Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 219-224, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.214
219
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
mallelyaad76@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-4411-3072
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
gisselanac64@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-7607-4282
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
krupskayaart49@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-1025-7187
José Luis Rueda-Buste
us.joserueda@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8534-263X
RESUMEN
La investigación tiene por objetivo analizar el derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos
mayores. Se fundamentó bajo una metodología descriptiva documental y una revisión sistemática de 12
artículos científicos que abordan diversas dimensiones de la situación de los adultos mayores. La revisión
de la literatura evidencia una alarmante desconexión entre los principios constitucionales que promueven
la dignidad y el bienestar de los adultos mayores en Ecuador y la realidad que enfrentan en rminos de
inclusión social, laboral y acceso a servicios esenciales. A pesar de los avances normativos, persisten
brechas significativas en la implementación de políticas que aseguren una vida digna y un cuidado integral
para esta población vulnerable.
Descriptores: adulto; derecho al trabajo; derechos sociales y económicos. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The research aims to analyse the right to comprehensive care and to a dignified life for older adults. It was
based on a descriptive documentary methodology and a systematic review of 12 scientific articles that
address various dimensions of the situation of older adults. The literature review shows an alarming
disconnect between the constitutional principles that promote the dignity and well-being of older adults in
Ecuador and the reality they face in terms of social and labour inclusion and access to essential services.
Despite regulatory advances, significant gaps persist in the implementation of policies to ensure a dignified
life and comprehensive care for this vulnerable population.
Descriptors: adults; right to employment; social and economic rights. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 219-224, 2024
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
José Luis Rueda-Buste
220
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento de la población en Ecuador plantea desafíos significativos en términos de
garantizar un cuidado integral y una vida digna para los adultos mayores, un segmento que crece
rápidamente y que requiere una atención especial por parte del Estado y la sociedad. Diversos
estudios han abordado la situación de los adultos mayores en el país, revelando una serie de
problemas que van desde la falta de inclusión en el ámbito laboral hasta la vulneración de
derechos fundamentales en la atención a servicios públicos (Andrade-Olvera et al. 2022;
Guevara-Cunalata et al. 2024). La calidad de vida de este grupo, a menudo comprometida por la
disminución de habilidades sociales, el abandono, y la institucionalización, se ve directamente
influenciada por factores como la autoestima y las percepciones de bienestar, los cuales son
cruciales para su desarrollo integral (Chicaiza-Ganan & Macias-Ferreiro, 2024; García & Lara-
Machado, 2022; Intriago-Guzmán et al. 2024).
La revisión de la literatura también destaca la persistencia de prácticas sociales y legales que
exacerban la vulnerabilidad de los adultos mayores, como la aplicación indiscriminada de la
prisión preventiva sin considerar su edad avanzada, y la tendencia a la exclusión forzosa del
mercado laboral (Proaño-Trávez et al. 2023; Silva-Andrade et al. 2023). Estos factores no solo
afectan su bienestar material, sino que también profundizan su marginación social y económica.
Por lo tanto, problemas graves como la mendicidad y el abandono subrayan las carencias en las
políticas sociales destinadas a proteger a este grupo etario, evidenciando la necesidad de un
enfoque más integral y efectivo (Toapanta-Ger et al. 2024).
Partiendo de lo anterior, la investigación tiene por objetivo analizar el derecho a un cuidado
integral y a una vida digna de los adultos mayores.
MÉTODO
El presente estudio se fundamentó bajo una metodología descriptiva documental, con el
propósito de analizar el derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
en Ecuador. La investigación se fundamenta en una revisión sistemática de 12 artículos
científicos que abordan diversas dimensiones de la situación de los adultos mayores en el
Ecuador, incluyendo aspectos relacionados con la calidad de vida, la inclusión laboral, la atención
prioritaria en servicios públicos, y la vulneración de derechos fundamentales.
La metodología descriptiva permitió caracterizar y comprender en profundidad las condiciones
actuales de los adultos mayores en Ecuador, basándose en datos y resultados obtenidos en
estudios previos. Esta metodología es adecuada para identificar patrones, tendencias y
relaciones en la literatura existente, facilitando así un análisis crítico de las políticas públicas y
prácticas sociales relacionadas con el bienestar de esta población.
El enfoque documental implicó la recopilación y análisis exhaustivo de fuentes secundarias. Los
12 artículos seleccionados fueron obtenidos de bases de datos académicas reconocidas y
cumplieron con criterios rigurosos de inclusión, tales como: ser publicaciones recientes (de 2019
a 2024), estar indexadas en revistas científicas de alto impacto, y abordar específicamente la
realidad de los adultos mayores en Ecuador. Estos criterios aseguraron la relevancia y actualidad
de la información utilizada.
