Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.428
182
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa
constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete
construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
edisson.nata@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-0674-5967
Edison Patricio Salazar-Cueva
edisonp.salazar@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4395-0164
RESUMEN
El presente artículo aborda la gestión técnica de la prevención de riesgos laborales en una Empresa
Constructora y Distribuidora de Hormigones, enfatizando la necesidad de proteger la salud del personal
técnico ante los riesgos inherentes al entorno constructivo. El objetivo es evaluar y mejorar dicha gestión
para garantizar condiciones de trabajo seguras. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando la matriz del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España para identificar, medir y
evaluar los factores de riesgo, enfocándose en aquellos de nivel moderado y alto. Los resultados
revelaron riesgos mecánicos, químicos, ergonómicos y de incendio, que requieren acciones de control
urgentes. Se propusieron diversas medidas preventivas destinadas a mitigar los riesgos detectados,
fortaleciendo la cultura de seguridad en la empresa y contribuyendo a la construcción de un entorno
laboral más saludable y seguro.
Descriptores: gestión; riesgo laborales; empresa constructora. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
This article addresses the technical management of occupational risk prevention in a concrete construction
and distribution company, emphasising the need to protect the health of technical personnel from the risks
inherent in the construction environment. The objective is to evaluate and improve this management to
ensure safe working conditions. A qualitative approach was used, employing the matrix of the Spanish
National Institute for Occupational Safety and Health (INSHT) to identify, measure and evaluate risk
factors, focusing on those of moderate and high levels. The results revealed mechanical, chemical,
ergonomic and fire risks that require urgent control measures. Various preventive measures were
proposed to mitigate the risks detected, strengthening the safety culture in the company and contributing
to the creation of a healthier and safer working environment.
Descriptors: management; occupational hazards; construction company. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2025. Revisado: 19/07/2025. Aprobado: 27/07/2025. Publicado: 28/08/2025.
Sección artículos de Tecnología
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
183
INTRODUCCIÓN
El presente artículo consiste en la prevención de riesgos laborales en una Empresa
Constructora y Distribuidora de Hormigones del cual es fundamental proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores que trabajan en este entorno. (MITES, 1995)
En la Empresa Constructora y Distribuidora de Hormigones los acercamientos y
conversaciones establecidos con los trabajadores del área operativa y administrativa
permitieron identificar la problemática principal: la falta de conocimiento e identificación de los
riesgos laborales presentes en el entorno, lo que ha afectado la salud y seguridad de los
trabajadores. Al implementar un sistema de seguridad en este espacio permite lo cual
identificar y controlar el tipo de peligro, lo cual se puede asegurar así un ambiente de trabajo
seguro. La importancia de la promoción de la salud y la necesidad de los sistemas de gestión
es asegurar que se cumplan las normativas y se protejan adecuadamente a los trabajadores.
(OIT, 2020)
De este modo, resulta necesario la formación de los trabajadores y cnicos en materia de
seguridad y salud laboral, así como el asesoramiento y la colaboración entre diferentes
entidades y organismos para así mejorar las condiciones de trabajo. (Leopoldo, 2017-2019)
En un diagnóstico detallado se evidencia las condiciones de seguridad deficientes, descartando
la necesidad urgente de implementar un programa de seguridad laboral, de la cual se concluyó
que en un programa de seguridad no solo es esencial para prevenir accidentes, sino también
mejorar la eficiencia y el ambiente laboral de todos los trabajadores. Además, se enfatiza lo
importante de involucrar a los trabajadores en la identificación de los riesgos y en la
formulación de estrategias de prevención para así asegurar la aceptación y una efectividad.
La ausencia de medidas de prevención adecuadas ante la exposición a factores de riesgo en la
Empresa Constructora y Distribuidora de Hormigones, puede generar un entorno laboral
potencialmente peligroso para el personal y los trabajadores que desarrollan actividades en
este espacio. Ante esta situación, se establece objetivos estratégicos que son orientados a
mitigar y controlar los riesgos laborales en la Empresa Constructora y Distribuidora de
Hormigones, del cual se contribuye a la creación de un ambiente más seguro y saludable. Para
abordar esta problemática, se realizó un análisis interno en las áreas administrativas y
operativas con un enfoque de investigación cualitativo, mediante el cual la cnica de
observación en las instalaciones permitió levantar un estudio y recolectar información, una
matriz de riesgos se utilizó para identificar y medir los riesgos laborales a los que mayormente
están expuestos los trabajadores. Lo cual los resultados fueron los siguientes riesgos: Físico en
cuanto a una iluminación y el ruido que existe en las áreas de elaboración de Hormigones con
trabajos irregulares y diferentes niveles, también la exposición a riesgos biológicos como
bacterias e infecciones, el trabajo con un alto nivel de presión y demanda de
responsabilidades, riesgos ergonómicos por las posturas incorrectas por las cuales están
expuestas los trabajadores, y también tanto al área operativa del cual están propensos a
quedar involucrados ante fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, sismos y
erupción volcánica. Para ellos se propone evaluar la efectividad de las medidas de seguridad
que actualmente se implementara en la prevención de accidentes y finalmente, proponer e
implementar mejoras en la gestión técnica, que incluyan la actualización de protocolos de
seguridad, la capacidad del personal, así mismo como mejorar los equipos de protección. Estas
acciones buscan fortalecer la seguridad y minimizar los riesgos que están asociados a las
actividades realizadas dentro de la empresa.
En vista de los resultados obtenidos, se propone una revista de la gestión técnica de
prevención de riesgos laborales en la empresa lo cual permita las medidas de prevención y
control de riesgos laborales personalizado para la organización objeto de estudio.
La Constructora y Distribuidora de Hormigones Ecuador, inició sus actividades el 14 de octubre
del 2011; es una empresa encargada de la construcción de obras de ingeniería civil, dando
cumplimiento a los estándares más altos de calidad, respetando la legislación. Dentro de sus
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
184
actividades están las obras de superficie en calles, carreteras, autopistas, puentes o túneles,
asfaltado de carretera, pintura y otros tipos de marcado de carretera, instalación de barreras de
emergencia, señales de tráfico y elementos similares, incluye la construcción de pistas para
aeropuertos. También se detectó que el plan de cuentas no se encuentra parame trizado
correctamente, puesto que no se observan algunas cuentas propias de la actividad de
construcción, a esto se suma que la empresa no cuenta con políticas de control interno que
ayuden a precautelar los recursos de la empresa. (Parra, 2022)
(Patiño , 2023), menciona que para evitar accidentes en los trabajadores de la empresa
constructora COMET S.A. de la ciudad de Loja el propósito central del Plan Integral de
prevención de riesgos laborales para evitar accidentes en los trabajadores de la empresa
constructora COMET S.A. consiste en la formulación de una propuesta que oriente a la
empresa al cumplimiento de la normativa vigente y en la mejora de las condiciones laborales de
sus trabajadores. Mediante la utilización del método descriptiva se analizó y describió la
situación actual de la empresa, identificando los riesgos laborales y delineando medidas
preventivas. Se llevaron a cabo tres técnicas específicas: una encuesta aplicada a los ocho
trabajadores, una entrevista dirigida al Gerente y observación directa basada en una lista de
verificación que evalúa el cumplimiento de normativa legal en seguridad y salud en el trabajo
(ISO, 2018), menciona que la construcción es un sector que abarca una gran cantidad de
actividades, como la transformación de materiales, edificación, ingeniería civil, diseño o la
promoción inmobiliaria, permitiendo el manejo de herramientas adecuadas para cada proyecto
que sea presentado. En general se deberá considerar importante por lo que la norma ISO
busca procedimientos que garanticen la calidad, seguridad, sostenibilidad y responsabilidad.
Para que la entidad funcione de forma segura y adecuada bajo las normas ya establecidas
evitando futuras complicaciones.
MÉTODO
Se ha implementado una metodología de investigación conjunta que funciones cnicas
cualitativas. El presente método nos ayuda la detección y valoración de riesgos en un ambiente
de trabajo donde la seguridad y la salud de los empleados son esenciales. El estudio se inicia
con una inspección al entorno laboral, lo que facilita la realización de observaciones directas
sobre las condiciones de trabajo y los riesgos existentes. Esta etapa cualitativa ofrece un
entorno realista y minucioso, crucial para comprender la dinámica del ambiente de trabajo.
Este estudio cualitativo se centra en la valoración de los riesgos laborales en la empresa
constructora y distribución de hormigones Ecuador, del cual se da el entendimiento de los
empleados acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Mediante cuestionamientos esenciales
que tratan temas cruciales como el entendimiento de riesgos, la disponibilidad y condición del
equipo de protección personal (EPP), además de la puesta en marcha de protocolos para el
manejo de sustancias peligrosas y la regulación del ruido, se persigue adquirir un
entendimiento detallado de los elementos que afectan el bienestar de los empleados.
El enfoque que tiene la investigación es de tipo cualitativo del cual está puesto
fundamentalmente en la búsqueda de un entendimiento de los riesgos laborales en la Empresa
Constructora y Distribuidora de Hormigones, enfatizando así las experiencias y las
percepciones del personal y los trabajadores. La investigación comenzó con un trabajo de
campo en la Empresa lo cual incluyo tres secciones prácticas. Durante estas secciones se lleva
a cabo una inspección inicial para la identificación de los riesgos que están asociados a un
puesto de trabajo, evaluándolos a través de una matriz de identificación de riesgos del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España. Posteriormente se precede
a la información obtenida de manera cualitativa, utilizando métodos específicos para cada uno
de los riesgos considerados como moderados o alto que son los siguientes:
El método de William T. Fine es un procedimiento previsto para el control de los riesgos
mecánicos cuyas medidas usadas para la reducción de estos eran de alto coste. El análisis
preventivo de una determinada actividad dará como resultado un listado de riesgos inherentes
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
185
en dicha actividad o entorno. Es evidente que no todos los riesgos identificados se pueden
resolver a la vez. También lo es que cualquier inversión no estará justificada más que por el
grado de corrección conseguido. Así pues, en primer lugar, el método pretende dar respuesta
la necesidad de determinar numéricamente con qué urgencia debe atenderse un determinado
riesgo y cuál será ese riesgo sobre el que se debería actuar en primer lugar. La segunda parte
del método tratará de justificar el coste del plan correctivo necesario que ha permitido reducir o
incluso eliminar el riesgo inicial. (Construcciones Arquitectónicas, s.f.)
Este método probabilístico, permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo
identificado, a través de una fórmula matemática que vincula la probabilidad de ocurrencia, las
consecuencias que pueden originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposición a dicho
riesgo. (Pilatuña & Shigui, 2017)
GP = C x E x P
Donde:
C: Consecuencias
E: Exposición
P: Probabilidad
Tabla 1. Valoracion del Indice Willian Fine
WILLIAN FINE
INTERPRETACION
GP <18
GP (18-85)
GP (85-200)
GP >200
Bajo
Medio
Alto
Critico
Fuente: Guía del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el trabajo
Messeri (Riesgo Incendio)
Es un método de evaluación de riesgos que se basa en la consideración de factores propios de
las instalaciones y factores de protección. (Nestor, 2024)
Riesgo físico
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de
los cuerpos, tales como carga sica, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no
ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo
del trabajador y que pueden producir efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición de estos. (Dirección de Seguridad Laboral, 2024)
También se producen debido a la exposición a agentes físicos, y que pueden producir efectos
nocivos sobre la seguridad y salud de los trabajadores, siendo estos agentes los siguientes.
Rula (Ergonómico)
Este método nos brinda la posibilidad de analizar de manera conjunta los miembros superiores,
que incluyen la muñeca, el antebrazo y el brazo, así como también el cuello, el tronco y los
miembros inferiores. (Rodriguez , 2013)
Riesgos identificados en los puestos de trabajo
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
186
Las tablas a continuación presentan los riesgos laborales identificados en cada puesto de
trabajo en la empresa constructora y distribuidora de hormigones Ecuador S.A.
