Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.401
521
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la
Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy
industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
nelly.calapina.30@est.ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0007-7076-6457
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
cjaramillo@ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
http://orcid.org/0000-0003-3088-8322
RESUMEN
El presente estudio diseña un proceso de auditoría tributaria para el sector cteo, garantizando el
cumplimiento de obligaciones fiscales del impuesto a la renta. En la industria láctea del cantón Mejía,
Ecuador, se identificaron debilidades como registros contables inexactos, controles internos insuficientes y
alta dependencia de servicios externos. Mediante un enfoque mixto con diseño no experimental, utilizando
encuestas y análisis documental, se diagnosticaron las prácticas tributarias. Los resultados evidencian
gestión fiscal limitada, con inconsistencias en declaración de ingresos y deducciones. Se propone una
auditoría tributaria preventiva estructurada en fases: planificación, ejecución, informe y seguimiento. Este
proceso corregiría errores, mejoraría la calidad de información contable y reduciría riesgos de sanciones.
La auditoría tributaria fortalece la gestión empresarial y promueve una cultura organizacional orientada al
cumplimiento responsable de obligaciones fiscales.
Descriptores: auditoría; control interno; tributación. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
This study designs a tax audit process for the dairy sector, ensuring compliance with income tax
obligations. In the dairy industry in the canton of Mejía, Ecuador, weaknesses were identified, such as
inaccurate accounting records, insufficient internal controls, and high dependence on external services.
Using a mixed approach with a non-experimental design, surveys and document analysis were used to
diagnose tax practices. The results show limited tax management, with inconsistencies in income
statements and deductions. A preventive tax audit structured in phases is proposed: planning, execution,
reporting, and follow-up. This process would correct errors, improve the quality of accounting information,
and reduce the risk of penalties. Tax auditing strengthens business management and promotes an
organisational culture oriented towards responsible compliance with tax obligations.
Descriptors: audit; internal control; taxation. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 02/06/2025. Revisado: 07/06/2025. Aprobado: 09/07/2025. Publicado: 18/07/2025.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
522
INTRODUCCIÓN
La tributación sobre las utilidades representa un instrumento fiscal dirigido a gravar los
beneficios económicos que obtienen personas físicas y jurídicas, provenientes de múltiples
fuentes como remuneraciones laborales, honorarios profesionales, rendimientos financieros y
arrendamientos. Su objetivo central radica en proporcionar al Estado los recursos necesarios
para mantener el gasto público, consolidar los servicios sociales y sustentar proyectos de
desarrollo. Este gravamen, habitualmente estructurado mediante un criterio progresivo, busca
que quienes reciben mayores ingresos aporten en proporción superior, fomentando así mayor
equidad en la distribución de la riqueza. La determinación de la base imponible permite ajustes
mediante deducciones legalmente establecidas como aquellas relacionadas con salud o
educación que reducen la carga tributaria real. Esta contribución cumple un doble propósito:
garantizar el financiamiento estatal y promover una política fiscal más justa (Espinal & Castilla,
2024).
En el ámbito europeo, este impuesto se establece como una obligación directa que grava las
rentas personales y corporativas, con particularidades normativas y arancelarias entre los
diversos Estados miembros. Para los individuos, predomina la progresividad, mientras que las
sociedades pueden enfrentar tasas proporcionales, como ocurre en Irlanda, cuya política de
baja imposición corporativa busca atraer inversión extranjera. Los mecanismos de declaración
y recaudación difieren, incorporando beneficios fiscales orientados hacia la equidad social y la
reducción de disparidades económicas. Las reformas recientes en la región se orientan a
modernizar los marcos impositivos ante los desafíos de la economía digital y a fortalecer su
rendimiento fiscal (Campos-Alberca et al., 2021).
En América Latina, este impuesto constituye una de las principales fuentes de ingresos
públicos. Se aplica sobre las rentas netas de contribuyentes individuales y colectivos. No
obstante, su efectividad varía considerablemente entre países, condicionada por la estructura
normativa, el nivel de cumplimiento y la capacidad institucional. Las tarifas pueden adoptar
esquemas proporcionales o progresivos según la jurisdicción. Persisten desafíos estructurales,
como la evasión y la planificación fiscal agresiva, que reducen su potencial redistributivo y su
capacidad de financiar programas de desarrollo. Ante esta situación, la región continúa
impulsando reformas orientadas a optimizar la recaudación y fortalecer la justicia fiscal (Ruiz et
al., 2024).
En el caso específico del sector lácteo ecuatoriano, las sociedades se encuentran sujetas al
impuesto sobre la renta conforme a la legislación tributaria vigente. La tarifa general aplicable
es del 25%, calculada sobre la renta imponible determinada tras la deducción de costos
operativos, gastos administrativos, intereses, depreciaciones y demás partidas admitidas. Entre
