Impacto de las tecnologías contables en la gestión de costos en el sector florícola [Impact of accounting technologies on cost management in the floriculture sector]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.321Palabras clave:
control presupuestario, tecnología tradicional, pequeña empresaResumen
La industria florícola se ha consolidado como un pilar estratégico en la economía global, destacándose en países como Colombia, Ecuador, Holanda y Kenia por su capacidad para generar empleo y divisas. De tal forma que el objetivo de este estudio consiste en diseñar estrategias basadas en la adopción de tecnologías contables en las florícolas del cantón Latacunga, Ecuador, que permitan el mejoramiento de la gestión de costos de producción. Metodología descriptiva. La gestión eficiente de costos requiere la incorporación de tecnologías avanzadas, mano de obra especializada y logística optimizada. Los resultados de la investigación revelan que el 84% de las florícolas de Cotopaxi han automatizado sus procesos contables, lo que mejora la precisión en la asignación de recursos y reduce errores operativos, se evidencia la importancia de integrar herramientas digitales para cumplir normativas internacionales y potenciar la competitividad en mercados globales.
Descargas
Citas
Elizalde-Marín, L. K. (2018). Automatización contable como herramienta tecnológica para simplificar procesos de contabilidad en organizaciones. Contribuciones a la Economía, 16(3).
Espinosa, E. (2021). La información contable y la tecnología. Guatemala: Universidad del Istmo.
Feijoó-González, E. M., Gutiérrez-Jaramillo, N. D., Medina Castillo, W. T., & Jaramillo Simbaña, R. M. (2024). Transformación digital en la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas en la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 29(12), 1580-1598. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.44
Mayorga-Abril, C., Imbaquingo-Núñez, L., Pérez-Briceño, J., & Cevallos-Robles, J. (2022). La competitividad de las exportaciones florícolas del Ecuador con Colombia hacia el mercado de los Estados Unidos. Boletín De Coyuntura, (33), 07–15. https://doi.org/10.31243/bcoyu.33.2022.1672
Meleán-Romero, Rosana, & Torres, Fernando. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08
Palacio-Duarte, Yonimiler, Espinosa Rodríguez, Eduardo Rubén, Castaño de Armas, Reinaldo, Díaz Pita, Yordanka, & Falcón Corrales, Dainel. (2023). Perfeccionamiento del sistema de costos de los procesos industriales en actividades pesqueras. Cooperativismo y Desarrollo, 11(2),
Pontijas-Calderón, J. L. (2022). Una nueva estrategia para la Unión Europea. Cuadernos de estrategia, (215), 29–82.
Romney, M., & Steinbart, P. (2021). Accounting Information Systems. Nueva Jersey: Pearson.
Veloz, W., & Guerrero, D. (2023). Situación actual de la floricultura en la provincia de Cotopaxi. Medwave;23(Suppl 1) https://doi.org/10.5867/medwave.2023.S1.UTA357
Zapata, P. (2019). Contabilidad de costos: herramientas para la toma de decisiones. Bogotá: ALFAOMEGA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Martha Cecilia Toapanta-Guanoquiza, María Eliza Flores-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai