La protección de los derechos humanos en el proceso penal ecuatoriano [The protection of human rights in the ecuadorian criminal justice system]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.287Palabras clave:
derechos humanos, proceso judicial, derecho penalResumen
Este artículo configuró como objetivo de investigación analizar la protección de los derechos humanos en el proceso penal ecuatoriano. Mediante un enfoque cualitativo descriptivo-analítico, se examinan cuatro dimensiones fundamentales: 1) el marco constitucional del proceso penal, 2) las garantías del debido proceso, 3) la protección de víctimas y grupos vulnerables, 4) los desafíos contemporáneos en el contexto global. Los resultados evidencian que, pese a la constitucionalización del sistema procesal penal, persisten prácticas que comprometen derechos fundamentales, particularmente en la aplicación de medidas cautelares y procedimientos especiales. Se constata la insuficiencia de mecanismos diferenciados para grupos vulnerables y la intensificación de desafíos derivados de fenómenos como la globalización y la pandemia. Se concluye que es necesario fortalecer garantías procesales que establezcan límites efectivos al poder punitivo estatal, armonizando la eficacia procesal con la protección irrestricta de derechos humanos en el sistema penal ecuatoriano.
Descargas
Citas
Aveiga, M. G. G., Espinoza, D. M. A., & Ocampo, A. R. D. (2021). El principio de la constitucionalización del proceso penal en el sistema procesal penal acusatorio del Ecuador [The principle of the constitutionalisation of criminal proceedings in Ecuador's adversarial criminal procedure system]. Revista Mapa, 5(22).
Benavides-Benalcázar, M. M. (2019). La reparación integral de la víctima en el proceso penal [The comprehensive reparation of the victim in criminal proceedings]. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 410-420.
Gutiérrez-Campoverde, H. E., Cantos-Ludeña, R. D., & Durán-Ocampo, A. R. (2019). Vulneración del debido proceso en el procedimiento penal abreviado [Violation of due process in the abbreviated criminal procedure]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 414-423.
López-Torres, J. V. (2023). Tendencias sobre política criminal en Ecuador: Desafíos en la protección de los derechos ciudadanos [Trends in criminal policy in Ecuador: Challenges in protecting citizens' rights]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 925-948.
Morán-Mejía, M. M., Atencio-González, R. E., & Moreno-Arvelo, P. M. (2022). Vulneración de los derechos humanos a migrantes venezolanos en tiempos de pandemia en Ecuador [Violation of human rights of Venezuelan migrants during the pandemic in Ecuador]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(12), 16-26.
Moreno-Arvelo, P. M., Jaya-Granados, N. M., Alban-Valencia, J. O., & Zambrano-Zambrano, A. D. (2021). Impacto de la globalización en la protección de los derechos humanos en Ecuador [Impact of globalization on the protection of human rights in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 551-556.
Morillo, R. A. B., Berti, L. A. C., & Pijal, S. B. E. (2024). Mapa Cognitivo Neutrosófico para la evaluación de la exclusión de la prueba en el Proceso Penal Ecuatoriano [Neutrosophic Cognitive Map for evaluating the exclusion of evidence in the Ecuadorian Criminal Process]. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 34, 36-49.
Moscoso-Parra, R. K., Correa-Calderón, J. E., & Orellana-Izurieta, G. (2018). El derecho constitucional a la no revictimización de las mujeres en el Ecuador [The constitutional right to non-revictimization of women in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 60-68.
Naranjo, E. E. C. (2024). Principios del Derecho Penal en el Ecuador [Principles of Criminal Law in Ecuador]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 143-154.
Orozco, Y. L. C., & Romero, G. Y. S. (2021). Derechos fundamentales de la persona jurídica en el proceso penal ecuatoriano [Fundamental rights of legal entities in the Ecuadorian criminal process]. RECIAMUC, 5(2), 79-90.
Paredes, P. L., & Ruperti, C. G. (2022). Vulneración al derecho del debido proceso: Perspectiva desde los derechos humanos en Ecuador [Violation of the right to due process: A perspective from human rights in Ecuador]. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 724-734.
Rodríguez-Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador [Effective criminal defense as a guarantee of due process in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40.
Sarabia, R. G. H. (2021). La prisión preventiva: breve estudio en Argentina y Ecuador. Tratamiento en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos [Preventive detention: A brief study in Argentina and Ecuador. Treatment in the Inter-American Human Rights System]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 158-168.
Tarira, N. L. R., Rodríguez, R. D. M., Mera, J. L. M., & Ramírez, K. T. S. (2024). El Rol de la Corte Constitucional en la Protección de los Derechos Humanos en el Derecho Penal Ecuatoriano [The Role of the Constitutional Court in the Protection of Human Rights in Ecuadorian Criminal Law]. Reincisol, 3(5), 1034-1058.
Zambrano-Solorzano, W. (2019). Garantías constitucionales y principios del proceso penal en la República de Ecuador [Constitutional guarantees and principles of criminal proceedings in the Republic of Ecuador]. Cuestiones Políticas, 36(63).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julio César de Jesús Arrias-Añez, Bryan Mauricio Núñez-Paredes, Jhonnatan Fernando Coca-Vaca, Diego Francisco Granja-Zurita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai