Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.417
128
Impacto del octanaje optimizado en eficiencia energética de motor
atmosférico 1.2L a gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L
naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
ua.javierma42@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7992-7444
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
ua.giovannypineda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2785-1249
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
ua.andresvq05@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-4200-0348
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
ua.jorgerb85@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-7323-6281
RESUMEN
El uso de aditivos elevadores de octanaje en motores de combustión interna constituye una práctica
comercial orientada a mejorar el rendimiento vehicular mediante el incremento de la resistencia a la
detonación prematura del combustible. Este estudio evalúa el impacto técnico-económico de un aditivo
elevador de octanaje en un motor atmosférico de 1.2 litros, utilizando gasolina extra de 87 octanos como
combustible base. Se implementó un diseño experimental controlado empleando un dinamómetro de
rodillos marca Bapro modelo BPA-2R HP para medir potencia máxima, par motor, velocidad máxima y
relación aire-combustible bajo condiciones con y sin aditivo. Los resultados evidencian que la potencia
máxima alcanzada con aditivo fue 66.5 HP comparado con 66.7 HP sin aditivo (p=0.264), mientras que el
par motor mostró un incremento estadísticamente significativo de 84.0 Nm versus 83.0 Nm (p=0.043).
Descriptores: aditivos de octanaje; rendimiento motor; análisis costo-beneficio. (Fuente: Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
The use of octane-boosting additives in internal combustion engines is a commercial practice aimed at
improving vehicle performance by increasing resistance to premature fuel detonation. This study evaluates
the technical and economic impact of an octane-boosting additive in a 1.2-litre naturally aspirated engine,
using 87-octane premium petrol as the base fuel. A controlled experimental design was implemented using
a Bapro BPA-2R HP roller dynamometer to measure maximum power, torque, maximum speed, and air-
fuel ratio under conditions with and without additive. The results show that the maximum power achieved
with the additive was 66.5 HP compared to 66.7 HP without the additive (p=0.264), while the torque
showed a statistically significant increase of 84.0 Nm versus 83.0 Nm (p=0.043).
Descriptors: octane additives; engine performance; cost-benefit analysis. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2025. Revisado: 19/07/2025. Aprobado: 27/07/2025. Publicado: 08/08/2025.
Sección artículos de Tecnología
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
129
INTRODUCCIÓN
El estudio del rendimiento de los motores de combustión interna ha constituido una constante
en la evolución del sector automotriz, motivado por la necesidad de optimizar el uso de
combustibles y reducir el impacto ambiental asociado a su consumo (Becerra-Núñez et al.,
2021). En este contexto, los aditivos elevadores de octanaje han surgido como una estrategia
comercial y técnica para mejorar el desempeño del motor, especialmente en países como
Ecuador, donde el parque automotor se compone mayoritariamente de vehículos que utilizan
gasolina de bajo octanaje (Guanuche et al., 2024).
El número de octano, también conocido como "octanaje", constituye un indicador de la
resistencia del combustible a la detonación prematura, un fenómeno que afecta negativamente
la eficiencia y durabilidad del motor (Chandi et al., 2025). El uso de combustibles con bajo
octanaje en motores que requieren mayor compresión puede generar golpeteo, pérdida de
potencia y daños mecánicos (Andre & Medina, 2016). Para mitigar estos efectos, se han
desarrollado aditivos elevadores de octanaje que, al ser mezclados con la gasolina, permiten
una combustión más estable y eficiente.
En los últimos os, diversas investigaciones han explorado el impacto de los aditivos en la
eficiencia del motor. Rocha-Hoyos et al. (2018) destacan que ciertos compuestos, como el
metilciclopentadienil manganeso tricarbonilo (MMT), mejoran la calidad del combustible sin
comprometer el funcionamiento de los catalizadores. Estos estudios han contribuido a
comprender mejor los mecanismos mediante los cuales los aditivos pueden influir en el
comportamiento del motor.
A pesar del potencial técnico de estos productos, el mercado ecuatoriano presenta
particularidades que condicionan su adopción. La gasolina extra, con 87 octanos, representa la
opción más económica y ampliamente utilizada, mientras que la gasolina súper, con 92
octanos, presenta un costo significativamente mayor. Esta diferencia de precios ha incentivado
a los consumidores a optar por la gasolina extra complementada con aditivos elevadores de
octanaje, con la expectativa de lograr un desempeño similar al de la gasolinaper a un menor
costo (Campaña et al., 2023).
No obstante, la validez de dicha práctica continúa siendo objeto de discusión. Los estudios
independientes que analizan el costo-beneficio de esta estrategia son limitados, y las
recomendaciones de los fabricantes suelen centrarse en preservar la integridad mecánica del
vehículo más que en optimizar el rendimiento. En este sentido, existe una brecha entre las
expectativas del usuario promedio y la evidencia científica disponible.
