Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 136-149, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.420
Implementación de un plan de lubricación para la Planta de molienda de Cemento “ROCACEM S.A.”
Implementation of a lubrication plan for the cement grinding plant “ROCACEM S.A.”
Segundo Ángel Cevallos Betún
140
• La codificación de Activos o Inventarios obedece a un MANUAL DE CODIFICACIÓN, el mismo
que se ha distribuido a todas las Plantas del Grupo.
• En cada planta debe haber una persona responsable de coordinar la codificación de artículos
con el responsable del Sistema de Codificación del Grupo.
• Existe una sola BASE DE DATOS GENERAL para todo el grupo. Es responsabilidad de cada
almacén mantener en buen estado su respectivo inventario, partiendo de los códigos y
descripciones de la Base General.
• El responsable de mantener la base de datos general en buen estado y actualizada es el
Codificador del grupo.
• La responsabilidad de ejecutar una transferencia, desactivar códigos del inventario, cambiar o
solicitar cambios de estado de productos del inventario, es del jefe de almacén con autorización
de la Gerencia de Planta (Suéscum, 2002).
El sistema de codificación en lo que concierne a Mantenimiento cubre también dos áreas muy
relacionadas entre sí: Ubicación y Activos, aunque sus códigos son diferentes en su estructura, los
dos son alfanuméricos y constan de doce caracteres. Aun así, su dependencia es tan cercana que
no existe un activo sin ubicación o una ubicación sin activo correspondiente (Suéscum, 2002).
El código de ubicación tiene una estructura de doce caracteres, compuesta de dos partes: ubicación
en sí, y equipo como se detalla a continuación.
NP AP SAP L CE NC COMP
XX XX X X XX X XX X
Ubicación Equipo
En la primera sección -Ubicación- los dos primeros caracteres aportan información del número de
planta (NP), siendo para la Planta de Molienda de Cemento en Latacunga el número 18. El segundo
campo de dos caracteres se refiere a las áreas dentro de una planta (AP), variando en función del
tipo de procesos por actividad de la planta y necesidad de divisiones que se estimen para cada grupo
de ellas.
El tercer campo, un carácter más, corresponde a la subárea en una planta (SAP), hace referencia a
una subdivisión de la anterior con consideración de: general (0), alimentación (1, 2, 3, A, B, C),
proceso o equipo principal (4, 5, 6, D, E, F) y descarga (7, 8, 9, G, H, J). El último carácter de esta
primera sección determina la Línea de Producción (L) en una planta, siendo para la Planta de
Molienda de Cemento San Rafael en Latacunga la línea 1 para todas sus áreas (Suéscum G., 2002),
(ver tabla 2).
La segunda parte o sección de este código corresponde al del -Equipo- para el cual los dos primeros
caracteres se refieren a una categoría de equipo (CE) que en lo posible corresponde a las letras con
que comienza el nombre del equipo. El carácter a continuación actúa como número consecutivo (NC)
y cuantifica la cantidad de equipos similares en una misma área y subárea. Se gráfica con códigos
que van del 1 al 9 o letras de la A a la Z en caso de ser necesario. Los últimos tres caracteres se
desempeñan con categoría de componentes (COMP) y por lo general representan subequipos
eléctricos o electrónicos, ejemplo: motor -MO-, reductor -RO-, etc. El sistema de codificación en el
área de mantenimiento en lo referente a activos como en el caso anterior su estructura es de doce
caracteres con una composición que se detalla a continuación (Suéscum, 2002).