los gastos deducibles se destacan aquellos vinculados con procesos productivos, tales como
remuneraciones, adquisición de insumos, arrendamientos y servicios relacionados. Asimismo,
la normativa contempla exoneraciones tributarias temporales para inversiones productivas en
sectores estratégicos, incluyendo la agroindustria alimentaria, siempre que se ejecuten fuera de
zonas urbanas principales (Hidalgo, 2023).
A partir del análisis de estos antecedentes, se formula la siguiente pregunta de investigación:
¿cómo garantizar que la industria láctea cumpla con sus obligaciones fiscales relacionadas con
el impuesto a la renta en el cantón Mejía, Ecuador?
En consecuencia, el propósito del presente estudio es diseñar un proceso de auditoría tributaria
aplicable al sector lácteo, que asegure el cumplimiento efectivo de sus compromisos fiscales en
relación con el impuesto a la renta.
Fundamentos Teóricos
Proceso de Auditoría Tributaria para Asegurar el Cumplimiento Fiscal
La auditoría tributaria constituye un proceso sistemático mediante el cual se evalúa la
conformidad de una entidad con sus obligaciones impositivas, verificando la veracidad de las
declaraciones fiscales presentadas y la consistencia de sus registros contables con el marco
normativo aplicable. Además de identificar incumplimientos o posibles prácticas evasivas, este
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
523
procedimiento técnico busca detectar oportunidades de mejora en los sistemas de control
fiscal, racionalizar la carga impositiva dentro de los límites legales y reforzar los mecanismos
internos de supervisión. Su propósito fundamental radica en evitar contingencias legales y
asegurar una conducta tributaria ética y conforme a los principios de transparencia (Vallejo et
al., 2024).
En la práctica tributaria, los procedimientos de auditoría y la evaluación del riesgo fiscal se
configuran como componentes estratégicos de la administración financiera empresarial. Los
primeros comprenden un conjunto de métodos destinados a recopilar evidencia objetiva y
suficiente que permita sustentar una opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados
financieros y la fidelidad del cumplimiento normativo. Entre estas técnicas se destacan la
revisión documental, la observación directa, las confirmaciones externas, la reproducción de
cálculos y los análisis comparativos. Estas herramientas permiten revelar inconsistencias,
verificar la integridad de los asientos contables y evaluar la eficacia de los controles
implementados, asegurando así la fiabilidad de la información financiera divulgada (Arias et al.,
2023).
El estudio del riesgo fiscal y el cumplimiento normativo representan dimensiones
fundamentales del alcance de una auditoría tributaria efectiva. La gestión de riesgos se orienta
a identificar y valorar factores que puedan comprometer la obligación de tributar, ya sea por
fallas internas como deficiencias en los procesos contables o por variables externas, tales
como modificaciones en la legislación tributaria o cambios en la política fiscal. Por otro lado, la
verificación del cumplimiento implica confirmar que las operaciones de la entidad se ajustan a
las disposiciones legales vigentes en materia impositiva. Ambos enfoques son fundamentales
para preservar la estabilidad financiera de la organización y evitar sanciones que puedan
afectar su reputación y sostenibilidad (Arias et al., 2023).
La anticipación de riesgos permite a las empresas desarrollar controles eficaces para mitigar
las contingencias detectadas. Desde esta perspectiva, los auditores fiscales externos tienen la
responsabilidad de evaluar el grado de alineación entre los procedimientos corporativos y las
exigencias regulatorias impuestas por entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI)
(Servicio de Rentas Internas, 2021). A pesar de que la preparación de los estados financieros
recae en la administración, corresponde a los auditores emitir un juicio técnico fundamentado
sobre la veracidad de los datos reportados. Así, el análisis de riesgos y la verificación normativa
operan de manera complementaria, promoviendo un entorno fiscal disciplinado y conforme a
estándares aceptados a nivel nacional e internacional (Arias et al., 2023).
Por último, la documentación contable con fines fiscales debe ser precisa, completa y
fácilmente auditable. Su función radica en respaldar el cumplimiento tributario y servir como
evidencia en procesos de verificación. Una correcta estructuración de la información financiera,
acompañada del uso adecuado de términos técnicos y clasificaciones estandarizadas, permite
a los auditores confirmar la exactitud de los registros y validar que la carga fiscal ha sido
determinada conforme a derecho. Esta claridad documental contribuye a reducir contingencias
legales, garantiza la trazabilidad de las operaciones y fortalece la confianza de las partes
interesadas en la gestión financiera de la entidad (Vallejo et al., 2024).
Impacto de la Auditoría Tributaria en la Determinación y Cumplimiento del Impuesto a la
Renta
El impuesto sobre la renta constituye un instrumento fiscal que recae sobre las utilidades
generadas por personas naturales y jurídicas, abarcando fuentes como sueldos, honorarios,
arrendamientos, intereses, dividendos y plusvalías. Este mecanismo, presente en la mayoría de
sistemas tributarios del mundo, se fundamenta en un enfoque progresivo: a mayor capacidad
económica, mayor carga impositiva. Tal estructura tiene como propósito redistribuir el ingreso,
disminuir las brechas sociales y contribuir al sostenimiento del gasto público. Los gobiernos