El dinamómetro, como instrumento de medición, ha permitido cuantificar de manera precisa
variables como la potencia y el par motor bajo diferentes condiciones de funcionamiento. Estas
herramientas, al simular escenarios de conducción real, ofrecen una base objetiva para evaluar
el impacto de los aditivos en el rendimiento vehicular (Bapro, s.f.). Sin embargo, los resultados
deben ser interpretados con cautela, considerando factores como la calibración del equipo, las
condiciones ambientales y las características del motor evaluado.
Este estudio se inscribe en la necesidad de generar conocimiento aplicado que oriente tanto a
consumidores como a profesionales del sector automotriz. Su importancia radica en ofrecer una
evaluación objetiva, replicable y contextualizada a las condiciones del parque vehicular y el
mercado de combustibles del Ecuador, contribuyendo así al debate sobre la eficiencia
energética y la sostenibilidad del transporte motorizado (Jorge Amorim, 2010).
La investigación se desarrolla con el objetivo de aportar evidencia empírica sobre el uso de
aditivos elevadores de octanaje en motores de baja cilindrada, particularmente en un motor de
1.2 litros atmosférico perteneciente a un vehículo subcompacto ampliamente difundido en el
mercado ecuatoriano.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
130
MÉTODO
Se implementó una investigación cuantitativa con diseño experimental, centrado en evaluar el
rendimiento de un motor de combustión interna atmosférico de 1.2 litros con la implementación
de un aditivo elevador de octanaje. El combustible base seleccionado es gasolina extra de 87
octanos, ampliamente comercializada y utilizada en el país.
Para la fase experimental se empleó un dinamómetro de rodillos marca Bapro modelo BPA-2R
HP, con capacidad para medir hasta 1000 CV y velocidades superiores a 300 km/h. El equipo
se encontraba calibrado para las mediciones de potencia, par motor, velocidad y relación aire-
combustible (lambda). Para realizar la prueba experimental se utiliza el aditivo Octane Plus,
conocido por incrementar el número de octanos entre 2 y 4 puntos. Su elección respondió a
criterios de disponibilidad comercial, respaldo técnico del fabricante y compatibilidad con
motores a gasolina.
El estudio se dividió en dos fases experimentales. La primera comprende realizar pruebas sin
aditivo, donde con un tanque lleno con gasolina extra y el apoyo de un dinamómetro se
registran potencia máxima, par motor máximo, velocidad máxima y valor lambda.
En la segunda fase del experimento se realizan las pruebas con la implementación del aditivo.
Se vacía el tanque de combustible en su totalidad y se purga el sistema de combustible, luego
se procede al llenado del tanque con la implementación de 150 ml de aditivo, para
posteriormente proceder al registro de las tres sesiones de prueba bajo las mismas condiciones
ambientales.
Para el monitoreo de la mezcla aire-combustible se utiliza un sensor de oxígeno de banda
ancha conectado al sistema de escape, con datos registrados automáticamente mediante el
software Bapro integrado al dinamómetro. Para asegurar consistencia de los resultados, cada
prueba se evalúa con tres sesiones independientes. Las pruebas se realizan durante un mismo
día para mantener constantes las condiciones ambientales.
Para establecer las diferencias entre las condiciones con y sin aditivo se utiliza un método de
análisis estadístico donde los datos fueron sometidos a estadística descriptiva (media,
desviación estándar) y posteriormente se aplicó una prueba t de Student para muestras
relacionadas, con un nivel de significancia del 5% (p ≤ 0.05).
RESULTADOS
Los resultados obtenidos tras la aplicación del diseño experimental permiten evaluar de manera
objetiva el impacto del aditivo elevador de octanaje sobre el rendimiento del motor del vehículo
probado. Todas las pruebas se realizan bajo condiciones controladas para minimizar las
variables externas que pudieran afectar los resultados, manteniendo el vehículo bajo las
mismas condiciones de temperatura, presión y carga durante las pruebas con y sin aditivo.
Los datos se registran digitalmente a través del software asociado al dinamómetro, generando
un conjunto de datos en cada sesión de prueba que incluía la potencia máxima, el par motor, y
las RPM en las que se alcanzaron estos valores.