El análisis se organizó en torno a cuatro ejes principales: (1) la calidad de vida de los adultos
mayores, (2) la inclusión y exclusión en el ámbito laboral, (3) la atención en servicios públicos y
la garantía de derechos fundamentales, y (4) la vulneración de derechos a través de prácticas
sociales y legales. Cada uno de estos ejes fue explorado a partir de la evidencia presentada en
los artículos seleccionados, utilizando técnicas de análisis cualitativo para sintetizar los hallazgos
y proporcionar una visión integral del estado de los adultos mayores en Ecuador.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 219-224, 2024
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
José Luis Rueda-Buste
221
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se describen los resultados de la investigación:
Tabla 1. Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores en Ecuador.
AUTORES/AÑO
OBJETIVO
APORTE PRINCIPAL
Andrade-Olvera, G. A., Molina
Mora, J. F., & Robles Zambrano,
G. K. (2022)
Analizar el derecho de las
personas mayores a recibir
atención prioritaria en el registro
civil del Ecuador.
Resalta la importancia de
garantizar atención prioritaria a
los adultos mayores como un
derecho fundamental en los
servicios públicos en Ecuador.
Arévalo-Avecillas, D. X., Game-
Varas, C. I., Padilla-Lozano, C.
P., & Wong-Laborde, N. I. (2021)
Evaluar la calidad de vida en
adultos mayores profesionales
en Ecuador.
Identifica factores clave que
influyen en la calidad de vida de
los adultos mayores
profesionales, subrayando la
necesidad de políticas para su
bienestar integral.
Chicaiza-Ganan, Y. F., & Macias-
Ferreiro, K. (2024)
Estudiar la calidad de vida de la
población adulta mayor
institucionalizada en Ecuador.
Analiza cómo la
institucionalización afecta la
calidad de vida de los adultos
mayores, proponiendo mejoras
en las condiciones de cuidado en
estas instituciones.
García, H., & Lara-Machado, J.
(2022)
Examinar la relación entre
calidad de vida y autoestima en
adultos mayores de una
asociación de jubilados en
Ecuador.
Demuestra que una alta
autoestima está asociada con
una mejor calidad de vida en
adultos mayores, sugiriendo la
importancia de intervenciones
psicosociales.
Gavilánez-Villamarín, S. M.,
Quevedo Arnaiz, N. V., Caballero
Peña, M., & Zambrano Armijo, S.
N. (2019)
Valorar la atención brindada a los
adultos mayores que frecuentan
el Parque Central del Cantón
Santo Domingo.
Destaca la necesidad de mejorar
los servicios y la atención
brindada a los adultos mayores
en espacios blicos para
garantizar su bienestar y
seguridad.
Molina-Cevallos, D. S., &
Camino-Acosta, S. A. (2024)
Explorar la necesidad y
posibilidad de atención integral al
adulto mayor.
Plantea la urgencia de
desarrollar políticas integrales
que aborden las necesidades
específicas de los adultos
mayores en Ecuador.
Proaño-Trávez, W. G., Chiriboga
Mosquera, G. A., Estupiñan
Ricardo, J., & Benavides
Salazar, C. F. (2023)
Examinar la vulneración del
principio de excepcionalidad de
la prisión preventiva en adultos
mayores.
Identifica la falta de
consideración de la edad
avanzada en la aplicación de la
prisión preventiva, sugiriendo
reformas para proteger los
derechos de este grupo.
Silva-Andrade, M. E., Chiriboga-
Mosquera, G. A., Estupiñan, J.
R., & Huera-Castro, D. E. (2023)
Analizar el abandono de los
adultos mayores y su retiro
forzoso de actividades laborales
en Ecuador.
Denuncia el abandono y retiro
forzoso de adultos mayores del
mercado laboral, proponiendo
soluciones para evitar esta
exclusión social y económica.
Toapanta-Ger, D. A., Enríquez-
Figueroa, M. S., pez-
Investigar la mendicidad entre
los adultos mayores en Tulcán,
Ecuador.
Analiza la situación de
mendicidad en adultos mayores,
destacando la necesidad de
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 219-224, 2024
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
José Luis Rueda-Buste
222
Benavides, J. S., & Sandoval-
Malquin, D. M. (2024)
políticas sociales que prevengan
esta forma de vulnerabilidad.