emplean esta recaudación para financiar servicios públicos como la educación, la salud y la
seguridad social.
En su aplicación, el sistema permite la incorporación de deducciones y exenciones que reducen
la base gravable, en función de gastos personales o incentivos fiscales definidos por cada
jurisdicción. Las políticas asociadas al impuesto sobre la renta difieren entre países, reflejando
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
524
distintos criterios en torno a la equidad fiscal y la capacidad contributiva (Espinal & Castilla,
2024).
La declaración del impuesto constituye un acto jurídico-administrativo mediante el cual los
contribuyentes informan ante la autoridad tributaria en el caso de Ecuador, el Servicio de
Rentas Internas (SRI) los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior. Este procedimiento
no se limita a una simple notificación, sino que conlleva un cálculo técnico de la base imponible,
deduciendo de los ingresos totales los valores legalmente autorizados por concepto de rebajas,
devoluciones, costos, deducciones y beneficios fiscales. Las fechas para la presentación varían
según el tipo de contribuyente: las personas naturales deben declarar en marzo, mientras que
las sociedades lo hacen en abril. Sobre la base determinada, se aplican tasas marginales
progresivas para establecer el valor final a pagar (Hidalgo, 2023).
El cumplimiento de esta obligación es supervisado mediante auditorías tributarias, las cuales
constituyen un mecanismo de fiscalización técnica orientado a verificar la observancia de las
normativas fiscales. Estas revisiones permiten identificar contingencias, analizar
procedimientos internos, valorar el grado de exposición al riesgo fiscal y proponer correctivos.
Herramientas como la facturación electrónica y el monitoreo de beneficios tributarios en
sectores estratégicos forman parte de las estrategias adoptadas para fortalecer el control
tributario y reducir la evasión (Vallejo et al., 2024).
Ante incumplimientos, las administraciones fiscales disponen de un régimen sancionador, que
impone penalidades en función del tipo y gravedad de la infracción. Estas pueden incluir
recargos por mora, multas proporcionales, suspensión de actividades o, en casos agravados,
procesos administrativos o judiciales. La proporcionalidad de las sanciones responde a criterios
como la reincidencia, la intención del contribuyente y el impacto fiscal del incumplimiento, con
el propósito de desalentar la evasión y consolidar una cultura de cumplimiento responsable
(Vallejo et al., 2024).
El pago del impuesto sobre la renta representa, simultáneamente, una exigencia legal y una
manifestación del compromiso empresarial con el desarrollo económico y la sostenibilidad
institucional. Su determinación parte del cálculo de la renta neta sujeta a imposición, tras
deducir los costos y gastos autorizados de los ingresos brutos. Para empresas de menor
escala, los desafíos se intensifican debido a la complejidad normativa y la limitada
disponibilidad de asesoramiento cnico especializado (Vizhñay & Zapata, 2024).. En este
contexto, la planificación fiscal se convierte en una herramienta estratégica para reducir
contingencias, mejorar la eficiencia financiera y aumentar la competitividad. Mantenerse
actualizado con los cambios regulatorios permite a las organizaciones cumplir adecuadamente
sus deberes tributarios, aprovechar incentivos y optimizar su carga impositiva, favoreciendo su
sostenibilidad en el mediano y largo plazo (Moreno, 2024).
MÉTODO
La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, ya que no se intervinieron las
variables objeto de estudio. Este diseño permitió observar las prácticas tributarias en su
entorno natural, sin modificar las condiciones operativas de las empresas. Esta aproximación
posibilitó identificar comportamientos recurrentes y factores asociados a distintos niveles de
cumplimiento.
Se adoptó un enfoque mixto. En la fase cualitativa, se analizó la normativa fiscal vigente y las
políticas de cumplimiento aplicadas por las empresas. Esto sirvió de base para proponer un
modelo de auditoría tributaria adaptado al sector. En la fase cuantitativa, se utilizaron
herramientas estadísticas para procesar los datos recolectados, identificar desviaciones y
estimar el nivel de cumplimiento tributario.
El alcance del estudio fue descriptivo-explicativo. En primera instancia, se caracterizaron las
acciones implementadas por las empresas para cumplir con el impuesto a la renta.
Posteriormente, se analizaron las causas de los incumplimientos y sus efectos sobre el
desempeño financiero y la situación fiscal de las entidades evaluadas. Esto permitió establecer
vínculos entre las prácticas internas y el marco regulatorio vigente.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
525
El diseño fue de tipo transversal, ya que la información se recolectó en un periodo específico.
Esta temporalidad facilitó un diagnóstico puntual sobre el cumplimiento tributario en el sector
lácteo del cantón Mejía y permitió establecer referencias para futuros procesos de auditoría
fiscal.
Se emplearon diversos métodos para fortalecer la confiabilidad de los hallazgos. El método
analítico-sintético facilitó la descomposición del fenómeno fiscal en sus elementos principales y
su posterior integración en un modelo explicativo. El método inductivo-deductivo permitió
extraer generalizaciones a partir de casos concretos de incumplimiento y luego validar dichas
generalizaciones con evidencia sistematizada. El método sistémico permitió analizar el
cumplimiento tributario como un sistema interconectado entre empresas, normativas y políticas
de control fiscal (Tarrillo et al. 2024).
Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta estructurada dirigida a responsables de
contabilidad, finanzas y tributos en las empresas seleccionadas. Las preguntas indagaron
sobre planificación fiscal, estrategias de cumplimiento, obstáculos enfrentados y percepción de
los procesos de auditoría oficial. Esta información fue complementada con una revisión
documental de registros contables y fiscales, así como de bases oficiales como las de la
Superintendencia de Compañías (2024). La triangulación entre encuestas y documentación
permitió contrastar la información declarada y detectar posibles inconsistencias.
La unidad de análisis estuvo conformada por las empresas del sector lácteo registradas en el
cantón Mejía, provincia de Pichincha. El universo incluyó 27 compañías inscritas en la
Superintendencia de Compañías durante el 2023. Se utilizó un muestreo no probabilístico por
conveniencia, incluyendo a 23 empresas que aceptaron participar y que entregaron información
válida. Esta selección intencional se centró en entidades representativas por su volumen
operativo y perfil tributario, lo que permitió emitir conclusiones relevantes para el sector.
El análisis de los datos permitió reconocer patrones de cumplimiento, establecer indicadores de
referencia y proponer recomendaciones puntuales para mejorar los procesos de auditoría fiscal.
Los resultados sirvieron de base para estructurar un modelo de auditoría específico para la
industria láctea, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento tributario de forma sostenida.
RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados del estudio, los cuales recogen la perspectiva de
las empresas del sector lácteo del cantón Mejía sobre la verificación del Impuesto a la Renta de
sus trabajadores, la existencia de políticas internas de auditoría tributaria y la percepción
respecto a la necesidad de contar con auditorías externas.
Nivel de conocimiento sobre las normativas fiscales relacionadas con el Impuesto a la
Renta: del total de encuestados, el 47,83% afirmó estar plenamente informado sobre las
disposiciones legales que regulan el Impuesto a la Renta en Ecuador, lo que evidencia un
conocimiento técnico aceptable dentro del sector. Por su parte, el 34,78% indicó tener
conocimientos parciales, aunque con dudas en la aplicación práctica de la normativa, situación
que podría derivar en errores en la preparación de las declaraciones fiscales o en omisiones no
intencionadas, lo cual incrementa la exposición a sanciones administrativas. Cabe destacar que
un 8,70% reconoció no poseer información suficiente y otro 8,70% manifestó incertidumbre
respecto a su nivel de conocimiento (Ver figura 1).
Responsable de la gestión tributaria: en cuanto a la estructura organizacional vinculada a la
gestión fiscal, el 69,57% de las empresas delegó estas funciones a contadores externos, lo que
revela una alta dependencia de asesores contratados. Esta práctica, aunque común en
sectores con recursos limitados, puede generar vulnerabilidades frente a eventuales
fiscalizaciones, debido a la falta de control y seguimiento interno.
Solo el 17,39% reportó contar con un equipo interno especializado en contabilidad y tributación,
lo que representa una ventaja estratégica en términos de monitoreo constante y respuesta
oportuna a reformas fiscales. Llama la atención que el 4,35% asigna esta responsabilidad al
gerente general, práctica que expone a la empresa a riesgos por decisiones técnicas sin
respaldo especializado. Finalmente, un preocupante 8,70% no identificó con claridad al
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
526
responsable del cumplimiento tributario, lo cual evidencia una seria deficiencia organizacional
(Ver figura 1).
Tiempo dedicado a la revisión de declaraciones fiscales
El 56,52% de las empresas declaró dedicar un tiempo suficiente para revisar con detalle las
declaraciones del Impuesto a la Renta, práctica que contribuye a la precisión del lculo
tributario y a una adecuada determinación de ingresos y deducciones. En contraste, el 26,09%
consideró que el tiempo dedicado es adecuado, pero sin realizar verificaciones minuciosas, lo
cual puede derivar en errores u omisiones involuntarias. Es relevante que el 17,39% reconoció
dedicar únicamente el tiempo mínimo requerido, práctica que compromete la calidad de la
información fiscal reportada. Esta limitada revisión podría traducirse en declaraciones
inconsistentes, riesgos de ajustes por parte de la administración tributaria, o incluso pagos en
exceso. (Ver figura 1).
Desde un enfoque de eficiencia tributaria, es imperativo consolidar procesos internos de
revisión, promoviendo prácticas que garanticen que las declaraciones reflejen de forma
fidedigna la situación económica real, optimizando así la carga fiscal conforme a la normativa
vigente.
Figura 1
Nivel de conocimiento, responsables y tiempo dedicado a la gestión del Impuesto a la Renta
Nota. El estudio revela brechas en el conocimiento fiscal, dependencia de externos y
debilidades en la revisión, lo que incrementa riesgos de incumplimiento.
Influencia de la auditoría interna en las sanciones por el impuesto a la renta en los
últimos 5 años: el análisis reflejado en la tabla 1 permite examinar la posible relación entre la
periodicidad de las auditorías tributarias internas y la ocurrencia de sanciones fiscales
relacionadas con el Impuesto a la Renta durante los últimos cinco años. Los resultados infieren
que las empresas que implementaron auditorías internas con regularidad, ya sea de forma
anual o bienal, presentaron una menor incidencia de sanciones tributarias. En contraste,


