El marketing digital como motor de la economía circular: oportunidades para empresas sostenibles [Digital marketing as a driver of the circular economy: opportunities for sustainable businesses]

Autores/as

  • Javier Francisco Luzuriaga-Jaramillo Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Mariella Johanna Jácome-Ortega Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.374

Palabras clave:

teoría de la información, medio ambiente, medios sociales

Resumen

La investigación se enfoca en analizar el marketing digital como motor de la economía circular en las empresas de publicidad de la ciudad de Loja que promuevan el cuidado del medio ambiente. Se emplea una metodología mixta que combina enfoques inductivos, deductivos, analíticos e históricos. Se encuestaron 95 clientes sobre el uso de estrategias de marketing digital. Los resultados muestran una preferencia por estrategias digitales amigables con el medio ambiente, especialmente la reducción del uso de materiales impresos. También se observa una preferencia por las redes sociales orgánicas y una tendencia hacia la combinación de múltiples estrategias. Se concluye que los datos reflejan una creciente conciencia ambiental entre los clientes y una valorización del marketing ambiental en el ámbito empresarial, sugiriendo una necesidad de integrar consideraciones ambientales en las operaciones de marketing digital en Loja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almedia, M., & Díaz, C. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (8), 34–56. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10

Alonzo-Godoy, M., Santamaria-Velasco, C., & Parra-López, L. (2022). Explorando las dimensiones de la responsabilidad social empresarial y la innovación sostenible. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3-2), 126-141. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1149

Arteaga, J., Coronel, V., & Acosta, M. (2018). Influencia del marketing digital en el Ecuador. Espacios, 39(47).

Barchini, G. (2006). Métodos I + D de la informática. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 9.

Carvache, S., Erazo, J., Matovelle, M., & Narváez, C. (2023). Motivaciones y segmentación del ecoturismo como estrategia para fomentar la educación ambiental en áreas protegidas marino costeras. Revista Conrado, 19(90), 178–185.

Chacón, I., Pinzón, A., Ortegón, L., & Rojas, S. (2016). Alcance y gestión de la huella de carbono como elemento dinamizador del branding por parte de empresas que implementan estas prácticas ambientales en Colombia. Estudios Gerenciales, 32(281). https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.08.004

Chica, A., & Erazo, J. (2024). Importancia de la planificación estratégica en las instituciones de educación superior. Revista Conrado, 20(96), 129–138.

DuocUC. (2024, marzo 6). Investigación aplicada. Recuperado de https://bibliotecas.duoc.cl/investigacion-aplicada

Garabiza, B. R., Prudente, E. A., & Quinde, K. N. (2021). La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador: Estudio de caso. Espacios, 42(2). https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p17

González, G. C., & Pomar Fernández, S. (2021). La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 9(23). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79933

INEC. (2017). ENEMDU – 2017. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-2017/

Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning.

Martínez-Villavicencio, José, Pérez-Orozco, Allan, & Montoya, Ileana. (2021). Adopción y utilización de aplicaciones de mercadeo digital en pymes exportadoras de Costa Rica: un análisis cualitativo. Tec Empresarial, 15(3), 84-95.

Medina, M. A., Erazo Álvarez, J. C., & Cordero Guzmán, D. M. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la personalización de la experiencia del cliente en el e-commerce. Universidad y Sociedad, 16(4), 394–403.

Ochoa, C., Carpio, C., & Erazo, J. (2023). Impacto del COVID-19 en la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito de Biblián, Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(S1), 709–720.

Olórtegui, L., Bernia, W., Rondón, V., Reategui, T., & Vargas, J. (2023). Marketing digital y estrategias de fidelización de clientes. LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, 2. https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.687

Ortegón, L. (2014). Gestión de la marca. Poliantea.

Osuagwu, L. (2021). Market research trends. International Journal of Business Studies, 5(2), 63–75.

Rodríguez, I. (2014). Marketing digital y comercio electrónico (1st ed.).

Ruiz, F., Erazo, J., & Tinto, J. (2024). La influencia de la psicología del consumidor en las estrategias de marketing. Universidad y Sociedad, 16(4), 450–459.

Sánchez, C., Peralvo, D., Aguilar, J., & Dimitrakaki, I. (2024). Estrategias de negocios en la era digital: Un análisis del uso de las redes sociales en el Ecuador. Revista Internacional de Redes Sociales, 7(1), 91–101.

Vega-Hernández, A., & Trujillo-Holguín, J. A. (2023). Una propuesta metodológica para la investigación histórica contemporánea aplicada al estudio de la represión a los movimientos estudiantiles en Chihuahua, durante la década de 1960. Debates por la Historia, 11(1), 189–213. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i1.1103

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

Luzuriaga-Jaramillo, J. F. ., & Jácome-Ortega, M. J. . (2025). El marketing digital como motor de la economía circular: oportunidades para empresas sostenibles [Digital marketing as a driver of the circular economy: opportunities for sustainable businesses]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(economica), 360–370. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.374

Número

Sección

Artículos de investigación