Tortosa-Martínez, J., Caus-
Pertegaz, N., & Martínez-
Román, M. A. (2014)
Explorar las percepciones de
'Vida Triste' y 'Buen Vivir' entre
personas adultas mayores en
Otavalo, Ecuador.
Estudia las percepciones
subjetivas de bienestar entre
adultos mayores, revelando la
importancia de los factores
culturales en su calidad de vida.
Intriago-Guzmán, A., Velastegui-
Hernández, R., Saltos-Salazar,
L., & Altamirano-López, L. (2024)
Evaluar la disminución de
habilidades sociales y la calidad
de vida en adultos mayores.
Señala la correlación entre la
disminución de habilidades
sociales y la baja calidad de vida
en adultos mayores,
proponiendo intervenciones
sociales preventivas.
Guevara-Cunalata, M., Córdova-
Ledesma, N., Narváez-
Montenegro, B., & Borja-
Martínez, G. (2024)
Examinar la inclusión de los
adultos mayores en el contexto
laboral ecuatoriano.
Aborda los desafíos de la
inclusión laboral de los adultos
mayores en Ecuador, sugiriendo
políticas de empleo inclusivas y
adaptadas a sus necesidades.
Fuente: Elaboración propia.
El análisis de los estudios recientes sobre el cuidado integral y la vida digna de los adultos
mayores en Ecuador revela un panorama complejo y multifacético, donde se destacan tanto los
avances como las carencias en la atención a esta población vulnerable. Estos estudios abordan
desde la calidad de vida y la inclusión laboral hasta los derechos fundamentales y el trato recibido
en servicios públicos, proporcionando una visión integral de la situación actual de los adultos
mayores en el país.
Un tema recurrente en la literatura es la calidad de vida de los adultos mayores y los factores
que la afectan. En este orden, (García & Lara-Machado, 2022) exploran la relación entre la
calidad de vida y la autoestima en una asociación de jubilados en Ecuador, concluyendo que una
mayor autoestima se correlaciona con una mejor calidad de vida. Este hallazgo es respaldado
por estudios como el de (Arévalo-Avecillas et al. 2021), quienes identifican factores clave que
influyen en la calidad de vida de los adultos mayores profesionales, subrayando la importancia
de políticas que promuevan su bienestar integral.
Así mismo, la investigación de (Chicaiza-Ganan & Macias-Ferreiro, 2024) sobre la población
adulta mayor institucionalizada en Ecuador revela que la institucionalización puede afectar
negativamente la calidad de vida, sugiriendo la necesidad de mejorar las condiciones en estos
entornos para asegurar un cuidado adecuado. Por lo tanto, (Intriago-Guzmán et al. 2024) también
destacan la disminución de habilidades sociales como un factor que contribuye a una baja calidad
de vida en los adultos mayores, lo que subraya la importancia de intervenciones preventivas para
mantener y mejorar estas habilidades en la vejez.
La inclusión laboral de los adultos mayores es otro aspecto crucial que emerge en los estudios
(Guevara-Cunalata et al. 2024) abordan los desafíos que enfrentan los adultos mayores en el
contexto laboral ecuatoriano, proponiendo la necesidad de políticas inclusivas que consideren
las necesidades específicas de este grupo. Sin embargo, (Silva-Andrade et al. 2023) denuncian
el abandono y retiro forzoso de los adultos mayores del mercado laboral, lo que no solo
representa una exclusión económica, sino también una forma de vulnerabilidad social que debe
ser atendida con urgencia.
El respeto a los derechos fundamentales de los adultos mayores, incluyendo su derecho a recibir
atención prioritaria, es un tema central en la discusión. Por consiguiente, (Andrade-Olvera et al.
2022) enfatizan la importancia de garantizar que los adultos mayores reciban atención prioritaria
en servicios públicos como el registro civil, destacando esto como un derecho fundamental que
debe ser protegido. Este enfoque es consistente con la necesidad de considerar la vulnerabilidad
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 219-224, 2024
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
José Luis Rueda-Buste
223
particular de este grupo, especialmente en contextos donde se ven obligados a interactuar con
instituciones públicas.
La vulneración de derechos fundamentales es un tema recurrente en varios estudios. Así mismo,
(Proaño-Trávez et al. 2023) examinan cómo la falta de consideración de la edad avanzada en la
aplicación de la prisión preventiva representa una violación de los derechos de los adultos
mayores, sugiriendo la necesidad de reformas legales que protejan más efectivamente a este
grupo vulnerable. Por lo tanto, (Molina-Cevallos & Camino-Acosta, 2024) subrayan la urgencia
de desarrollar políticas integrales que aborden las necesidades específicas de los adultos
mayores, reconociendo la diversidad de desafíos que enfrentan.
