Gestión de riesgos tributarios para prevenir la evasión fiscal en compañías de transporte de carga [Tax risk management to prevent tax evasion in freight forwarding companies]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.322Palabras clave:
tributación, administración financiera, contabilidad, política fiscalResumen
La gestión de riesgos tributarios es un proceso donde las organizaciones mitigan los riesgos asociados al incumplimiento de las obligaciones tributarias. El propósito de este estudio se fundamentó en desarrollar un modelo de gestión de riesgos tributarios que permita prevenir la evasión fiscal en las compañías de transporte de carga liviana en la Ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En el estudio se optó por un enfoque mixto con alcance descriptivo. De acuerdo con los resultados, las compañías del sector del transporte de carga liviana, no realiza una evaluación regular de los riesgos fiscales, lo que evidencia una falta de conciencia o desinterés por abordar esta cuestión de manera estructurada. Se concluye que la integración de políticas de cumplimiento, auditorías, capacitación y herramientas digitales en un modelo de gestión de riesgos promueve una cultura de transparencia y responsabilidad fiscal, reduciendo riesgos y favoreciendo la sostenibilidad del sector.
Descargas
Citas
Albornoz, E., Guzmán, M., Sidel, K., Chuga, J., González, J., Herrera, J., Zambrano, L., Cañizales, A., Vera, L., Márquez, A., González, R., Cruz , K., Luna, H., Macías, A., Brice, D., Arteaga, R. (2023). Metodología de la Investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación. Mawil Publicaciones de Ecuador. 268 páginas. https://repositorio.ister.edu.ec/handle/68000/239
Asamblea Nacional. COIP. Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014 Ultima modificación: 17-feb.-2021.
Avedaño, N. (2020). Sistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2651
CEPAL. (2020). Evasión tributaria en América Latina. Naciones Unidas. Recuperado de https://shre.ink/g20Q
Cueva, C. (2024). La gestión del riesgo como un instrumento para la orientación del control fiscal: una propuesta más allá de la teoría (Tesis). Quito, Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8547
Fernández, M., & Baldini, H. (2023). La planificación fiscal: una eficaz herramienta si es utilizada correctamente. Revista de Estudio de Derecho Tributario, Contabilidad y Auditoría, 1(1), 130–149.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santo Domingo. (2025, enero 12). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Ciudad Región 2050. Santo Domingo. Recuperado de https://n9.cl/1e1ej
Guerra, F., Centeno, P., Yuqui, C., & Macazana, D. (2021). Defraudación tributaria: un atentado al interés general. Universidad y Sociedad: Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 13(2), 7.
Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, C., & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación. Puno: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Játiva, M., & Maldonado, A. (2022). Evasión tributaria y crimen financiero: elementos críticos de éxito en la estrategia de control. I2D: Investigación, Innovación y Desarrollo. Riobamba, Ecuador: SCALLMO Educación-Formación y Capacitación. ISBN: 978-9942-8986.
Lastra, J. (2022). La evasión y elusión tributaria como mecanismo utilizado por el sector comercial del DM de Quito para disminuir la carga tributaria en el pago del Impuesto a la Renta en el periodo 2016–2018 (Informe de investigación: Maestría en Contabilidad y Auditoría). Universidad Politécnica Salesiana, Quito. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23262
Medina Lazaro , R. E., Macedo Hurtado , A. E., Saenz Melgarejo , J. M., & Medrano Acuña , W. (2023). Evasión Tributaria e Influencia en la Recaudación Fiscal de Empresas de Régimen General. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4807-4824. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6513
Sanchez, R., Jimenez, N., & Urgiles, B. (2020). Tax evasion: a critical analysis of legal regulations in small and medium-sized enterprises. Universidad Ciencia Y Tecnología, 24(107), 4-11. https://doi.org/10.47460/uct.v24i107.408
Valencia, B., & Narváez, C. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2), 691–722.
Valverde, M., De Paz, A., Chávez, Y., & Pineda, A. (2024). Cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en el mercado modelo del distrito de Barranca. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 150–162.
Velesaca, M., & Solís, J. (2023). Programa de cumplimiento tributario cooperativo como mecanismo de prevención de riesgos tributarios en empresas comerciales. Pacha: Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(12), 1–27.
Erazo-Guijarro, F. D., & Yamilet-Herrera, A. (2024). Evasión fiscal a los impuestos de transferencia de dominio privado en Ecuador: análisis de teoría de juegos. KAIRÓS, Revista De Ciencias económicas, jurídicas Y Administrativas, 7(13), 66-85. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.04
Asamblea Constituyente. (2021, agosto 10). Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Quito: Registro Oficial Suplemento 398.
Palacio Nacional. (2023, junio 20). RLRTI. Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. Registro Oficial Suplemento 335. Recuperado de https://n9.cl/nfeew
Servicio de Rentas Internas. (2025, marzo 8). Prácticas de planificación fiscal agresiva. Recuperado de https://n9.cl/lwiab9
Servicio de Rentas Internas. (2025, marzo 9). Plan de Control y Lucha contra el Fraude Fiscal. Recuperado de https://n9.cl/h65x93
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yaritza Lisseth Trujillo-Arcia, Rolando Patricio Andrade-Amoroso, María Eliza Flores-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai