Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 453-465, 2025
Influencia de campañas de Responsabilidad Social Corporativa en las decisiones de compra de consumidores conscientes
Influence of Corporate Social Responsibility campaigns on the purchasing decisions of conscious consumers
Miguel Angel Yépez-Moreira
Juan Carlos Erazo-Álvarez
456
La segmentación de audiencias: clave para un marketing efectivo
La segmentación de audiencias es el proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños y
homogéneos de consumidores que comparten características similares. Este enfoque permite a
las empresas y agencias de publicidad dirigir sus mensajes y campañas de manera más
efectiva, adaptando la comunicación a las necesidades, deseos y comportamientos específicos
de cada segmento. Existen diversos criterios para llevar a cabo esta segmentación, como los
demográficos, que incluyen edad, género, ingresos, nivel educativo y estado civil; los
geográficos, que consideran la ubicación, ya sea país, región, ciudad o barrio; los psicográficos,
que abordan estilo de vida, valores, intereses y personalidad; y los conductuales, que analizan
el comportamiento de compra, la lealtad a la marca y el uso del producto (Medina, 2015).
Esta práctica ofrece diversos beneficios significativos, como la personalización de la
comunicación, ya que, al segmentar, las empresas pueden adaptar sus mensajes y ofertas a
las necesidades y preferencias específicas de cada grupo, aumentando así la relevancia y
efectividad de sus campañas. También optimiza el uso de recursos, permitiendo a las
empresas concentrar sus esfuerzos de marketing en los segmentos más propensos a
responder positivamente, lo que maximiza el retorno de la inversión.
Cabe destacar, la segmentación facilita la identificación de oportunidades de mercado al
analizar diferentes segmentos, lo que puede revelar nichos no atendidos o sub atendidos y
abrir nuevas vías de negocio. Asimismo, contribuye al desarrollo de productos, ya que ayuda a
las empresas a comprender mejor las necesidades de sus clientes, guiando así la creación de
productos y servicios que satisfagan esas demandas específicas. Por último, al ofrecer
soluciones más alineadas con las expectativas de los consumidores, se mejora la satisfacción
del cliente, lo que fomenta la lealtad hacia la marca. En conjunto, la segmentación de
audiencias es fundamental para elaborar estrategias de marketing más efectivas y centradas
en el cliente, lo que puede conducir a un mayor éxito comercial (Kotler & Lane, 2012).
La segmentación de audiencias se clasifica en varias categorías, comenzando por la
segmentación demográfica, que se basa en características como edad, género, ingresos, nivel
educativo y estado civil. Otra categoría es la segmentación geográfica, que divide el mercado
según la ubicación, ya sea por país, región, ciudad o incluso clima. La segmentación
psicográfica se enfoca en los estilos de vida, valores, intereses y actitudes de los
consumidores, permitiendo una comprensión más profunda de su pensamiento y
comportamiento, lo que la hace cada vez más popular.
Debe señalarse que, la segmentación conductual considera el comportamiento del consumidor,
incluyendo hábitos de compra, lealtad a la marca, uso del producto y los beneficios que
buscan. En cambio, la segmentación por beneficios se centra en las necesidades específicas
que los consumidores esperan satisfacer con un producto o servicio. Al final, la segmentación
por ocasiones toma en cuenta los momentos en que los consumidores adquieren o utilizan un
producto, como festividades, eventos especiales o temporadas. Cada una de estas estrategias
permite a las empresas diseñar ofertas más personalizadas y efectivas, aumentando así la
relevancia de sus mensajes y productos para sus públicos objetivos (Alvarado, 2013).
La segmentación demográfica facilita que las marcas dirijan sus anuncios en plataformas
digitales, seleccionando criterios como edad, género e ingresos para alcanzar audiencias
específicas. Asimismo, la segmentación geográfica resulta esencial para empresas que operan
en diferentes regiones, ya que les permite adaptar sus campañas digitales para que resuenen
con las culturas locales y preferencias de los consumidores en cada área. En el ámbito
psicográfico, se emplean datos sobre estilos de vida, valores e intereses para diseñar
campañas que establezcan una conexión emocional con los usuarios, lo cual se refleja en el
contenido de redes sociales y en el email marketing, donde se busca atraer a aquellos que
comparten una filosofía o pasión similar.
La segmentación conductual, por su parte, se enfoca en el análisis del comportamiento en línea
de los consumidores, lo que permite a las empresas personalizar ofertas y promociones en
función de sus hábitos de compra y lealtad a la marca. En un último aspecto, la segmentación
por beneficios identifica a consumidores que buscan características específicas en productos o
servicios, como opciones saludables o conveniencia. De este modo, la segmentación de