  








   

























 

























 
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
527
aquellas que nunca aplicaron este tipo de auditorías reportaron, en algunos casos, haber
recibido sanciones menores, o manifestaron desconocer si fueron objeto de medidas
correctivas por parte de la administración tributaria.
No obstante, la aplicación del test estadístico de Chi-cuadrado, con un valor de 6,833 y 6
grados de libertad, arrojó un valor p de 0,337, lo que evidencia la ausencia de una relación
estadísticamente significativa entre ambas variables. Este resultado implica que la frecuencia
con la que se realizan auditorías tributarias internas no guarda una asociación comprobable
con la probabilidad de haber sido sancionado por el incumplimiento de la declaración del
Impuesto a la Renta en el periodo analizado.
Desde una perspectiva técnica, este hallazgo determina que, si bien las auditorías internas
pueden representar una buena práctica de control fiscal, su sola implementación periódica no
garantiza una reducción directa en el riesgo sancionatorio, por lo que se requiere complementar
estos procesos con una cultura organizacional de cumplimiento, mecanismos de control
eficaces y una constante actualización normativa.
Tabla 1. Relación entre la auditoría interna y las sanciones por el impuesto de declaraciones
del impuesto a la renta.
¿Ha recibido su empresa alguna sanción tributaria por el
Impuesto a la Renta en los últimos 5 años?
¿Con qué frecuencia
realiza su empresa una
auditoría tributaria
interna para verificar el
cumplimiento del
Impuesto a la Renta?
No, nunca hemos
recibido sanciones
Sí, pero fue
una sanción
menor
Total
Anual
5
1
0
6
Cada dos años
1
1
0
2
Nunca
7
1
3
11
Cuando lo requiere la autoría
tributaria
4
0
0
4
Total
17
3
23
Contrastes Chi-cuadrado
Valor
gl

6.833
6
N
23
Nota. La tabla señala que estos datos pueden servir como punto de partida para promover una
cultura tributaria más proactiva en las organizaciones.
Influencia de los controles internos en las dificultades para el cumplimiento del Impuesto
a la Renta: la información de la tabla 2 muestra cómo las empresas perciben la relación entre
sus controles internos y las dificultades para cumplir con el Impuesto a la Renta. En general, las
empresas con controles bien establecidos enfrentaron menos problemas importantes, aunque
algunas aún reportaron dificultades, como el manejo del flujo de caja.
Por el contrario, las empresas con controles débiles o inexistentes enfrentaron más
complicaciones, sobre todo por la complejidad de la normativa tributaria. También se observó
que algunas empresas no están seguras de si cuentan con controles internos, lo que evidencia
falta de claridad o comunicación en estos temas.
No obstante, el resultado de la prueba Chi-cuadrado (² = 9.735; gl = 9; p = 0.372) indicó que
no existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Es decir, aunque
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
528
los controles internos pueden ayudar, no explican por solos las dificultades fiscales que
enfrentan las empresas. Se requiere una visión más amplia que incluya capacitación, asesoría
y adaptación normativa.
Tabla 2. Tablas de Contingencia: existencia de controles internos / dificultades en el
cumplimiento tributario.
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta su empresa para
cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto a la
Renta?
¿La empresa tiene un
sistema de control
interno que permita
identificar posibles
errores o
incumplimientos
fiscales?
Falta de
personal
capacitado
Complejidad de la
normativa fiscal
Problemas con
el flujo de caja
Ninguna
dificultad,
cumplimos sin
problemas
Total
Si, tenemos controles
internos establecidos
0
1
4
2
7
Tenemos algunos
controles, pero no son
suficientes
0
2
1
2
5
No, no contamos con
controles internos
1
2
1
1
5
No estoy seguro
0
4
2
0
6
Total
1
9
8
5
23
Contrastes Chi-cuadrado
Valor
gl
p

9.735
9
0.372
N
23
Nota. Es evidente que un sistema de control interno debe complementarse
con capacitación y gestión eficiente.
Influencia del uso de software contable en el registro de ingresos por ventas en
empresas lácteas: la tabla 3 indica que las empresas que usan software contable
especializado de manera constante suelen tener sistemas de ventas mejor organizados y
registros de ingresos más detallados, lo que facilita cumplir con las obligaciones fiscales.
Por otro lado, las empresas que no usan estas herramientas o que solo emplean métodos
básicos, como hojas de cálculo, presentan registros más simples y menos precisos, lo que
podría aumentar el riesgo de errores o incumplimientos.
Sin embargo, el análisis estadístico Chi-cuadrado (² = 9.667; gl = 6; p = 0.139) revela que no
existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de software especializado y la
calidad del registro de ingresos. Esto significa que, aunque hay ciertos patrones observados,
no se puede concluir con certeza que el uso de software influya directamente en la
transparencia o precisión del registro contable. Se destaca, además, la importancia de
considerar no solo las herramientas tecnológicas, sino también la solidez de los procesos
contables que las respaldan.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
529
Tabla 3. Tablas de Contingencia: un software contable / influye en el registro de ingresos por
ventas
¿Cómo asegura su empresa que todos los ingresos de
la venta de productos lácteos están correctamente
registrados para efectos fiscales?
¿Utiliza su empresa
software
especializado para la
gestión de la
contabilidad y el
Impuesto a la Renta?
A través de un
sistema de ventas
bien documentado
Con registros
manuales, pero
se revisan con
frecuencia
Con registros
muy básicos y
poco detallados
Total
Si, siempre utilizamos
software
especializado
6
1
3
10
A veces utilizamos
software
especializado, pero
de forma limitada
1
2
2
5
No, usamos
herramientas
generales como hojas
de cálculo
0
3
0
3
No usamos ningún
software
1
1
1
3
Total
8
7
6
21
Contrastes Chi-cuadrado
Valor
gl
p

