Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 506-520, 2025
Estrategias de auditoría tributaria para optimizar la planificación fiscal en empresas aéreas comunitarias
Tax audit strategies to optimize tax planning in community airlines
María del Pilar Castillo-Ríos
Yanice Licenia Ordóñez-Parra
509
carga impositiva. Los gobiernos, a través de estos incentivos, buscan estimular actividades
económicas específicas, fomentar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo en
sectores estratégicos. Entre las herramientas más comunes se encuentran exenciones,
deducciones, amortizaciones aceleradas y créditos fiscales, así como regímenes especiales de
promoción, en Argentina, los regímenes de promoción industrial otorgan beneficios a empresas
que invierten en determinadas áreas, requiriendo una identificación precisa de los incentivos
aplicables y una planificación apropiada de inversiones para maximizar su aprovechamiento
(Sánchez & Monterrey, 2020).
Por otro lado, la proyección financiera fiscal requiere que la Constitución y las instituciones
encargadas enfoquen la planificación, coordinación y sostenibilidad de los recursos públicos,
garantizando el cumplimiento de derechos y objetivos constitucionales. Cada nivel de gobierno
debe contar con autonomía financiera en consonancia con su autonomía política, asegurando
transferencias automáticas, incondicionales y un financiamiento suficiente. Asimismo, resulta
necesario armonizar la legislación financiera entre gobiernos para brindar seguridad jurídica y
eficiencia. Cuando esto no sea posible, se debe promover la coordinación efectiva basada en
principios de sostenibilidad, equidad, suficiencia de recursos, progresividad fiscal para justicia
social, solidaridad en la redistribución y sostenibilidad ambiental.
Este marco busca consolidar un sistema financiero justo y eficiente que atienda las
necesidades presentes y futuras, donde el presupuesto público se presenta como la
herramienta fundamental que vincula ingresos y gastos en función del cumplimiento de
derechos constitucionales, planificándose de manera clara y participativa, con diversificación de
fuentes de ingresos (Corti, 2023).
Por último, el cumplimiento puntual de obligaciones fiscales, como el pago del IVA, constituye
la base para mantener la estabilidad financiera y operativa de las empresas. La falta de
cumplimiento puede acarrear sanciones, multas y problemas legales que afecten tanto la
reputación como el flujo de caja. Una gestión apropiada del IVA no solo asegura la conformidad
fiscal, sino que reduce riesgos financieros relacionados con la liquidez y optimiza el uso de
recursos para cubrir pagos a proveedores y generar IVA deducible. Este enfoque permite
anticipar posibles problemas de liquidez y tomar decisiones informadas para mantener las
obligaciones fiscales al día. Entre los beneficios de cumplir de forma oportuna se encuentran
una mejor relación con las autoridades fiscales, reducción de costos por intereses y
penalizaciones, fortalecimiento de la imagen corporativa ante socios y clientes, y una
planificación financiera más efectiva tanto a corto como a largo plazo (Montoya et al., 2022).
MÉTODO
Se desarrolló un diseño metodológico fundamentado en los principios teóricos de la
investigación social y tributaria, tal como lo plantean Tarrillo et al. (2024), quienes resaltaron la
importancia de seleccionar enfoques y métodos apropiados para alcanzar los objetivos
planteados en estudios de esta índole. En este sentido, el estudio adoptó un diseño no
experimental, dado que no se manipuló ninguna variable, sino que se analizó la realidad tal
como se presentó, observando y describiendo los fenómenos vinculados a las auditorías
tributarias y su impacto en la planificación fiscal de las empresas del servicio aéreo comunitario.
Se empleó un enfoque mixto, que integró técnicas de recolección y análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, lo que permitió obtener una visión más completa del problema al
combinar información numérica con interpretaciones contextuales. El alcance del estudio fue
descriptivo y explicativo: en un inicio se describieron las características actuales de la
planificación fiscal y las auditorías tributarias en las empresas del sector, y posteriormente se
explicó cómo dichas auditorías influían en la toma de decisiones fiscales empresariales
(Medina et al., 2023).
La investigación tuvo una finalidad transversal, pues los datos se recolectaron en un momento
específico del tiempo, posibilitando el análisis de la situación vigente en las empresas de
servicio aéreo comunitario del cantón Morona, Ecuador. Para el desarrollo del análisis, se
aplicaron los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico (Tarrillo et al., 2024).
El método analítico-sintético permitió descomponer la auditoría tributaria y la planificación fiscal
en sus componentes principales, para posteriormente integrarlos en una visión global; el