Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 476-487, 2025
Estrategias fiscales para optimizar la recaudación del IVA en el sector informal de Riobamba, Ecuador
Fiscal strategies to optimize VAT collection in the informal sector of Riobamba, Ecuador
Jesenia Elizabeth Rodriguez-Quishpi
Azucena de las Mercedes Torres-Negrete
479
Esta situación genera una competencia desleal, pues los negocios informales pueden ofrecer
precios más bajos al no estar sujetos al IVA, lo que reduce la preferencia por los productos
formales. También, la falta de incentivos claros para la formalización, como el acceso a
financiamiento o capacitación, es un factor elemental, pues los emprendedores no encuentran
razones suficientes para registrarse y cumplir con sus obligaciones fiscales. La evasión fiscal
constituye otro obstáculo, alimentada por la percepción generalizada de que no se obtienen
beneficios tangibles por parte del Estado (Molina, 2024).
Por otro lado, la educación fiscal tiene un impacto característico en la recaudación del IVA,
como se evidencia en el caso de Colombia, donde la estrategia de concientización ha
promovido una alta comprensión sobre la importancia del cumplimiento tributario. Esto ha
llevado a una mayor disposición de los contribuyentes a cumplir con sus responsabilidades
fiscales, mejorando la recaudación del IVA. Al mismo tiempo, el uso de tecnologías como la
factura electrónica ha sido concluyente para reducir la evasión tributaria y facilitar la
formalización en el pago y declaración de impuestos. En Ecuador, la simplificación del sistema
tributario y de los procedimientos para pequeñas empresas ha favorecido el cumplimiento de
las obligaciones fiscales, lo que ha contribuido a un aumento en la recaudación del IVA. La Ley
Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria ha sido importante en este proceso,
facilitando el cumplimiento por parte de los contribuyentes (Durán & Torres, 2024).
Para optimizar la recaudación del IVA en Ecuador, es necesario implementar varias estrategias
centradas en la mejora del sistema impositivo y la gestión del SRI. Primero, es indispensable
mejorar la tecnología y los sistemas de información, actualizando plataformas en línea que
permitan una declaración y pago más eficientes y transparentes. En segundo lugar, se requiere
la capacitación y asesoría a contribuyentes, de forma específica a microempresarios, para
reducir errores en el cálculo y declaración del IVA, aumentando la conformidad tributaria. Crear
incentivos fiscales para la formalización del sector informal, como reducciones en las tasas de
IVA o un proceso de registro simplificado, podría ayudar a aumentar la base de contribuyentes.
A su vez, es necesario fortalecer la fiscalización del SRI, utilizando auditorías y análisis de
datos para detectar patrones de evasión. La promoción de la facturación electrónica debe ser
incentivada, ya que contribuye al control del IVA y reduce la evasión.
Para complementar, se deben realizar campañas de concienciación sobre la importancia del
IVA para los servicios públicos y el desarrollo del país, lo cual contribuirá a mejorar la
percepción pública del pago de impuestos. Simplificar los procedimientos de declaración y pago
del IVA para pequeños contribuyentes facilitará su cumplimiento. Estas estrategias,
combinadas, pueden potenciar la recaudación del IVA (Cuzco et al., 2022).
Cumplimiento tributario en Ecuador: Desafíos, estrategias y el impacto de la economía
informal
Los factores determinantes del cumplimiento tributario en las pymes del Ecuador son diversos y
van más allá de la mera obligación de pagar impuestos. Las actitudes y percepciones de los
contribuyentes hacia el sistema fiscal, como la justicia y la ética en la administración tributaria,
tienen un gran impacto. Cuando los empresarios perciben corrupción o ilegalidad en la gestión
fiscal, su disposición a cumplir disminuye. Por su parte, el conocimiento y la educación
tributaria son perentorios, por cuanto la falta de comprensión del sistema fiscal limita la
disposición a cumplir con las obligaciones. Las oportunidades de incumplimiento como el
comercio informal o la escasa fiscalización generan incentivos para evadir impuestos, al igual
que ciertos factores demográficos como la edad o el nivel educativo que pueden influir en la
conducta tributaria (Montenegro et al., 2024).
El cumplimiento tributario y la equidad fiscal contribuyen a asegurar la estabilidad y efectividad
de un sistema tributario. El cumplimiento tributario implica que los ciudadanos y empresas
paguen sus impuestos de acuerdo con las leyes vigentes, lo cual es fundamental para financiar
los servicios públicos que benefician a toda la sociedad, como la salud, la educación y la
infraestructura. Si el cumplimiento es bajo, el Estado enfrenta dificultades para proporcionar
estos servicios de manera adecuada. Uno de los factores para mejorar el cumplimiento
tributario es la educación fiscal. Es importante que los contribuyentes comprendan la
importancia de pagar impuestos y cómo estos contribuyen al bienestar común. Asimismo, las