Tabla 2. Identificación del Riesgo Laboral Gerente
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
GERENTE
Físico
Supervisión de empresa sin
protección adecuada
Químico
Inhalación de sustancias
toxicas.
Biológica
Contacto con enfermedades
en el aire
Ergonómico
Posturas
Psicosocial
Sobrecarga mental y estrés
De seguridad
(mecánico)
Contacto con maquinaria en
movimiento
Tabla 3. Identificación del Riesgo Laboral al Técnico
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
TÉCNICO
De Seguridad
Golpes y atrapamientos
Químico
Sustancias químicas
peligrosas
Biológico
Exposición a bacterias y
virus.
Ergonómico
Sobre esfuerzo y lesiones
musculares
Físico
Caídas al mismo nivel
Tabla 4. Identificación del Riesgo Laboral al área Adminstrativa
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
SECRETARIA
De Seguridad
Caídas al mismo nivel
Físico
Ruido excesivo del personal
Químico
Sustancias químicas
peligrosas
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
187
Ergonómico
Fatiga visual y posturaS
Biológico
Exposición a bacterias y
virus.
Tabla 5. Identificación del Riesgo Laboral al Capataz
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
CAPATAZ
Ergonómico
Levantamiento de cargas
pesadas sin ergonomía
adecuada
De Seguridad
Contacto con partes viles
de equipos
Químico
Inhalación de polvo de
cemento, contacto con
solventes
Biológico
Contacto con aguas
residuales o contaminadas
Físico
Exposición prolongada a
sonidos de alta intensidad
Psicosocial
Alta exigencia física y
presión de tiempos
Tabla 6. Identificación del Riesgo Laboral a Operarios
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
OPERARIOS
De Seguridad
Atascos, sobrecargas
Físico
Niveles de sonido altos
del motor
Químico
Exposición de partículas
de cemento
Ergonómico
Movimientos repetitivos
Psicosocial
Trabajo bajo presión,
precisión en la tarea
Tabla 7. Identificación del Riesgo Laboral al Equipo mecánico pesado
Riesgo identificado
Descripción
De seguridad
Uso incorrecto de
herramientas
Físico
Trabajo en espacios
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
188
cerrados con maquinaria en
marcha
Ergonómico
Permanencia en posiciones
forzadas
Químico
Derrames de aceites, uso de
solventes
Psicosocial
Responsabilidad en la
seguridad y correcto
funcionamiento de
maquinaria
Tabla 8. Identificación del Riesgo Laboral al Bodeguero
Puesto de trabajo
Riesgo identificado
Descripción
BOGUEDERO
Físico
Iluminación deficiente para
lectura de etiquetas y
documentos
Ergonómico
Levantamiento inadecuado de
peso, posturas forzadas
De seguridad
Manipulación inadecuada o
almacenamiento deficiente
Químico
Contacto con sustancias
químicas sin ventilación
adecuada
Psicosocial
Presión por tiempos de
entrega y control de insumos
Los datos reflejados en las tablas anteriores indican que la exposición a riesgos laborales no se
limita a un único puesto de trabajo, ya que hay factores que afectan a varios trabajadores
dentro de la organización. Esto indica que es necesario establecer un sistema de gestión de
seguridad y salud laboral que funcione de manera más eficaz.
Matriz de riesgo gtc-45 por puesto de trabajo
Las tablas muestran la evaluación del nivel de riesgo utilizando la matriz GTC-45, organizada
por puesto de trabajo.
