Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 34-48, 2024
Estandarización de los procesos productivos para mejorar la eficiencia en la empresa CAPOLIVERY
Standardization of production processes to improve efficiency in the CAPOLIVERY company
José Israel Sánchez-Rosero
Germania Vanessa Lalaleo-Quispe
36
La estandarización de procesos es clave para garantizar que todas las tareas y documentos se
manejen de manera consistente, independientemente de quién las realice o en qué
departamento se lleven a cabo. Esto asegura que cualquier empleado pueda entender
claramente cómo, cuándo y dónde se realiza el trabajo.
La estandarización de procesos juega un papel clave en la mejora de la eficiencia y la
prevención de errores humanos en las empresas. Al establecer un curso de acción claro y
consistente, cualquier miembro de la empresa, sin importar su ubicación, es capaz de seguir
un protocolo bien definido donde esta herramienta se ha vuelto indispensable, ya que, al evitar
errores humanos, contribuye a la mejora continua y reduce las pérdidas económicas,
especialmente en departamentos de recursos humanos, cuyos fracasos con lleva a tener
graves consecuencias para la empresa y sus accionistas (Alves, 2023).
Al simplificar los procedimientos de trabajo y mantener una buena calidad en la producción,
esto contribuye a la mejora continua, reduce los costos de producción y asegura la seguridad
de las personas, lo que resulta en el éxito y la sostenibilidad de la industria. La estandarización,
por tanto, no solo previene fallos, sino que optimiza las operaciones y fortalece la
competitividad de la empresa (Zavaleta-Rojas et al. 2024).
Un sistema de producción es el proceso mediante el cual los recursos se transforman en
bienes y servicios útiles. El proceso implica la conversión de materiales, mano de obra,
energía, maquinaria, y tecnología en productos terminados o semiacabados, con el objetivo de
satisfacer la demanda. El sistema de producción combina estos factores para obtener los
mejores resultados posibles para la empresa, que mantiene la calidad y eficiencia en el
proceso productivo (Moreira-Pico & Ramos-Alfonso, 2024).
La productividad es un indicador clave de la eficiencia en un sistema productivo, ya que mide la
relación entre la cantidad de productos obtenidos y los recursos utilizados en su producción
(Ramírez-Méndez et al., 2022). La productividad laboral, específicamente, evalúa como la
eficiencia del trabajo en relación con la cantidad de producto generado, considera el tiempo de
trabajo necesario para producir un bien determinado. Por consiguiente, el objetivo de cualquier
empresa es maximizar esta productividad, para aprovechar eficientemente los recursos en el
proceso productivo para aumentar la producción y, en consecuencia, la rentabilidad. La
estandarización es esencial para alcanzar la productividad, calidad y mejora continua dentro de
una empresa, y es un requisito esencial de las normas ISO (Garnica et al., 2024).
Sin la estandarización de procesos, productos y servicios, es imposible escalar una empresa,
atraer inversiones o competir eficazmente. Según (Naranjo & Valle, 2022), la productividad se
define como la relación entre la producción y los insumos, lo que permite medir la eficiencia de
los recursos utilizados. La mejora en la productividad no solo aumenta la producción sin
necesidad de incrementar significativamente los recursos, sino que también optimiza el
rendimiento de la empresa, para contribuir a su crecimiento y competitividad
Por otro lado, se tiene que un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que
transforma insumos en productos que agregan valor a los clientes, para ser considerado un
proceso, debe cumplir con ciertas características, como tener una misión clara, límites
definidos, ser medible y controlable, así como contar con un responsable. Cada proceso
incluye insumos, recursos, actividades y salidas que pueden influir en otros procesos dentro de
la organización. La correcta identificación y gestión de estos procesos es clave para mejorar la
eficiencia y efectividad de las operaciones (Medina-León et al. 2019).
MÉTODO
El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, utilizando herramientas y técnicas propias
de la ingeniería industrial para analizar, diagnosticar y proponer mejoras en los procesos
productivos de la empresa Capolivery, ubicada en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua,
Ecuador. A continuación, se describen las etapas metodológicas seguidas en la investigación: