Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 188-189, 2025
Contabilidad de costos para la toma de decisiones estratégicas en la cadena agroindustrial de Tungurahua
Cost accounting for strategic decision-making in the agro-industrial chain of Tungurahua
Adriana Estefanía López-Gamboa
Juan Bautista Solís-Muñoz
191
generar pérdidas ni ganancias, proporcionando una referencia clara para la toma de decisiones
comerciales. En efecto, el análisis marginal complementa este enfoque al estudiar cómo los
cambios en la producción afectan los costos y beneficios, lo que permite ajustar estrategias de
producción y precios de manera informada. En efecto, los informes de costos ofrecen una
visión detallada de los gastos en cada etapa del proceso productivo, facilitando la identificación
de áreas de mejora y la optimización de recursos.
Todo esto se ve influenciado por diversos factores, como la innovación tecnológica, las
estrategias de negociación, la eficiencia operativa y las condiciones del mercado, los cuales
pueden afectar la gestión de costos. De acuerdo con Casanova et al. (2021), la adopción de
nuevas tecnologías juega un papel importante en la reducción de costos de producción, ya que
permite mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de los recursos, lo que se traduce en
una disminución significativa de los gastos. En efecto, las estrategias de negociación tienen un
impacto directo en la reducción de costos al permitir condiciones más favorables en la
adquisición de insumos y en la contratación de servicios, lo que contribuye a mejorar la
rentabilidad. La eficiencia operativa, lograda mediante la mejora de procesos y la eliminación
de desperdicios, también es esencial para reducir los costos de producción y maximizar el
rendimiento de los recursos. Sin duda, las condiciones del mercado, como las fluctuaciones en
los precios de los insumos o los cambios en la demanda, pueden afectar la gestión de costos,
alterando tanto los costos variables como los fijos, lo que obliga a las empresas a ajustar sus
estrategias.
Toma de decisiones estratégicas: relación, importancia, tipos de decisiones, enfoques y
factores
La toma de decisiones estratégicas en la gestión de costos es un componente esencial en la
administración moderna de las organizaciones. En un entorno competitivo y cambiante, las
decisiones relacionadas con la gestión de costos impactan directamente en la rentabilidad,
eficiencia operativa y sostenibilidad financiera de las empresas (Castro, 2023). Estas
decisiones tienen una conexión directa con la optimización de costos, permitiendo ajustar los
recursos a las necesidades cambiantes del mercado. Una correcta asignación de recursos y la
evaluación de estrategias efectivas de reducción de costos pueden llevar a una mejora
significativa en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la organización. De hecho, la
optimización de costos está vinculada con la innovación y el uso de tecnologías avanzadas,
que permiten reducir gastos sin sacrificar la calidad (Calle-García & Guerrero-Cedeño, 2024).
Las decisiones estratégicas son primordiales para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad
financiera de las organizaciones. Según Gambaro et al. (2021), una gestión estratégica
adecuada no solo busca reducir costos, sino también mejorar la asignación de recursos, lo cual
puede resultar en una mayor rentabilidad a largo plazo. La capacidad de anticiparse a los
cambios del entorno y tomar decisiones informadas asegura la estabilidad financiera y la
competitividad de la empresa (González et al., 2019).
Entre los tipos de decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de costos, la reducción
de costos es una de las más importantes. Implica la revisión de los procesos operativos con el
fin de identificar y eliminar gastos innecesarios. En este sentido, las decisiones que promueven
la eficiencia operativa son necesarias para mejorar el desempeño financiero de las empresas
(López et al., 2020). La asignación de recursos también es esencial para asegurar que los
fondos se utilicen de manera eficiente. Las decisiones estratégicas en este ámbito incluyen la
elaboración de presupuestos y la planificación financiera, que permiten una mejor distribución
de los recursos disponibles, favoreciendo la reducción de costos sin afectar la calidad de los
productos o servicios (Ramírez et al., 2021).
Las inversiones en tecnología son otra decisión estratégica clave para reducir costos a largo
plazo. La adopción de herramientas tecnológicas permite automatizar procesos, mejorar la
eficiencia y reducir la dependencia de recursos humanos, lo que se traduce en una disminución
de los costos operativos (Tejada, 2023). Por consiguiente, la externalización o tercerización de
ciertos procesos, como la contabilidad, el soporte al cliente o la logística, es una estrategia
efectiva para reducir costos operativos. Esta decisión permite a las empresas concentrarse en
sus competencias clave, mientras que los procesos auxiliares son manejados por terceros
especializados, generando ahorros y optimizando recursos (Gambaro et al., 2021).