Tabla 9. Nivel de riesgo por puesto de trabajo al Gerente
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
189
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
GERENTE
Físico
2
1
2
10
20
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Biológica
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
2
4
10
40
Aceptable
Psicosocial
2
2
4
25
100
Aceptable
De seguridad
2
1
2
10
20
Aceptable
Tabla 10. Nivel de riesgo por puesto de trabajo Técnico
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
TÉCNICO
De Seguridad
2
1
2
10
20
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Biológico
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
1
2
10
20
Aceptable
Físico
2
2
4
10
40
Aceptable
Tabla 11. Nivel de riesgo por puesto de trabajo secretaria
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
190
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
SECRETARIA
De Seguridad
2
2
4
10
20
Aceptable
Físico
2
1
2
25
20
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
1
2
10
40
Aceptable
Biológico
2
1
2
10
20
Aceptable
Tabla 12. Nivel de riesgo por puesto de trabajo Operario
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
OPERARIO
De Seguridad
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
3
6
25
100
Moderado
Químico
2
1
4
10
40
Aceptable
Biológico
2
1
2
10
20
Aceptable
Físico
2
2
4
10
40
Aceptable
Psicosocial
2
3
6
10
60
Aceptable
Tabla 13. Nivel de riesgo por puesto de trabajo Capataz
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
191
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
CAPATAZ
Físico
2
2
2
10
20
Aceptable
De seguridad
2
1
4
10
40
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
1
2
10
20
Aceptable
Tabla 14. Nivel de riesgo por puesto de trabajo Operario de Maquinaria
Puesto de Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
OPERARIO DE
MAQUINARIA
De
Seguridad
2
1
2
10
20
Aceptable
Físico
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
2
4
10
40
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Psicosocial
2
1
2
10
20
Aceptable
Tabla 15. Nivel de riesgo por puesto de trabajo Bodeguero
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
192
Puesto de
Trabajo
Riesgo
Laboral
Nivel de Deficiencia (ND)
Nivel de Exposición (NE)
Nivel de Probabilidad (NP)
Nivel de Consecuencia (NC)
Nivel de Riesgo (NR)
Calificación del
Riesgo
BOGUEDERO
Físico
2
1
2
10
20
Aceptable
Ergonómico
2
2
4
10
40
Aceptable
De seguridad
2
1
2
10
20
Aceptable
Químico
2
1
2
10
20
Aceptable
Psicosocial
2
1
2
10
20
Aceptable
Las tablas ilustran la aplicación de la matriz GTC-45 para evaluar el nivel de riesgo asociado a
cada riesgo laboral identificado, especificando el puesto de trabajo. Se evalúan el Nivel de
Deficiencia (ND), el Nivel de Exposición (NE), el Nivel de Probabilidad (NP), el Nivel de
Consecuencia (NC) y, finalmente, se obtiene el Nivel de Riesgo (NR), que permite calificar el
riesgo como Aceptable, Moderado, No aceptable.
Las tablas 4 se identifican los riesgos clasificados como Aceptables y la clasificación de No
aceptable, lo cual quiere decir que deben tomar medidas correctivas a la brevedad. Esta
información refuerza la necesidad de implementar medidas de control específicas para cada
puesto de trabajo.
RESULTADOS
La inspección inicial del área del laboratorio de la Constructora, nos brindó datos
preliminares como se muestra en la Tabla 3, identificando los factores de riesgo que requieren
de una evaluación, por ello se utilizó la matriz de identificación y evaluación INSHT como se
observa en la Tabla 4, encontrando que la estimación de los riesgos mecánicos, físicos,
ergonómicos y de incendio requieren una evaluación específica de cada método, en cada una
se evaluó y se obtuvo el tipo de riesgo o nivel de actuación, detallándose de forma particular.
Mejoras en la gestión técnica de prevención de riesgos laborales
Acciones específicas
Programa de capacitación y formación en los temas necesarios de seguridad y salud
de acuerdo con las actividades que se desarrolla dentro del laboratorio de alto voltaje y
a los factores de riesgo presentes.
Programa Integral de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Medidas para la prevención de riesgos mecánicos
Establecer un cronograma de capacitación en uso y mantenimiento del equipo de
protección personal tanto del personal como de los estudiantes.
Incluir medidas de protección para reducir el riesgo de sufrir una caída del mismo nivel,
de igual forma colocar señalética o carteles de advertencia.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
193
Medidas para prevención de riesgos ergonómicos
Establecer lugares adecuados y seguros para el almacenamiento del material evitando
movimientos inadecuados o posturas que perjudiquen la salud física del técnico de
laboratorio.