Resultados sin aditivo
Velocidad (km/h)
RPM
Potencia (HP)
Par motor (Nm)
P turbo
Lambda
35
1500
14.7
70.0
0
1.00
41
1750
17.5
71.4
0
1.00
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
131
Velocidad (km/h)
RPM
Potencia (HP)
Par motor (Nm)
P turbo
Lambda
46
2000
20.9
74.5
0
1.00
52
2250
23.7
75.1
0
1.00
58
2500
27.4
77.9
0
1.00
64
2750
29.4
76.1
0
1.00
70
3000
32.5
77.1
0
1.00
75
3250
35.7
78.3
0
1.00
81
3500
39.6
80.6
0
1.00
87
3750
43.3
82.1
0
1.00
93
4000
44.9
80.0
0
1.00
99
4250
47.3
79.2
0
1.00
104
4500
49.8
78.8
0
1.00
110
4750
52.2
78.3
0
1.00
116
5000
56.1
79.9
0
1.00
122
5250
60.6
82.3
0
1.00
128
5500
64.1
83.0
0
1.00
133
5750
65.2
80.7
0
1.00
139
6000
66.2
78.6
0
1.00
145
6250
64.4
73.4
0
1.00
151
6500
64.2
70.3
0
1.00
Resultados con aditivo
Velocidad (km/h)
RPM
Potencia (HP)
Par motor (Nm)
P turbo
Lambda
35
1500
13.8
65.7
0
1.00
41
1750
17.0
69.3
0
1.00
46
2000
20.0
71.2
0
1.00
52
2250
23.0
72.9
0
1.00
58
2500
26.5
75.5
0
1.00
64
2750
29.0
75.2
0
1.00
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
132
Velocidad (km/h)
RPM
Potencia (HP)
Par motor (Nm)
P turbo
Lambda
70
3000
32.1
76.1
0
1.00
75
3250
35.1
76.9
0
1.00
81
3500
38.6
78.5
0
1.00
87
3750
43.1
81.9
0
1.00
93
4000
45.6
81.1
0
1.00
99
4250
48.3
80.9
0
1.00
104
4500
50.0
79.1
0
1.00
110
4750
51.8
77.7
0
1.00
116
5000
56.4
80.3
0
1.00
122
5250
61.2
83.0
0
1.00
128
5500
65.2
84.4
0
1.00
133
5750
66.0
81.7
0
1.00
139
6000
65.9
78.2
0
1.00
145
6250
65.3
74.4
0
1.00
151
6500
66.0
72.3
0
1.00
Análisis comparativo de resultados
Parámetro
Con Aditivo
Potencia máxima (HP)
66.5 a 5837 RPM
Par motor máximo (Nm)
84.0 a 5489 RPM
Velocidad máxima (km/h)
154 a 6715 RPM
Relación Lambda
1.00
DISCUSIÓN
Al analizar los resultados se evidencia que la potencia máxima alcanzada con el aditivo fue
levemente inferior a la registrada sin aditivo. Esta diferencia no es estadísticamente significativa
(p = 0.264), según la prueba t de Student para muestras relacionadas. En lo que refiere al par
motor, con la adición del aditivo se evidencia un incremento de 1 Nm, lo que sugiere una ligera
optimización en la eficiencia de combustión. Esta diferencia, aunque mínima, fue
estadísticamente significativa con un valor de p = 0.043.
Al analizar la velocidad máxima, no se detectaron variaciones relevantes entre ambas
condiciones. El valor de lambda se mantiene constante en 1.00 durante todas las pruebas,
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
133
indicando que la mezcla aire-combustible se mantiene en equilibrio estequiométrico, sin afectar
el sistema de inyección ni los sensores de oxígeno del motor.
Los resultados evidencian que según las mediciones, el aditivo no genera un incremento en la
potencia total del motor, pero puede mejorar parcialmente el rendimiento en términos de
entrega de torque, lo que se traduce en una respuesta más eficiente a bajas y medias
revoluciones.
A nivel práctico, los resultados indican que el uso de un aditivo elevador de octanaje tiene
efectos positivos limitados sobre el comportamiento mecánico del motor. Mejora ligeramente el
par motor, pero su aplicación no influye en la velocidad máxima ni en la potencia absoluta,
mientras que implica un mayor costo económico.
Análisis económico
Concepto
Gasolina Extra + Aditivo
Gasolina Súper
Capacidad del tanque (galones)
13.2
13.2
Precio por galón
$2.77
$4.00
Costo del aditivo por llenado
$18.50
$0.00
Costo de gasolina por llenado
$36.56
$52.80
Costo total por llenado
$55.06
$52.80
Pérdida diaria
$-0.32
$0.00
Pérdida semanal
$-2.26
$0.00
Pérdida mensual
$-9.06
$0.00
Pérdida anual
$-108.67
$0.00
Se realiza un análisis costo-beneficio del uso de gasolina extra (87 octanos) con aditivo en
comparación con la gasolina súper (92 octanos), observándose varios aspectos financieros
clave que destacan las implicaciones económicas de cada opción. Al calcular el costo total por
llenado, se determina que la gasolina extra con aditivo resulta más costosa, alcanzando un
total de $55.06 por llenado, en comparación con los $52.80 de la gasolina súper. Esto se
interpreta como una pérdida directa de $2.26 por llenado al optar por la gasolina extra con
aditivo.
