Optimización de rentabilidad en fábricas de muebles mediante costeo ABC y BIG DATA [Optimising profitability in furniture factories through ABC costing and BIG DATA]

Autores/as

  • María Fernanda Arévalo-Sarmiento Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Rolando Patricio Andrade-Amoroso Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.298

Palabras clave:

ganancia, estado financiero, contabilidad

Resumen

El objetivo de este estudio es optimizar la rentabilidad en fábrica de muebles de un sistema de costeo y big data en la ciudad de Cuenca, Ecuador, para el mejoramiento de su rentabilidad. Se trabajó metodológicamente con una investigación descriptiva no experimental cuantitativa. Los resultados de la investigación muestran que la mayoría de las empresas en el sector maderero de Cuenca son microempresas. Aunque el conocimiento sobre Big Data es limitado, existe una disposición generalizada para su implementación. La frecuencia con la que se actualizan los costos varía según la actividad, siendo más frecuente en la producción de muebles de madera, lo que pone de manifiesto la relevancia de optimizar la gestión de costos para mejorar la rentabilidad del sector. La capacitación en Big Data y la preparación de los equipos son elementales para garantizar una implementación efectiva de esta tecnología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación [Design and research methodology]. Arequipa: ENFOQUES CONSULTING EIRL.

Brun, L. (2022). Transformación económica: Perspectivas desde la Unión Europea [Economic transformation: Perspectives from the European Union]. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (Extra 15).

Cantos-Ochoa, M. E., & Rodríguez-Gavilanes, G. de la N. (2024). Gestión financiera y rentabilidad del sector manufacturero de muebles cuencanos - Ecuador, período 2018-2021 [Financial management and profitability of the furniture manufacturing sector in Cuenca, Ecuador, 2018-2021]. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 133–149.

Chancay, C. G., & Ponce, C. B. (2022). Análisis de la rentabilidad financiera del sector agropecuario durante el período 2016-2020 [Analysis of the financial profitability of the agricultural sector during the period 2016-2020] [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral]. Repositorio Digital ESPOL. https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53568

Contreras-Salluca, N. P., & Díaz-Correa, E. D. (2015). Financial structure and profitability: Origin, theories, and definitions. Revista de Investigación Valor Contable, 2(1). https://doi.org/10.17162/rivc.v2i1.824

González-Delgado, Nora de las Mercedes. (2017). Procedimiento de un sistema de costo [Introducing a Costing System]. Cofin Habana, 11(2), 91-101.

Hadi, M. M. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis [Research methodology: Guide for the thesis project]. Puno, Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación [Research methodology]. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Ibarra-Cisneros, Manuel Alejandro, González-Torres, Lourdes Alicia, & Demuner-Flores, María del Rosario. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California [Business competitiveness of small and medium-sized manufacturing companies in Baja California]. Estudios fronterizos, 18(35), 107-130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06

Macías-Loor, F. I., & Tello-Macias, W. T. (2024). Rentabilidad financiera y su incidencia en la toma de decisiones del taller automotriz Tello [Financial profitability and its impact on decision-making at Tello Automotive Workshop]. Ciencia y Desarrollo, 27(3), 66-75.

Medina-Castro, M. F., Quilindo-Chaparral, M. A., Fernández-Hurtado, S. R. & Martínez Martínez, L. Á. (2021). La baja rentabilidad genera consecuencias que pueden conllevar a la deserción empresarial [Low profitability generates consequences that can lead to business desertion]. En: Fernández Hurtado, S. R. y Beltrán García, L. (Eds. científicos). Cultura tributaria: relevancia ante rentabilidad empresarial (pp. 155-184). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Quesada-Molina, F. (2016). La construcción con madera en la ciudad de Cuenca – Ecuador [Wood construction in the city of Cuenca – Ecuador]. Estudios sobre Arte Actual, 4, 1.

Rodríguez-Jiménez, A., & Pérez-Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento [Scientific methods of enquiry and knowledge construction]. Revista Escuela De Administración De Negocios, (82), 175–195. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Tenorio-Rosero, M. L., Veintimilla-Almeida, D. G., & Reyes-Herrera, M. A. (2021). La crisis económica del COVID-19 en el Ecuador: Implicaciones y proyectivas para la salud mental y la seguridad [The economic crisis of COVID-19 in Ecuador: Implications and projections for mental health and safety]. Revista Investigación y Desarrollo I+D, 13, 88–102. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1008

Toro-López, F. J. (2010). Costos ABC y presupuestos: Herramientas para la productividad [ABC costs and budgets: Abilities for productivity] (1ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Zapata, P. (2019). Contabilidad de costos [Cost accounting]. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A.

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Arévalo-Sarmiento, M. F. ., & Andrade-Amoroso, R. P. . (2025). Optimización de rentabilidad en fábricas de muebles mediante costeo ABC y BIG DATA [Optimising profitability in furniture factories through ABC costing and BIG DATA]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(economica), 27–38. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.298

Número

Sección

Artículos de investigación