Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 234-247, 2025
Tendencias en auditorías financieras: Riesgos y aprovechamiento de oportunidades en empresas comerciales de Ecuador
Trends in financial audits: Risks and taking advantage of opportunities in commercial companies in Ecuador
Angelica María Marca-Morocho
Mireya Magdalena Torres-Palacios
239
El impacto de los riesgos organizacionales en el rendimiento organizacional es revelador,
puesto que la materialización de estos riesgos puede llevar a pérdidas económicas, afectar la
calidad de los productos o servicios, e incluso generar un impacto negativo en la reputación de
la empresa (Rodríguez & Donoso, 2023). Las interrupciones operativas debido a fallos en los
procesos internos, la pérdida de datos o un fraude pueden disminuir la productividad y reducir
la competitividad de la organización. Los riesgos organizacionales pueden afectar la moral del
personal, aumentar los costos operativos y, a largo plazo, deteriorar el rendimiento general de
la organización. Los riesgos organizacionales son una parte inherente de las operaciones de
cualquier empresa, y su eficaz gestión es decisiva para mantener la estabilidad y el rendimiento
de la organización. Mediante la identificación, evaluación y mitigación de estos riesgos, las
empresas pueden proteger sus recursos, reducir los impactos negativos y asegurar la
continuidad de sus operaciones de manera eficiente.
MÉTODO
La ruta de la investigación siguió los postulados de Hernández y Mendoza (2018), con un
enfoque metodológico que permitió desarrollar el estudio de forma estructurada. Mediante este
esquema, se buscó garantizar un análisis profundo y coherente que impulse el desarrollo del
conocimiento en diversas disciplinas.
Desde esta perspectiva, la investigación no experimental se orienta al análisis de variables en
su entorno natural, sin intervenir en su comportamiento. En este contexto, dicho enfoque se
aplicó al estudio de la auditoría financiera para la identificación y evaluación de los riesgos
organizacionales, utilizando la observación y el análisis sin intervención directa, con el fin de
trabajar con datos existentes en lugar de establecer condiciones controladas.
Para enriquecer este análisis, se adoptó un enfoque mixto de investigación, integrando
métodos cuantitativos y cualitativos. Este enfoque permitió incorporar diversas perspectivas en
el estudio, de manera que las entrevistas ofrecieron información cualitativa sobre las
experiencias y percepciones de los participantes, mientras que la revisión documental aportó
datos cuantitativos y contextuales relevantes acerca de las prácticas y riesgos
organizacionales.
En este marco, el alcance descriptivo permitió detallar las características de las variables en un
contexto determinado, mientras que el alcance explicativo se centró en identificar las causas
subyacentes de los fenómenos observados. Por tal motivo, en el presente estudio se aplicó el
alcance descriptivo para caracterizar los riesgos organizacionales en las empresas comerciales
y el alcance explicativo para analizar los factores que contribuyen a su aparición en las
estructuras y prácticas organizacionales.
Para lograr esto, se adoptó una finalidad transversal en la investigación, centrada en la
recolección de datos en un único momento temporal. Esta finalidad permitió obtener
información precisa y clara sobre los riesgos organizacionales sin la necesidad de realizar un
seguimiento continuo de los fenómenos observados. Así, las encuestas y la revisión
documental ofrecieron una visión representativa y puntual de la situación.
En este sentido, el método inductivo-deductivo combina la observación de casos específicos
para generar teorías y la aplicación de teorías generales para verificar hipótesis. En este
estudio, se utilizó el enfoque inductivo para analizar los riesgos organizacionales y formular
conclusiones generales, y el deductivo para validarlas con teorías existentes sobre auditoría
financiera. Del mismo modo, se aplicaron el método sistémico para estudiar los riesgos como
un conjunto interrelacionado y los métodos analítico-sintético para descomponer y recomponer
los elementos, para desarrollar un marco integral para la auditoría financiera en las
organizaciones comerciales.
Para complementar, las técnicas de investigación permiten recopilar datos esenciales para un
estudio. Entre ellas, la encuesta facilita el análisis de características a través de preguntas
estructuradas, mientras que la revisión documental examina fuentes previas para sustentar el
marco teórico. De esta manera en la presente investigación, ambas técnicas fueron aplicadas,
la encuesta brindó información sobre los riesgos identificados, y la revisión documental permitió
analizar información de las variables, para el desarrollo teórico y a la actualización del estudio.