Contabilidad de costos para la toma de decisiones estratégicas en la cadena agroindustrial de Tungurahua [Cost accounting for strategic decision-making in the agro-industrial chain of Tungurahua]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.347Palabras clave:
proceso, rentabilidad, productividadResumen
La contabilidad de costos es esencial para la toma de decisiones estratégicas en la agroindustria de Tungurahua, Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de contabilidad de costos que fortalezca la gestión empresarial en este sector. Se utilizó un enfoque mixto con un estudio no experimental y descriptivo. Los resultados indican que la mayoría de las empresas reconoce el impacto del sistema de costos en la toma de decisiones, con una alta frecuencia en el análisis de costos y su integración con la estrategia empresarial, se destaca la utilidad del costeo basado en actividades (ABC) para mejorar la rentabilidad y optimizar recursos. La implementación de un sistema contable adecuado permitiría mayor competitividad y sostenibilidad en el sector. La contabilidad de costos es clave para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas en la agroindustria, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad de las empresas en Tungurahua.
Descargas
Citas
Arias, I., Vallejo, M., & Ibarra, M. (2020). Los costos de producción industrial en el Ecuador. Revista Espacios, 41(07), 8.
Casanova, C. I., Núñez, R. V., & Navarrete, C. M. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(1), 304–307.
Castro, H. (2023). Gestión estratégica en entornos turbulentos. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(2), 18–21. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5809
Cevallos, M., & Beltrán, R. (2020). Mecanismo de gestión de costos en un proceso industrial fundamentado en el método de presupuesto. Quito: ESPE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22220
De Gagan, A. (2023). Toma de decisiones estratégicas: una habilidad crucial para los gerentes de negocios. Revista Mundial de Investigación y Reseñas Avanzadas, 20(3), 1639–1643. https://doi.org/10.30574/wjarr.2023.20.3.2463
Gambaro, E., & García, L. (2021). Empresas B: Una gestión estratégica apoyada en el conocimiento. Actualidad Contable Faces, 24(42), 125–149. https://doi.org/10.53766/ACCON/2021.42.05
González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 246–249. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99357718032
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Education.
Kaplan, R. S., & Atkinson, A. A. (2015). Advanced Management Accounting (4ª ed.). Harlow, Inglaterra: Pearson Education Limited.
León, D. (2020). Costos de producción. Revista de Ciencias Sociales, 8, 302–314. https://doi.org/10.100234478511
López, D., Guamán, M., & Castro, J. (2020). La toma de decisiones y la eficacia organizativa en las PyMEs. Revista Espacios, 41(22), 409.
Macías, J., Reyes, M., & Hurel, G. (2019). Los costos por absorción y su efecto en los resultados de la Empresa Dimetal S.A. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 8–14.
Montachana, K., Rivadeneira, L., Alarcón, B., & Silva, N. (2022). Herramientas técnicas para el control y gestión de costos en las operaciones fabriles. Cienciamatria, 8(3), 152–165. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.748
Núñez, L., Alfaro, J., Aguado, A., & Gonzáles, E. (2023). Toma de decisiones estratégicas en empresas: innovación y competitividad. Revista Venezolana de Gerencia, 28(9), 628–641. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.39
Ramírez, R., Ríos, J., Lay, N., & Ramírez, R. (2021). Estrategias empresariales y cadena de valor en mercados sostenibles: una revisión teórica. Revista de Ciencias Sociales(4), 147–161. https://hdl.handle.net/11323/8929
Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios. (2021). Cartilla para la definición de costos de producción. Sanra Rosa de Copan: SENPRENDE. https://www.cdemipymeroc.org/documentos/Cartilla_de_Costos_1.pdf
Soto, E., & García, X. (2020). Costos de producción mediante el sistema de costeo ABC y su efecto en la rentabilidad. Revista Cumbres, 6(2), 53–64.
Calle-García, J. A., & Guerrero-Cedeño, J. N. (2024). Gestión financiera para la toma de decisiones del gobierno autónomo descentralizado parroquial Zapallo. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 8(15), 650–664.
Universidad Peruana de los Andes. (2020). Costos y presupuestos. Excelencia Académica, 47–48. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/7438/Fundamentos%20de%20Costos%207-46.pdf?sequence=1
Valencia, Y. (2020). Modelo de un sistema de costos por procesos y una propuesta de gestión de costos para la Hacienda Carla Denise. Universidad del Azuay. Cuenca: Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10319/1/15948.pdf
Vallejos, H., Beltrán, L., & Gallegos, M. (2020). Costeo estándar aplicado a un sistema de costeo por procesos. Universidad Técnica del Norte. Ibarra: Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/14839/1/libro%20costeo%20estandar%20final.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriana Estefanía López-Gamboa, Juan Bautista Solís-Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai