Las TIC: Un desafío dentro de los procesos sociales

El empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación constituye un reto, debido a que implica una serie de elementos que requieren de un manejo apropiado para lograr una comunicación óptima entre las personas. Los elementos a los cuales se hace referencia están enfocados en todos aquellos componentes que configuran las TIC; es decir, las herramientas y recursos, la conexión a internet, el acceso a dicha conexión y la interacción entre las personas dentro distintos ámbitos, tales como: político, religioso, económico, social, educativo, entre otros. Todos ellos, unidos en un mismo contexto, develan un proceso participativo y recíproco que exhorta a las personas a formarse en TIC, a fin de ajustarse a los cambios del día a día.

El uso de las TIC se instituye como una necesidad hoy día, por cuanto sin su existencia es imposible lograr un contacto directo con personas de otras partes del mundo. Vale resaltar que las TIC han estado presente en todo momento de la vida desde la escritura en piedras, el uso del papel, el uso del correo mediante cartas hasta el correo electrónico u otros, los cuales han sido innovadores en cada una de sus respectivas épocas y, es gracias a ellos que en la actualidad podemos disfrutar de nuevos medios eficaces para relacionarnos unos con otros. En términos generales, el hombre siempre se ha planteado un mismo objetivo: “facilitar la comunicación mediante la innovación” y, es por ello que toda nueva instauración se ha denominado tecnología desde sus orígenes. Por consiguiente, en cualquier etapa se podría denominar “tecnología del momento”.

Tomando como base la idea anterior, es menester señalar que la tecnología del momento ha crecido con sus pros y contras, pero ha avanzado y eso es importante, puesto que ha trascendido los límites del mundo hasta brindar la posibilidad de establecer comunicaciones síncronas y asíncronas entre las personas desde cualquier parte del planeta. Como ejemplo, cabe mencionar el caso del hombre que fue a la luna; de lo cual guardamos recuerdos mediante archivos físicos (fotos) y documentales (videos); asimismo, las naves lanzadas al planeta marte (unas con éxito u otras no) nos han mostrado parte del mismo. Como resultado de estos logros, se ha podido precisar que la mentalidad del hombre ha cambiado, ya que el mismo se ha atrevido a generar otras creaciones en función de la expansión del conocimiento y de sus habilidades.

No obstante, aún persiste el temor en algunas personas por el empleo de las TIC en el contexto laboral, ya que cuando las usan, lo hacen habitualmente por motivos personales. Un asunto es usar las tecnologías y otra muy distinta es usarla de forma acertada en la situación apropiada. Actualmente, son distintas las áreas que requieren de personal capacitado en TIC pero no todas las personas se atreven a formarse en esta competencia. En tal sentido, es propicio repensar el aquí y ahora y empezar a preocuparnos por lo que realmente exige el entorno laboral. Por consiguiente, y tomando como base los avances antes mencionados, la investigación debe navegar por el ámbito  de estos alcances, con la finalidad de hacer un llamado de atención que encauce nuestro propósito de vida hacia el empleo adecuado de las TIC.

Desde esta perspectiva, la Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas toma ventaja de estos avances y gira su mirada hacia la exploración de nuevos horizontes desconocidos que conduzcan a conocer qué aspectos del campo tecnológico se pueden tomar como modelo y qué propiedades fortalecen al investigador desde un punto de vista holístico. Todo ello se logra mediante el compartir de saberes entre investigadores que han profundizado el contexto situacional de las TIC. Por tal motivo, la  revista abre sus puertas a las distintas vivencias y las sistematiza, con el propósito de brindar al lector un abanico de posibilidades que faciliten su desempeño óptimo en las distintas áreas del quehacer diario.  

De este modo, se engloban concepciones investigativas que integran diversos enfoques, métodos, ideas y razonamientos que no sólo invitan a reflexionar sino también a comprender las distintas posturas epistemológicas que contribuyen a ampliar el conocimiento; por esta razón, la revista supone un compendio de estudios cuyas metas se orientan hacia la divulgación y la optimización de aquellas visiones que contribuyen con el fortalecimiento del uso apropiado de las TIC. A grandes rasgos, la revista ofrece su espacio para las experiencias investigativas que han sido sintetizadas en función de delinear un entramado teórico que consolide el saber científico y conduzca al individuo a asumir riesgos dentro de su campo laboral con el uso de las TIC y lo conduzca a ejercer un rol activo en pro de su formación integral a través de la promulgación de vivencias variadas mediante la investigación.   

Carlina Leonor García-Oberto

https://orcid.org/0000-0002-3497-9187