En términos de costos semanales, mensuales y anuales, la tendencia se mantiene constante.
Con un llenado semanal, el consumidor enfrenta un gasto adicional de $2.26 por semana, lo
que equivale a una pérdida mensual de $9.06 y una pérdida anual significativa de $108.67.
Estas cifras revelan un impacto financiero negativo considerable a lo largo del tiempo.
Por tanto, los aportes analíticos del presente estudio refuerzan la necesidad de evaluar el uso
de estos aditivos desde una perspectiva integral que combine desempeño, costos,
compatibilidad mecánica y sostenibilidad. En conclusión, el aditivo puede aportar ventajas
técnicas específicas, pero no representa una mejora global en el rendimiento del vehículo bajo
las condiciones del experimento.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
134
CONCLUSIONES
El uso de aditivos elevadores de octanaje en motores de combustión interna de baja cilindrada
cumple parcialmente con los objetivos planteados. En términos de par motor, se evidencia una
mejora estadísticamente significativa, mientras que en potencia máxima y velocidad total no se
registran cambios sustanciales.
Los aditivos pueden mejorar ligeramente la eficiencia de combustión; sin embargo, no
garantizan un incremento global del rendimiento vehicular. Este descubrimiento es consistente
con los resultados esperados, dado que el motor analizado no presenta alta compresión ni
sobrealimentación, donde el efecto del octanaje sería más determinante.
El análisis costo-beneficio revela que, bajo las condiciones de las pruebas realizadas, el uso
del aditivo no es económicamente favorable en comparación con el uso de gasolina súper, lo
que sugiere que los beneficios de su aplicación son marginales en este contexto específico.
Los resultados obtenidos son consistentes con investigaciones previas que indican que los
beneficios de los aditivos elevadores de octanaje son más pronunciados en motores de alta
compresión o con sistemas de sobrealimentación. En motores atmosféricos de baja cilindrada,
como el evaluado en este estudio, las mejoras son mínimas y no justifican el costo adicional.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A UNIANDES.
REFERENCIAS
Andre, J., & Medina, Q. (2016). Evaluación de los efectos de la variación del octanaje de la
gasolina y el gasohol E7.8 sobre el comportamiento de un motor monocilíndrico de
encendido por chispa [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú].
Repositorio Digital de Tesis PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/7338
Bapro: Dinamómetros de rodillos y bancos de potencia automotriz. (s. f.). Bapro. Recuperado el
30 de marzo de 2025, de https://www.bapro.it/es
Becerra-Núñez, G., Aguilar, J. O. A., Sánchez, N. G. C., & Velázquez, J. D. A. (2021).
Rendimiento de un motor de combustión interna utilizando diferentes mezclas
carburantes. Química Hoy, 10(3), 1728. https://doi.org/10.29105/QH10.3-264
Campaña, G. G. R., Cedeño, R. N. A., & nez, R. R. H. (2023). Análisis de eficiencia de un
tratamiento químico y aditivos aplicado a un motor de combustión interna. Dominio de
las Ciencias, 9(Esp), 623640. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1
Chandi, G. M., Borja, M. M., Cárdenas, L. F., & Espín, M. R. (2025). Estudio de la variación del
grado de octanaje mediante mezclas de gasolinas extra, súper y aditivo mejorador de
octanaje en Ecuador. European Public & Social Innovation Review, 10, 118.
https://doi.org/10.31637/EPSIR-2025-1388
Guanuche, D. A., S. B., & P. S. M. (2024). Fuel chemical composition analysis based on
additives. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 3(3), 86105.
https://doi.org/10.18502/espoch.v3i3.16615
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 128-135, 2025
Impacto del Octanaje Optimizado en Eficiencia Energética de Motor Atmosférico 1.2L a Gasolina
Impact of optimised octane rating on the energy efficiency of a 1.2L naturally aspirated petrol engine
Javier Renato Moyano-Arévalo
Giovanny Vinicio Pineda-Silva
Andrés Sebastián Villacrés-Quintana
Jorge Andrés Rodas-Buenaño
135
Jorge Amorim, R. (2010). Combustión por difusión de baja temperatura en motores diesel de
pequeña cilindrada [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=89438
Rocha-Hoyos, J. C., Tipanluisa, L. E., Zambrano, V. D., & Portilla, Á. A. (2018). Estudio de un
motor a gasolina en condiciones de altura con mezclas de aditivo orgánico en el
combustible. Información Tecnológica, 29(5), 325334. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642018000500325
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/