Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 360-370, 2025
El marketing digital como motor de la economía circular: oportunidades para empresas sostenibles
Digital marketing as a driver of the circular economy: opportunities for sustainable businesses
Javier Francisco Luzuriaga-Jaramillo
Mariella Johanna Jácome-Ortega
363
MÉTODO
En el dinámico y complejo mundo del marketing digital, comprender las tendencias, estrategias
y comportamientos de los consumidores requiere de un enfoque integral que combine la
riqueza de los métodos cualitativos con la precisión de los cuantitativos. Esto ha permitido a las
empresas tomar decisiones estratégicas basadas en datos y adaptarse a las dinámicas
cambiantes del mercado. Su enfoque centrado en la observación, el análisis y la
experimentación la convierte en una metodología esencial para el éxito en el entorno digital
actual.
Es por ello que este trabajo investigativo ha utilizado una metodología con un enfoque de
investigación mixta, el cual permitió comprender las tendencias emergentes y desarrollar
estrategias efectivas en un entorno dinámico y complejo. Para ello, se han utilizado algunos
métodos, como el método inductivo-deductivo, que nos ha permitido una recopilación de
información a través de herramientas digitales para identificar patrones y tendencias en el
comportamiento online de los consumidores (Chica & Erazo, 2024).
El enfoque inductivo, derivado del latín inductio, que significa conducir o introducir, y del griego
epagein, que significa conducir o llevar, comienza con la observación directa de fenómenos
para luego realizar una serie de generalizaciones. Esto facilita la formulación de leyes
generales basadas en las observaciones previas. En la práctica, supone que, de la
comprensión de los hechos conocidos, podemos pasar al conocimiento de hipótesis, leyes o
teorías. Por lo tanto, el método inductivo parte de la observación y experimentación de
fenómenos particulares para establecer relaciones y explicaciones generales (Martínez, 2012).
El método deductivo se caracteriza por su precisión y rigor. Se basa en la extracción de
conclusiones lógicas a partir de premisas dadas, es decir, en deducir conclusiones mediante la
aplicación de reglas de inferencia a cada paso. Este método emplea sistemas axiomáticos, que
consisten en conjuntos de enunciados donde algunos, denominados axiomas, se aceptan
como verdaderos sin necesidad de demostración. A partir de estos axiomas, se derivan otros
enunciados, llamados teoremas, utilizando reglas de inferencia que aseguran que, si los
axiomas son verdaderos, entonces los teoremas también lo son (Barchini, 2006).
El método analítico-sintético, como se indica, se emplea para investigar, descomponer o
analizar detenidamente un objeto o fenómeno. De esta manera, el método analítico parte de
considerar la totalidad de un fenómeno y luego examinar sus partes individuales. Es una
herramienta efectiva para comprender y abordar una variedad de temas en distintas áreas del
conocimiento. Su objetivo principal es descomponer un fenómeno complejo en sus partes
constituyentes (análisis) para luego reconstruirlo y comprenderlo en su totalidad (síntesis).
Según estos autores, el método histórico se emplea para comprender un acontecimiento
mediante evidencias del pasado, las cuales pueden estar documentadas en fuentes escritas o
transmitidas de forma oral. Posteriormente, se ha utilizado el método histórico, ya que se ha
obtenido un estudio de la evolución del marketing digital a lo largo del tiempo para identificar
las tendencias emergentes y su impacto en las estrategias actuales, como lo mencionan Vega-
Hernández & Trujillo-Holguín (2023).
Por consiguiente, se ha aplicado la investigación aplicada y de campo, las cuales nos han
permitido realizar encuestas online a clientes que utilizan los servicios de publicidad y obtener
información cualitativa sobre sus experiencias, opiniones y expectativas. Además, se ha
observado el entorno digital y el comportamiento online de los clientes para comprender sus
motivaciones y decisiones, con lo cual se desarrollan herramientas digitales para empresas o
sectores, considerando sus objetivos y recursos disponibles, logrando así los objetivos de la
empresa.
Entonces, la investigación aplicada se enfoca en resolver problemas en un entorno específico,
es decir, busca aplicar o utilizar conocimientos de una o varias áreas especializadas para
implementar soluciones prácticas que satisfagan necesidades concretas. Esto implica ofrecer
respuestas a problemas tanto en el ámbito social como en el productivo (DuocUC, 2024).