Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 132-144, 2025
Impacto de la auditoría tributaria preventiva en la reducción de sanciones fiscales
Impact of preventive tax audits on the reduction of tax penalties
Sandra Elizabeth Vega-Atiaja
Yanice Licenia Ordóñez-Parra
135
La auditoría fiscal por parte de la autoridad tributaria consiste en inspecciones realizadas por
entidades gubernamentales encargadas de la recaudación de impuestos, con el fin de verificar
la correcta declaración y pago de impuestos por parte de las empresas. Cada uno de estos
tipos de auditoría desempeña una función importante en la gestión fiscal, complementando los
esfuerzos de las empresas para asegurar el cumplimiento de la normativa y reducir riesgos
fiscales (Pilco, 2023)
La importancia del cumplimiento fiscal y la detección de fraudes es indispensable para el
correcto funcionamiento de las PYMES. El cumplimiento de las obligaciones fiscales implica
que una empresa debe respetar las leyes tributarias y regulaciones establecidas, Por ello, es
vital para prevenir sanciones, multas o procesos legales por parte de las autoridades fiscales.
Un adecuado cumplimiento refuerza la transparencia en las operaciones contables y tributarias,
generando confianza entre socios, clientes y proveedores (Rangel, 2021).
Impacto de las normativas tributarias en el comportamiento económico
Constituyen un marco legal determinante que regula la obligación de los ciudadanos y las
empresas de contribuir al financiamiento del Estado mediante el pago de impuestos. Estas
disposiciones, establecidas por el poder legislativo y administradas por la autoridad tributaria,
son de carácter obligatorio, lo que implica que los contribuyentes deben cumplirlas para evitar
sanciones fiscales o administrativas. Su naturaleza es variable, y pueden ser modificadas o
derogadas en respuesta a cambios en la política económica o social del país, lo que permite
una adaptación constante a las necesidades del entorno. La administración tributaria tiene la
responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estas normas, implementando medidas
efectivas para prevenir la evasión fiscal y asegurar la equidad en la contribución al
sostenimiento del Estado (Trujillo, 2021).
Desempeñan un papel relevante en la economía de un país, sirviendo como instrumentos para
la recaudación de ingresos, la redistribución de la riqueza y la estabilidad económica. A través
de un sistema tributario progresivo, permiten a los gobiernos recaudar los fondos necesarios
para financiar servicios públicos esenciales como educación y salud, para garantizar el
bienestar de la población. Estas normativas contribuyen a reducir la desigualdad económica al
gravar más a quienes tienen mayores ingresos, promoviendo así una distribución más
equitativa de la riqueza.
Su influencia se extiende también a la estabilidad económica. Por lo tanto, las políticas fiscales
reguladas por estas normativas ayudan a controlar la inflación y el desempleo, afectando el
crecimiento del país. Por otro lado, las normativas pueden diseñarse para incentivar actividades
económicas, como la inversión en energías renovables, al tiempo que establecen desincentivos
para prácticas perjudiciales, como la evasión fiscal. Al fomentar una cultura de cumplimiento
fiscal mediante normativas claras y justas, se genera confianza en las instituciones,
promoviendo el desarrollo sostenible al incentivar prácticas responsables en el uso de recursos
naturales. Cabe destacar que, las normativas tributarias no son instrumentos de recaudo, son
herramientas esenciales para la justicia económica, el desarrollo social y el funcionamiento
eficiente del Estado, impactando todos los aspectos de la vida económica y social de un país
(Pino-Parra et al. 2022).
Es necesario que estas normativas logren un equilibrio entre la eficiencia, que busca minimizar
los costos de cumplimiento y las distorsiones económicas, y la equidad, que se basa en la
capacidad de pago de los contribuyentes. La formalización de las empresas, aunque deseable,
no siempre se traduce en una formalización laboral efectiva; la tributación puede influir en la
decisión de los propietarios acerca de formalizar sus negocios, lo que repercute en la creación
de empleo formal.
De igual manera, existen efectos umbral que pueden llevar a las empresas a evitar el
crecimiento para no perder beneficios tributarios, en regímenes con tasas impositivas elevadas.
La tributación también impacta en los incentivos a la inversión, donde una carga tributaria
elevada puede desincentivar la apertura de nuevos negocios y fomentar la informalidad. A su
vez, los altos costos normativos pueden estar relacionados con la corrupción, dado que la
discrecionalidad en la aplicación de la ley incrementa los costos de cumplimiento. Las
normativas tributarias pueden catalizar un cambio en la estructura económica, promoviendo la