Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 182-195, 2025
Gestión técnica de prevención de riesgos laborales en una empresa constructora y distribuidora de hormigones
Technical management of occupational risk prevention in a concrete construction and distribution company
Edisson David Nata-Rivera
Edison Patricio Salazar-Cueva
184
actividades están las obras de superficie en calles, carreteras, autopistas, puentes o túneles,
asfaltado de carretera, pintura y otros tipos de marcado de carretera, instalación de barreras de
emergencia, señales de tráfico y elementos similares, incluye la construcción de pistas para
aeropuertos. También se detectó que el plan de cuentas no se encuentra parame trizado
correctamente, puesto que no se observan algunas cuentas propias de la actividad de
construcción, a esto se suma que la empresa no cuenta con políticas de control interno que
ayuden a precautelar los recursos de la empresa. (Parra, 2022)
(Patiño , 2023), menciona que para evitar accidentes en los trabajadores de la empresa
constructora COMET S.A. de la ciudad de Loja el propósito central del Plan Integral de
prevención de riesgos laborales para evitar accidentes en los trabajadores de la empresa
constructora COMET S.A. consiste en la formulación de una propuesta que oriente a la
empresa al cumplimiento de la normativa vigente y en la mejora de las condiciones laborales de
sus trabajadores. Mediante la utilización del método descriptiva se analizó y describió la
situación actual de la empresa, identificando los riesgos laborales y delineando medidas
preventivas. Se llevaron a cabo tres técnicas específicas: una encuesta aplicada a los ocho
trabajadores, una entrevista dirigida al Gerente y observación directa basada en una lista de
verificación que evalúa el cumplimiento de normativa legal en seguridad y salud en el trabajo
(ISO, 2018), menciona que la construcción es un sector que abarca una gran cantidad de
actividades, como la transformación de materiales, edificación, ingeniería civil, diseño o la
promoción inmobiliaria, permitiendo el manejo de herramientas adecuadas para cada proyecto
que sea presentado. En general se deberá considerar importante por lo que la norma ISO
busca procedimientos que garanticen la calidad, seguridad, sostenibilidad y responsabilidad.
Para que la entidad funcione de forma segura y adecuada bajo las normas ya establecidas
evitando futuras complicaciones.
MÉTODO
Se ha implementado una metodología de investigación conjunta que funciones técnicas
cualitativas. El presente método nos ayuda la detección y valoración de riesgos en un ambiente
de trabajo donde la seguridad y la salud de los empleados son esenciales. El estudio se inicia
con una inspección al entorno laboral, lo que facilita la realización de observaciones directas
sobre las condiciones de trabajo y los riesgos existentes. Esta etapa cualitativa ofrece un
entorno realista y minucioso, crucial para comprender la dinámica del ambiente de trabajo.
Este estudio cualitativo se centra en la valoración de los riesgos laborales en la empresa
constructora y distribución de hormigones Ecuador, del cual se da el entendimiento de los
empleados acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Mediante cuestionamientos esenciales
que tratan temas cruciales como el entendimiento de riesgos, la disponibilidad y condición del
equipo de protección personal (EPP), además de la puesta en marcha de protocolos para el
manejo de sustancias peligrosas y la regulación del ruido, se persigue adquirir un
entendimiento detallado de los elementos que afectan el bienestar de los empleados.
El enfoque que tiene la investigación es de tipo cualitativo del cual está puesto
fundamentalmente en la búsqueda de un entendimiento de los riesgos laborales en la Empresa
Constructora y Distribuidora de Hormigones, enfatizando así las experiencias y las
percepciones del personal y los trabajadores. La investigación comenzó con un trabajo de
campo en la Empresa lo cual incluyo tres secciones prácticas. Durante estas secciones se lleva
a cabo una inspección inicial para la identificación de los riesgos que están asociados a un
puesto de trabajo, evaluándolos a través de una matriz de identificación de riesgos del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España. Posteriormente se precede
a la información obtenida de manera cualitativa, utilizando métodos específicos para cada uno
de los riesgos considerados como moderados o alto que son los siguientes:
El método de William T. Fine es un procedimiento previsto para el control de los riesgos
mecánicos cuyas medidas usadas para la reducción de estos eran de alto coste. El análisis
preventivo de una determinada actividad dará como resultado un listado de riesgos inherentes