9.667
6
0.139
N
21
Nota. El cumplimiento fiscal efectivo requiere más que tecnología: depende de
procesos sólidos, personal capacitado y una cultura organizacional
comprometida.
Reflejo de ingresos por venta de productos lácteos en la declaración del Impuesto a la
Renta: el 26,09% de las empresas encuestadas reporta el 100% de sus ingresos por ventas de
productos lácteos en la declaración del Impuesto a la Renta. Sin embargo, la mayoría (43,48%)
presenta inconsistencias, reflejando menos del 50% de estos ingresos, lo que sugiere posibles
subdeclaraciones o errores en los registros contables. Además, un 13,04% de las empresas no
realiza un seguimiento adecuado de sus ingresos, elevando el riesgo de incumplimiento
tributario (ver figura 2). Estos resultados enfatizan la urgencia de fortalecer los controles
internos y mejorar la precisión en la declaración de ingresos para mitigar riesgos de sanciones
fiscales.
Deducción de gastos en la industria láctea para el Impuesto a la Renta: se identificó que el
47,83% de las empresas deduce correctamente todos los gastos permitidos por la normativa
vigente para el lculo del Impuesto a la Renta, evidenciando un cumplimiento apropiado en
esta área. Por otro lado, un 26,09% solo deduce parcialmente algunos gastos, mientras que un
8,70% no realiza deducciones, limitando potencialmente sus beneficios fiscales (ver figura 2).
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
530
Estos hallazgos ponen en evidencia la necesidad de capacitación para una correcta
identificación y aplicación de gastos deducibles, optimizando así la carga tributaria y el
cumplimiento normativo.
Registro de inventarios en empresas cteas y su impacto en el cumplimiento tributario:
el registro de inventarios revela deficiencias que afectan los controles internos y, por
consiguiente, la correcta determinación de ingresos y gastos para fines tributarios. El 30,44%
de las empresas reporta un registro que asegura una valoración adecuada de inventarios y un
cumplimiento fiscal efectivo. Sin embargo, el 26,09% mantiene registros incompletos, y un
21,74% no lleva un control detallado, incrementando el riesgo de errores en la declaración
tributaria y posibles sanciones. Adicionalmente, un 13,04% considera innecesario el registro
detallado, reflejando una baja conciencia sobre la importancia del control contable. Finalmente,
un 8,70% no reportó información sobre este aspecto, lo que podría indicar deficiencias
profundas en sus procesos de auditoría interna (ver figura 2).
Figura 2
Cumplimiento tributario en la industria láctea: ventas, gastos e inventarios
Nota. Las inconsistencias en ingresos, deducciones e inventarios en empresas lácteas reflejan
debilidades de control que comprometen el cumplimiento fiscal y exigen acciones correctivas
inmediatas.
Procedimientos de verificación del Impuesto a la Renta de los trabajadores: el 52,17% de
las empresas cuenta con un procedimiento claro y específico para verificar la correcta retención
y pago del Impuesto a la Renta de sus trabajadores, lo que refleja un nivel adecuado de
cumplimiento fiscal en esta área. Sin embargo, un 13,04% indica que el monitoreo de la
retención se realiza de forma ocasional, sin un proceso formalizado, aumentando el riesgo de
errores o incumplimientos. Un 8,70% no dispone de procedimientos específicos, lo que puede
generar omisiones o pagos incorrectos del impuesto. Por otra parte, un 26,09% no está seguro
de si existe un procedimiento definido, evidenciando falta de claridad y control en esta gestión
tributaria (ver figura 3).
Existencia de políticas de auditoría tributaria: el 30,44% de las empresas dispone de
políticas de auditoría tributaria bien definidas, adoptando un enfoque proactivo que incluye el
análisis periódico de las declaraciones del Impuesto a la Renta para asegurar el cumplimiento
fiscal. Un 13,04% posee políticas, pero no las aplica de forma consistente, lo cual puede derivar





  






       
     



 


























 



 


 