Sujetar firmemente las estanterías disponibles, para evitar la sobrecarga de estas y
zonas de almacenamiento.
Señalizar los lugares en donde existan objetos que sobresalgan o estructuras
inmóviles.
Mantener las vías de paso despejadas.
Medidas para la prevención de riesgo de incendio
Sistema de detección de humo.
Realizar un control de las inspecciones periódicas a las condiciones de bodega,
sistema eléctrico y sistema de detección de incendios en todas las instalaciones de la
empresa.
Mantener o establecer brigadas de incendios, evacuación, primeros auxilios y
comunicación con instrucción periódica en el manejo adecuado de extintores.
El análisis de los resultados obtenidos en esta investigación permite concluir que la empresa
constructora y distribuidora de hormigones Ecuador S.A, presenta una serie de riesgos
laborales que deben ser abordados de manera sistemática y efectiva. La identificación y
evaluación de estos riesgos, así como el diseño de una gestión técnica lo cual permita las
medidas de prevención y control, son pasos fundamentales para proteger la salud y seguridad
de los trabajadores y promover una cultura de seguridad en el trabajo. El enfoque en los
puestos de trabajo ha permitido una identificación más precisa de los riesgos y una adaptación
más efectiva de las medidas preventivas.
DISCUSIÓN
El Programa de Prevención y Reducción de Riesgos tiene como objetivo crear un plan integral
que reduzca la exposición a peligros en las actividades de una empresa constructora, cuidando
así la seguridad de los trabajadores y asegurando que se cumplen las regulaciones. Este
programa se basa en una jerarquía para el control de riesgos, que establece acciones
preventivas y correctivas para promover un ambiente laboral seguro. Primero, se efectúa una
identificación y evaluación completa de los riesgos a través de inspecciones regulares y la
utilización de la Matriz IPER, lo que permite detectar situaciones y comportamientos inseguros.
Luego, se implementan actividades de formación y sensibilización para empleados y
supervisores, que incluyen talleres, charlas informativas, simulacros de emergencia y
capacitación en el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), fomentando así una
cultura de seguridad y prevención. Las acciones de control y reducción están enfocadas en
aplicar medidas según la jerarquía de riesgos: eliminar, reemplazar, aplicar controles de
ingeniería, administrativos y asegurar el uso correcto de EPP. Al mismo tiempo, se asegura el
mantenimiento preventivo y correctivo de herramientas, equipos e instalaciones, así como la
actualización del Plan de Respuesta ante Emergencias y la revisión regular de los equipos de
seguridad contra incendios, como extintores y alarmas. La participación de los trabajadores es
fundamental en la prevención de los riesgos laborales. Se promueve su involucramiento en la
identificación y control de riesgos, además de recibir retroalimentación continua sobre sus
observaciones y sugerencias. Finalmente, se implementa un sistema de monitoreo y
seguimiento a través de auditorías internas y la utilización de indicadores clave para evaluar la
efectividad del programa, como la disminución de condiciones inseguras y el cumplimiento de
las acciones correctivas.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
194
CONCLUSIONES
En la empresa constructora y distribuidora de Hormigones, el presente estudio permitió
identificar varios factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores en la empresa.
Entre los riesgos más significativos se incluyen los riesgos físicos, tales como la exposición a
ruido intenso, iluminación insuficiente y áreas de trabajo irregulares; los riesgos biológicos,
vinculados con la exposición a agentes patógenos como bacterias y virus; los riesgos
ergonómicos, originados por posturas incorrectas y movimientos constantes; y los riesgos
psicosociales, tales como el elevado volumen de trabajo y el estrés. Es esencial identificar
estos riesgos para elaborar estrategias eficaces de prevención y mitigación.
La investigación realizada muestra escases importante en la administración de la seguridad
laboral en el sector de la construcción de hormigones en la empresa. La percepción de
inseguridad en el trabajo (40%) evidencian una ausencia de supervisión en la puesta en
marcha de medidas preventivas, se determi que el 35% de los empleados se encuentra
expuesto a niveles altos de ruido y vibración, lo que incrementa la probabilidad de sufrir
trastornos auditivos y musculoesqueléticos. Además, el estudio mostró que un 25% de las
actividades personales llevadas a cabo conllevan posturas incorrectas y movimientos
reiterados. Estos descubrimientos resaltan la importancia de darle prioridad a las estrategias de
prevención y control que posibiliten disminuir la gravedad de los riesgos y optimizar las
condiciones laborales.
Con base en los resultados obtenidos, se puede relacionar con la gestión técnica que tiene la
empresa para así determinar acciones preventivas y de control destinado a reducir los riesgos
laborales detectados. Esta gestión técnica abarca protocolos de seguridad, manejo correcto de
Equipos de Protección Personal (EPP), rotulación de áreas de riesgo, formación en el manejo
de materiales y herramientas, y procedimientos para situaciones de emergencia. La aplicación
eficaz de este manual ayudará a disminuir los accidentes y enfermedades relacionadas con el
trabajo, fomentando un entorno laboral seguro y eficaz en la empresa.
Llevar a cabo evaluaciones continúas del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
permite prevenir y reducir accidentes o enfermedades laborales, mejorar los indicadores de
gestión. Es fundamental actualizar periódicamente la matriz de riesgos mediante mediciones de
los factores más relevantes, responsables de la mayoría de los daños al personal. Asimismo,
se recomienda asignar a una persona capacitada en gestión de riesgos para realizar
capacitaciones, inspecciones y proporcionar la información necesaria en seguridad y salud
ocupacional.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional de Chimborazo, por su compromiso permanente con la investigación
científica.
REFERENCIAS
Construcciones Arquitectónicas. (s.f.). Evaluación de riesgos laborales con el método William T
[Occupational risk assessment using the William T method]. Retrieved from
https://riunet.upv.es/server/api/core/bitstreams/b631d470-ad8d-4cfe-8c11-
839d1cd0d168/content
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
195
Dirección de Seguridad Laboral. (2024). Dirección Provincial del Personal [Provincial
Directorate of Personnel]. Retrieved from
https://www.gba.gob.ar/sites/default/files/empleopublico/archivos/Fisicos.pdf
ISO. (2018). Normas ISO para el sector de la construcción [ISO standards for the construction
sector]. Retrieved from https://www.acreditacion.gob.ec/normas-iso-sector-de-la-
construccion/
Leopoldo, I. (20172019). Reglamento de Higiene y Seguridad [Hygiene and Safety
Regulations]. Quito.
MITES. (1995). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [National Institute of
Safety and Hygiene at Work]. Retrieved from
https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-7321-
48c0-880b-611f6f380c1d
Nestor, A. (2024). Método Messeri [Messeri Method]. Argentina: Editorial Red Proteger.
OIT. (2020). Entornos seguros y saludables [Safe and healthy environments]. Retrieved in 2025
from the International Labour Organization:
https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@act_emp/d
ocuments/publication/wcms_764111.pdf
Parra, E. (2022). El sumario disciplinario, frente al principio de imparcialidad del pleno del
Consejo de la Judicatura [The disciplinary summary in light of the principle of
impartiality of the Judiciary Council plenary]. Universidad Nacional de Chimborazo,
Riobamba. Retrieved from http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10503
Patiño, Y. (2023). El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del personal
administrativo de la Universidad Nacional de Loja [Organizational climate and its impact
on the job performance of administrative staff at the National University of Loja].
Repositorio Universitario, Loja. Retrieved from
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/26006
Pilatuña, E., & Shigui, J. (2017). Sistema de gestión de la rentabilidad de proyectos para la
empresa Noux C.A. [Profitability management system for projects in the company Noux
C.A.]. Repositorio Universitario, Latacunga. Retrieved from
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/4058
Rodríguez, S. (2013). Evaluación de riesgos ergonómicos mediante el método RULA
[Ergonomic risk assessment using the RULA method]. Repositorio Universitario.
Retrieved from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7860
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/