del cemento, la optimización de recursos y la máxima disponibilidad de los equipos son factores críticos para la competitividad. Este trabajo presenta la implementación de un plan de lubricación programada como parte del sistema de mantenimiento para los equipos de la planta de molienda de cemento "ROCACEM S. A. Planta San Rafael". La metodología se basó en un análisis de criticidad de equipos mediante el criterio VEIN (Vital, Esencial, Importante, Normal) para jerarquizar las acciones de mantenimiento. Se desarrolló un inventario completo de máquinas y equipos, así como también se determinó las cantidades, los tipos y clase de aceites y grasas lubricantes empleados en la planta de molienda; además se establecieron cronogramas de lubricación que especifican frecuencias, tipos de lubricante y cantidades para cada punto de aplicación. Los resultados incluyen la estandarización de las tareas de lubricación, la optimización del stock de lubricantes y una reducción de los costos asociados a paradas imprevistas. Este plan estructurado fortalece la transición de un mantenimiento reactivo a uno preventivo y predictivo, mejorando la confiabilidad y vida útil de la maquinaria.
Descargas
Citas
Albarracín P. (2004). Lubricación industrial y automotriz. Editorial Omega. 3ra Edición. España
Álvarez García Emilio. (1999). Tribología: Fricción, Desgaste y Lubricación. Ediciones Universidad Central de Las Villas. Santa Clara. Cuba.
CONCEPTO. (10 de junio de 2015). Mantenimiento Preventivo. https://concepto.de/mantenimiento-preventivo/#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20mantenimiento.
Cuadrado S. Edwin. (2000). Mantenimiento y Lubricación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
OFICEMEN. (19 de febrero de 2002). https://www.oficemen.com/el-cemento/proceso-de-fabricacion/.
FAG. (2000). Catálogo de Rodamientos WL 41 520/3 SB. España
FALK. (2001). Manuales de Mantenimiento de Reductores de velocidad Tipos GHB, Y, YB & YBX. Milwaukee - USA
FAM. (2001). Manuales de Mantenimiento STACKER. (1ra Edición Vols. 1 – 4). Alemania. Uso Interno La Cemento Nacional.
FAM. (2001). Manuales de Mantenimiento RECLAIMER. (1ra Edición Vols. 1 – 5). Alemania. Uso Interno La Cemento Nacional.
García O. (2012). Gestión moderna del mantenimiento industrial. Ediciones de la U. Bogotá.
GEBR. PFEIFFER AG. (2001). Manuales de Mantenimiento Molino MPS 4250 BC. (1ra Edición Vols. 1 – 9). Alemania. Uso Interno La Cemento Nacional.
González P. W. (2000). Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo de Planta de Molienda de Cemento “Latacunga” Grupo La Cemento Nacional. Informe Técnico. La Cemento Nacional. Uso Interno La Cemento Nacional.
Suéscum G. (2002). Manual de Codificación Grupo LCN. Informe Interno. La Cemento Nacional.
LCN (La Cemento Nacional). (2001). Manual de Mantenimiento. Informe Interno. La Cemento Nacional.
Salazar E y Villagómez P. (2001). Planificación y Programación Técnica de la Lubricación en Sistemas y Equipos de la Planta N° 2 de la Empresa Cemento Chimborazo C. A. [Tesis de Grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)]. Repositorio a partir del 2010.
SKF. (2002). Catálogo de Rodamientos de Bolas y Rodillos. Suecia.
TEXACO. (2002). Informe de Lubricación. Informe Técnico. Uso Interno La Cemento Nacional.
TRIBOLOGY TECH LUBE. (2000). Vademécum de Lubricación. TRIBOLOGY TECH LUBE. Quito – Ecuador.
Trujillo C Gerardo. (6 de agosto de 2010). La lubricación como elemento fundamental del Mantenimiento de Clase Mundial. http:// confiabilidad.net/articulos/la-lubricacion-como-elemento-fundamental-delmantenimiento-de-clase-mundial/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Segundo Ángel Cevallos Betún

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai