Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Económica), 117-131, 2025
Estrategias fiscales responsables y transparencia en precios de transferencia para prevenir prácticas abusivas en
multinacionales
Responsible tax strategies and transfer pricing transparency to prevent abusive practices in multinationals
Jennifer Ximena Calle-Suqui
Azucena de las Mercedes Torres-Negrete
122
que el propósito principal fue observar el fenómeno en su entorno natural, sin intervenir ni
manipular las variables de manera intencional.
En este contexto, las metodologías de investigación se dividen en cuantitativas, cualitativas y
mixtas. La investigación cuantitativa emplea métodos estadísticos para medir y analizar datos,
con el fin de generalizar resultados y establecer relaciones entre variables, mientras que la
cualitativa se enfoca en comprender experiencias a través de la observación y entrevistas. Los
métodos mixtos combinan ambos enfoques, integrando datos cuantitativos y cualitativos para
obtener una visión más completa del fenómeno estudiado (Hernández et al. 2014). Por
consiguiente, esta investigación fue de tipo mixto, por cuanto utilizó encuestas para recopilar
datos numéricos y explorar en profundidad las prácticas tributarias abusivas de las
multinacionales. Esta combinación permitió un análisis más robusto y una interpretación más
amplia del tema investigado.
En cuanto a la delimitación temporal de la investigación, estas pueden ser transversal o
longitudinal. En los estudios transversales se abarcan aquellos que pueden realizarse de
manera rápida, siempre y cuando el problema esté bien definido. Por el contrario, los estudios
longitudinales requieren un período de tiempo más extenso para su desarrollo, permitiendo al
investigador observar las variaciones desde el comienzo hasta el final del estudio (Barrientos et
al. 2023). En este caso, la delimitación seleccionada para la presente investigación fue
transversal, debido a que se buscó obtener resultados de manera rápida y eficiente,
considerando que el problema estaba definido desde el inicio.
El alcance descriptivo se enfoca en analizar y describir un fenómeno sin modificar variables ni
buscar relaciones de causa y efecto (Hadi et al., 2023). En cambio, el alcance explicativo
profundiza en las relaciones causales entre variables, distinguiendo las causas (variables
independientes) de los efectos (variables dependientes), lo que permite formular hipótesis para
demostrar la causalidad (Arias, 2021). En esta investigación se aplicaron ambos enfoques: se
describieron diversos aspectos del fenómeno sin manipular variables y, a la vez, se buscaron
relaciones de causa y efecto, identificando las variables independientes como causas y las
dependientes como efectos.
En el estudio se utilizaron tres métodos complementarios: el analítico-sintético, que
descompuso el objeto de estudio en sus partes para analizarlas de forma individual y luego las
integró para obtener una visión global (Bernal, 2010); el estadístico, que permitió procesar y
analizar tanto datos cualitativos como cuantitativos para identificar patrones y validar resultados
(Gamarra et al., 2015); y el inductivo-deductivo, que combinó el enfoque inductivo, partiendo de
observaciones particulares hacia generalizaciones, y el deductivo, que de premisas generales
derivó conclusiones específicas. Esta combinación de métodos proporcionó un análisis
detallado y riguroso, asegurando conclusiones fundamentadas y coherentes (Suárez, 2024).
Las técnicas principales que ayudaron con la recolección de datos para esta investigación
fueron la revisión documental y la encuesta. En cuanto a la revisión documental se define como
el proceso en el cual se recopila, organiza y analiza información de documentos con los datos
más relevantes de distintas fuentes como artículos científicos y libros relacionados con el tema
de investigación. (Martínez et al. 2023). Por otra parte, Arias (2021) menciona que la encuesta
es una herramienta que permite recopilar información sobre opiniones, comportamientos y
percepciones de las personas. En este caso, se diseñó un cuestionario compuesto por 22
preguntas cerradas con opciones de respuesta predefinidas, elaborado en Google Forms. La
aplicación de la encuesta se realizó en línea.
El universo de estudio abarcó 100 empresas multinacionales evaluadas por el Monitor
Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), que desde el año 2000 analiza el desarrollo
y posicionamiento de estas empresas en Iberoamérica (Hadi et al., 2023), Estas empresas
fueron seleccionadas por su relevancia en el ámbito de los precios de transferencia, un tema
central en el estudio. La muestra se definió por conveniencia de acuerdo a Arias (2021) es un
medio que permite obtener información, considerando la disponibilidad de contactos y la
ubicación geográfica, lo que permitió encuestar a 25 contadores de empresas multinacionales
con sede en Ecuador.