Auditoria tributaria y la optimización de las obligaciones fiscales para el transporte de carga pesada [Tax Audit and the optimization of tax obligations of smes in the transportation sector]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.421Palabras clave:
cambio climático, deterioro ambiental, evaluación del impacto ambientalResumen
La optimización de las obligaciones fiscales representa un componente esencial para la gestión financiera de las empresas, especialmente en el transporte de carga pesada. Este estudio tiene por objetivo diseñar buenas prácticas de auditoría tributaria que contribuyan con la optimización de las obligaciones fiscales de las empresas de transporte de carga pesada en Cuenca - Ecuador. A partir del análisis de antecedentes internacionales y regionales, se identifica que los sistemas fiscales sólidos promueven el bienestar económico, mientras que los controles débiles, como en los casos de Venezuela y Ecuador, afectan la estabilidad institucional. Se destacan las buenas prácticas de auditoría tributaria como mecanismos para fortalecer el cumplimiento, reducir la evasión y mejorar la rentabilidad. El diseño fue no experimental, de enfoque mixto y alcance descriptivo-explicativo, aplicando encuestas a empresas del sector y revisión normativa. Los resultados evidencian escaso conocimiento tributario, débil cultura fiscal y necesidad de capacitación y asesoría.
Descargas
Citas
Cabrera, M., Sánchez, M., Cachay, L., & Rosas, C. (2021). Cultura tributaria y su relación con la evasión fiscal en Perú [Tax culture and its relationship with tax evasion in Peru]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(3), 203–216. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28068276018
De la Torre, C. (2021). El manejo fiscal: Revisión técnica de su realidad en el Ecuador, 2000–2019 [Fiscal management: Technical review of its reality in Ecuador, 2000–2019]. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 9, 55–80. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.3
Echeverría, C., & Erazo, J. (2024). La educación fiscal: Su impacto en la recaudación y el cumplimiento tributario [Fiscal education: Its impact on collection and tax compliance]. Revista Conrado, 20(96), 167–181. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3569
González, C., Delgado, M., & de Lucas, S. (2019). Cumplimiento fiscal y bienestar: Un análisis con perspectiva mundial [Tax compliance and well-being: An analysis from a global perspective]. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(18), 345–359. https://doi.org/10.17163/ret.n18.2019.10
Larrochelle, G., & Proaño, W. (2024). Impacto de la cultura tributaria en la gestión organizacional de la Parroquia Machalilla, cantón Puerto López [Impact of tax culture on organizational management in the Machalilla Parish, Puerto López canton]. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(10), 98–120. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1704
Quiñonez, M., & Saltos, M. (2024). Sistema visual integrado a la cultura tributaria para el cumplimiento del pago de impuestos de los comerciantes [Visual system integrated into tax culture for compliance with merchants' tax payments]. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(4), 73–86. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-24952024000400073&lng=es&tlng=es
Vallejo, L., Torres, M., Toaza, S., & Ordoñez, J. (2024). Globalización y auditoría tributaria: Estrategias para profesionales y programas educativos en un mundo cambiante [Globalization and tax auditing: Strategies for professionals and educational programs in a changing world]. Universidad y Sociedad, 16(3), 157–167. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v16n3/2218-3620-rus-16-03-157.pdf
Vivas, J. (2021). La in-justicia de un carente sistema de control fiscal. Caso: Página web del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela [The in-justice of a deficient fiscal control system. Case: Website of the Supreme Court of Justice of Venezuela]. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, 8(1), 137–156. https://doi.org/10.14409/redoeda.v8i1.9519
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: Guía práctica [Scientific research methodology: Practical guide]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Zamora, T., & Osorio, C. (2022). Política fiscal y tributaria en América Latina: Reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano [Fiscal and tax policy in Latin America: Reflections on the Colombian tax system]. Revista de Derecho Fiscal, 21, 71–84. https://doi.org/10.18601/16926722.n21.02
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rolando Patricio Flores-Hidalgo , María Eliza Flores-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai