Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 427-440, 2025
El rol de los influencers en la construcción de comunidades digitales
The role of influencers in building digital communities
Daniela Belén Rojas-Lucero
Katherine Manzur-Rizquez
Mariella Johanna Jácome-Ortega
428
INTRODUCCIÓN
Los influencers han surgido como actores clave en el ámbito digital debido a su capacidad para
crear contenido persuasivo y auténtico que resuena con sus audiencias. En plataformas como
Instagram y TikTok, los influencers se han convertido en mediadores entre las marcas y los
consumidores, aprovechando su relación de confianza con los seguidores para impactar en sus
decisiones de compra y comportamientos (Freberg et al., 2011). Al colaborar con marcas, los
influencers promueven productos y servicios, generando engagement y estimulando la
construcción de comunidades digitales alrededor de dichas marcas. Su capacidad para contar
historias y humanizar la interacción entre el consumidor y la marca hace que sean esenciales
en el proceso de fidelización de audiencias (Lou & Yuan, 2019).
El sector de las cafeterías es un componente creciente dentro de la industria de alimentos y
bebidas a nivel global, impulsado por el aumento en el consumo de café y la búsqueda de
experiencias culinarias únicas (International Coffee Organization, 2022). En Ecuador, y
específicamente en la ciudad de Cuenca, las cafeterías han experimentado una expansión
significativa, motivada por el interés de los consumidores en productos locales y orgánicos, así
como en la creación de espacios de encuentro social (SENESCYT, 2020). Esta evolución ha
generado una competencia intensa, donde las marcas deben diferenciarse a través de su
propuesta de valor, calidad de productos y la experiencia que ofrecen a los clientes.
En Cuenca, las cafeterías desempeñan un papel cultural importante, convirtiéndose en puntos
de encuentro para la comunidad local y los turistas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INEC), el sector de la gastronomía en Ecuador, al que pertenecen las
cafeterías, ha mostrado un crecimiento del 5,3% en los últimos cinco años, impulsado
principalmente por el turismo y el aumento del consumo de productos gourmet (INEC, 2022).
Cafeterías como Monte Bianco se han posicionado en el mercado ofreciendo productos de alta
calidad, priorizando el uso de granos de café locales y fomentando un ambiente acogedor
(Moncayo, 2023). El crecimiento de la escena de cafeterías ha sido impulsado por el auge del
turismo en la región y el interés de los consumidores en experiencias gourmet. En este
contexto, las redes sociales juegan un rol crucial, ya que los consumidores buscan
recomendaciones y opiniones de influencers locales para decidir dónde disfrutar de una
experiencia de café única (Flaubert, 2024).
Monte Bianco, como muchas otras cafeterías en Cuenca, enfrenta el reto de construir una
comunidad digital fiel y comprometida. La competencia con otras cafeterías que ofrecen
productos similares y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia experiencias
más digitales han obligado a Monte Bianco a adaptarse y buscar estrategias efectivas para
atraer y retener clientes a través de plataformas sociales. Según el INEC (2022), el 67,8% de
los consumidores en Ecuador utilizan redes sociales como principal fuente de información para
tomar decisiones de compra, lo que resalta la importancia de tener una presencia digital sólida.
En este sentido, Monte Bianco ha comenzado a incorporar influencers locales en sus
campañas publicitarias, quienes destacan tanto la calidad del café como la experiencia
sensorial que ofrecen estas cafeterías, ayudando a humanizar la marca y atraer a una
audiencia más amplia y diversa (Olson, 2023).
El principal desafío que enfrentan las cafeterías como Monte Bianco en Cuenca es la
construcción y fidelización de una comunidad digital sólida. A pesar del atractivo que ofrecen
los productos y la experiencia en la tienda física, trasladar ese compromiso al mundo digital
requiere de estrategias específicas. Según un estudio de Nielsen (2021), el 60% de los
consumidores afirma que las marcas que utilizan influencers en su marketing digital son más
relevantes, lo que resalta la importancia de integrar a estos intermediarios en las estrategias de
las cafeterías. Sin embargo, el problema radica en que los consumidores se encuentran
sobreexpuestos a contenido de múltiples marcas en las redes sociales; se estima que, en
promedio, los usuarios de redes sociales ven hasta 10,000 anuncios al día, lo que puede
dificultar que una cafetería logre capturar y retener la atención del público (Djafarova &
Rushworth, 2017). En este contexto, los influencers actúan como intermediarios que ayudan a
crear una conexión emocional con la audiencia, pero mantener esa lealtad digital es una tarea
compleja. Un informe de HubSpot (2021) indica que el 71% de los consumidores tienen más