           
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
531
en incumplimientos involuntarios o falta de control efectivo. Un 39,13% no cuenta con políticas
de auditoría tributaria, lo que incrementa el riesgo de errores en las declaraciones y posibles
sanciones fiscales. Finalmente, un 17,39% desconoce si existen políticas en esta materia,
reflejando vacíos en la gestión interna y falta de claridad en los procesos tributarios (ver figura
3).
Necesidad de una auditoría tributaria externa: el 70% de las empresas considera que la
implementación de una auditoría tributaria externa contribuiría significativamente a mejorar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales, evidenciando una conciencia general sobre los
beneficios que aporta la objetividad y experiencia de auditores externos para detectar posibles
errores o incumplimientos. Por otro lado, un 22% manifiesta indecisión respecto a la utilidad de
este tipo de auditoría, mientras que un 9% considera que no es necesaria, lo que podría reflejar
una confianza excesiva en los controles internos o un desconocimiento de la complejidad de la
normativa tributaria vigente (ver figura 3).
Figura 3
Más allá del cumplimiento: fortaleciendo la auditoría tributaria interna y externa
Nota. La falta de procedimientos formales y políticas claras de auditoría tributaria en varias
empresas evidencia debilidades en el control fiscal; se recomienda considerar auditorías
externas para fortalecer el cumplimiento.
Proceso de auditoría tributaria en la industria láctea: garantizando cumplimiento y
eficiencia fiscal en el Cantón Mejía
A continuación, se propone un procedimiento de auditoría tributaria preventiva (ver tabla 4)
estructurado en cinco etapas técnicas, orientado a fortalecer el cumplimiento fiscal en las
empresas del sector lácteo del cantón Mejía. Este procedimiento inicia con una fase de
planificación, en la que se recopila y analiza información contable, tributaria y operativa
relevante, a fin de identificar riesgos fiscales y definir el alcance de la auditoría. En la etapa de
ejecución, se realiza una verificación minuciosa del cumplimiento de las obligaciones
tributarias, en especial del Impuesto a la Renta, contrastando los registros contables con la
normativa vigente. Posteriormente, se elabora un informe preliminar que permite a la empresa
auditada presentar aclaraciones o corregir inconsistencias detectadas. Luego, se emite un
informe final con los hallazgos, recomendaciones correctivas y ajustes tributarios sugeridos.














        

    









































 


Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
532
Finalmente, se procede al cierre del proceso, dejando constancia de los resultados y
asegurando la custodia de la información conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos
Personales. Esta propuesta metodológica preventiva busca reducir el riesgo de sanciones,
fortalecer los controles internos y promover una cultura tributaria basada en la transparencia y
la responsabilidad fiscal.
Tabla 4. Proceso de auditoría tributaria.
Etapa
Actividades
Normativa aplicable
1. Planificación
- Emisión del acto administrativo de notificación de
inicio de auditoría tributaria.
- Solicitud formal de documentación: declaraciones
de impuestos (Formularios 101, 102, 103), estados
financieros, anexos transaccionales, comprobantes
electrónicos, registros auxiliares contables y
conciliaciones tributarias.
- Análisis preliminar de la información proporcionada
y de bases de datos de la administración tributaria
(SRI, UAFE, Supercias, entre otras).
- Identificación de riesgos fiscales en función del giro
de negocio.
- Definición del enfoque, cronograma y alcance de la
auditoría.
- Código Tributario (Arts. 103-
107)
- Ley de Régimen Tributario
Interno y su Reglamento
- NIAs (Normas Internacionales
de Auditoría)
- Resoluciones del SRI
- Regulaciones sectoriales
(ARCSA, MIPRO, etc.)
2. Ejecución
- Verificación técnica de los ingresos, costos y gastos
declarados en el Impuesto a la Renta, con base en
comprobantes de venta, retenciones, estados de
resultados y documentación de respaldo.
- Evaluación de la razonabilidad del cálculo del
impuesto: conciliaciones fiscales, partidas no
deducibles y beneficios aplicados (exoneraciones,
rebajas, deducciones especiales).
- Revisión de activos fijos, inventarios, provisiones y
depreciaciones según normativa tributaria.
- Inspecciones físicas si procede (bodega, activos,
operaciones).
- Entrevistas con responsables contables o
financieros.
- Código Tributario (Arts. 96-
102)
- Ley de Régimen Tributario
Interno y su Reglamento
- Código Monetario y Financiero
- Normas contables vigentes
(NIIF)
3. Informe
Preliminar
- Redacción del informe técnico con hallazgos
provisionales, sustentados con evidencia documental.
- Clasificación de inconsistencias: diferencias en
ingresos, gastos no sustentados, omisión de
registros, errores en la determinación de la base
imponible.
- Entrega formal del informe preliminar a la empresa,
concediendo el plazo legal para descargos.
- Recepción y análisis de los descargos, documentos
adicionales o aclaraciones presentadas por el
contribuyente.
- Registro de nuevas evidencias y reevaluación de
hallazgos si corresponde.
- Código Tributario (Arts. 107,
115)
- NIAs
- Principio de contradicción
- Derecho a la defensa
conforme a la Constitución y
normativa tributaria
4. Informe final y
resolución
- Integración de la información adicional
proporcionada en los descargos.
- Determinación definitiva de las diferencias
tributarias.
- Emisión del informe final con sustento técnico y
legal: ajustes, observaciones o ratificaciones.
- Elaboración del proyecto de resolución y
comunicación formal de los resultados de la auditoría.
- Código Tributario (Arts. 117-
119)
- Ley de Régimen Tributario
Interno
- Resoluciones del SRI
- Normativa de procedimiento
administrativo general
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
533
- Cálculo de intereses y multas conforme al artículo
21 del Código Tributario si existen valores a pagar.
- Envío de la resolución a través de los canales
oficiales.
6. Cierre del
proceso
- Confirmación del cumplimiento de todos los actos
administrativos derivados del proceso (pago,
acuerdos de pago, correcciones contables o
tributarias).
- Registro del cierre de auditoría en el sistema de la
Administración Tributaria.
- Archivo de expediente digital y físico con toda la
documentación del proceso.
- Aseguramiento del cumplimiento de la Ley de
Protección de Datos Personales.
- Evaluación interna del proceso para control de
calidad y auditoría institucional.
- Ley Orgánica de Protección de
Datos Personales
- Código Tributario (Art. 101)
- Normas ISO de auditoría
interna y gestión documental
Nota. La auditoría tributaria se asegura la evaluación detallada, el derecho de defensa y la
confidencialidad de la información.
CONCLUSIONES
El Impuesto a la Renta constituye un pilar fundamental en la sostenibilidad fiscal del Estado, así
como un instrumento clave para una redistribución equitativa de los ingresos. Su correcta
determinación y fiscalización no solo garantizan el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
sino que también fortalecen la transparencia, eficiencia y legitimidad del sistema tributario. A
nivel global, se observa que las economías desarrolladas ajustan sus esquemas impositivos
hacia entornos digitales y criterios de equidad, mientras que en América Latina y
particularmente en Ecuador persisten retos estructurales vinculados con la evasión, el limitado
control fiscal y la baja cultura de cumplimiento.
La auditoría tributaria, en este contexto, se posiciona como una herramienta esencial para
reducir riesgos fiscales, fortalecer los controles internos y optimizar el aprovechamiento de
incentivos previstos en la normativa. El estudio aplicado al sector lácteo del cantón Mejía
evidencia que, pese a un conocimiento general sobre la normativa del Impuesto a la Renta,
subsisten deficiencias relevantes en su aplicación operativa. Se observó una excesiva
dependencia de servicios externos, ausencia de políticas formales de control y escasa
rigurosidad en el manejo de registros contables, lo cual incrementa el riesgo de errores y
sanciones por parte de la administración tributaria.
A pesar que el análisis estadístico no demostró relaciones significativas entre herramientas
tecnológicas o prácticas de control y el nivel de cumplimiento, los hallazgos permiten advertir
que el fortalecimiento de políticas internas, la sistematización del registro contable y la
implementación de auditorías tributarias preventivas podrían elevar sustancialmente el
cumplimiento fiscal. Se propone un procedimiento de auditoría tributaria preventiva que permita
anticipar contingencias, verificar la adecuada aplicación de beneficios fiscales, y consolidar una
cultura organizacional orientada a la legalidad, la transparencia y la sostenibilidad financiera.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Católica de Cuenca, por su compromiso permanente con la investigación
científica.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 521-534, 2025
Auditoría tributaria para asegurar el cumplimiento fiscal del Impuesto a la Renta en industria láctea
Tax audit to ensure income tax compliance and minimize risks in the dairy industry
Nelly Geovanna Calapiña-Chiluisa
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle
534
REFERENCIAS
Arias, J., Vallejo, L., & Arias, E. (2023). Fundamentos de auditoría (1ª ed.). Editorial Politécnica
ESPOCH. https://acortar.link/Vkiapp
Arroba, I. (2021). Auditoría tributaria de la teoría a la práctica. Universidad Laica Vicente
Rocafuerte de Guayaquil.
Campos-Alberca, Geanella Elizabeth, Guanaquiza Leiva, Paúl Santiago, Uriguen Aguirre,
Patricia Alexandra, & Vega Jaramillo, Flor. (2021). Estructura tributaria, impacto en el
crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010-
2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 40-
47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561
Espinal, E., & Castilla, R. (2024). Impuestos ambientales en Honduras, una perspectiva desde
la tributación y sus efectos en el cambio climático. Revista de Administración Tributaria,
51, 75-95.
Hidalgo, J. (2023). Impuestos en el Ecuador sistema tributario y opciones para elevar los
ingresos permanentes del fisco. Serie de Documentos de Política Pública, 45, 7-25.
Moreno, N. (2024). Efectividad de las estrategias de planificación tributaria en empresas.
Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 20(2), 225-239.
https://doi.org/10.18004/riics.2024.diciembre.225
Ruiz, L., & Carrasco, X. (2024). Doble imposición de pago de impuesto a la renta y pago del
impuesto al valor agregado en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 8(3), 4768-4776. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11685
Servicio de Rentas Internas. (2021). Ley de Régimen Tributario Interno (Codificación 26).
Registro Oficial Suplemento 463.
Sucuzhañay, G., & Torres, M. (2024). Tecnologías emergentes en auditoría de gestión:
Enfoques innovadores en empresas de Cuenca, Ecuador. Revista Multidisciplinaria
Perspectivas Investigativas, 4(especial), 42-53.
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iContabilidad y Auditoría.156
Tarrillo, O., Mejía, J., Dávila, J., Pintado, C., Tapia, C., Chilón, W., & Vélez, S. (2024).
Metodología de la investigación: Una mirada global (Vol. 1). CID - Centro de
Investigación y Desarrollo. https://doi.org/10.37811/cli_w1078
Vallejo, L., Torres, M., Toaza, S., & Ordoñez, J. (2024). Globalización y auditoría tributaria:
estrategias para profesionales y programas educativos en un mundo cambiante.
Revista Universidad y Sociedad, 16(3), 157-165.
Vizhñay, L., & Zapata, P. (2024). Digitalización en la gestión del impuesto al valor agregado en
Ecuador: Desafíos y oportunidades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA,
9(9), 1-24. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i9.2024
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/