Por lo tanto, el problema de la mendicidad entre los adultos mayores es abordado por (Toapanta-
Ger et al. 2024), quienes analizan cómo la falta de apoyo social y económico lleva a muchos
adultos mayores a situaciones de mendicidad, lo que refleja un fallo significativo en las políticas
sociales que deberían proteger a este grupo. Este problema es un claro indicador de la necesidad
de un enfoque más amplio y comprensivo en las políticas públicas para prevenir la exclusión y el
abandono de los adultos mayores.
CONCLUSIÓN
La revisión de la literatura evidencia una alarmante desconexión entre los principios
constitucionales que promueven la dignidad y el bienestar de los adultos mayores en Ecuador y
la realidad que enfrentan en términos de inclusión social, laboral y acceso a servicios esenciales.
A pesar de los avances normativos, persisten brechas significativas en la implementación de
políticas que aseguren una vida digna y un cuidado integral para esta población vulnerable. Es
imperativo que las intervenciones futuras no solo se centren en la protección de los derechos
fundamentales de los adultos mayores, sino que también promuevan un enfoque holístico que
integre la mejora de su calidad de vida, la inclusión activa en la sociedad, y la prevención del
abandono y la exclusión. Solo a través de un compromiso genuino con la equidad y la justicia
social será posible transformar las condiciones de vida de los adultos mayores en Ecuador,
garantizando que sus derechos no solo se reconozcan en el papel, sino que se materialicen en
prácticas efectivas y sostenibles.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Andrade-Olvera, Gitta Antonella, Molina Mora, José Fabian, & Robles Zambrano, Genesis
Karolina. (2022). Personas de la tercera edad: derecho a recibir atención prioritaria en el
registro civil del Ecuador [Senior citizens: the right to receive priority attention at the civil
registry office of Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 466-472.
Arévalo-Avecillas, D. X., Game-Varas, C. I., Padilla-Lozano, C. P., & Wong-Laborde, N. I. (2021).
Calidad de vida en adultos mayores profesionales de Ecuador [Quality of life in
professional older adults in Ecuador]. Revista Venezolana De Gerencia, 26(93), 414-431.
https://doi.org/10.52080/rvg93.28
Chicaiza-Ganan, Y. F., & Macias-Ferreiro, K. (2024). Calidad de Vida de la Población Adulta
Mayor Institucionalizada. Ecuador [Quality of Life of the Institutionalised Older Adult
Population. Ecuador]. Reincisol., 3(6), 376393.
https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)376-393
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 219-224, 2024
Derecho a un cuidado integral y a una vida digna de los adultos mayores
The right to comprehensive care and a dignified life for older persons
Mallely Anahi Abarca-Dávila
Gissela Nicol Aizprua-Cueva
Krupskaya Anabel Rodríguez-Triviño
José Luis Rueda-Buste
224
García, Hanny, & Lara-Machado, Juana. (2022). Calidad de vida y autoestima en adultos
mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana [Quality of life and self-esteem in
older adults from an Ecuadorian pensioners' association]. Revista Chakiñan de Ciencias
Sociales y Humanidades, (17), 95-108. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06
Gavilánez-Villamarín, S. M., Quevedo Arnaiz, N. V., Caballero Peña, M., & Zambrano Armijo, S.
N. (2019). Valoración sobre la atención a las personas adultas mayores que frecuentan
en el Parque Central del Cantón Santo Domingo [Assessment of the attention given to
the elderly people who frequent the Central Park of Cantón Santo Domingo]. Uniandes
Episteme, 6, 10731086.
Guevara-Cunalata, M., rdova-Ledesma, N., Narváez-Montenegro, B., & Borja-Martínez, G.
(2024). La inclusión del adulto mayor en el contexto laboral ecuatoriano [The inclusion of
older adults in the Ecuadorian labour context]. CIENCIAMATRIA, 10(1), 853-864.
https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1297
Intriago-Guzmán, A.., Velastegui-Hernández, R.., Saltos-Salazar, L.., & Altamirano-López, L.
(2024). La disminución de las habilidades sociales y la calidad de vida en el grupo de
adultos mayores y sus afectaciones [The decline of social skills and quality of life in the
group of older adults and its affectations]. 593 Digital Publisher CEIT | ISSN 2588-
0705, 9(1-1), 99-111. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2264
Molina-Cevallos, D. S., & Camino-Acosta, S. A. (2024). La atención al adulto mayor. Necesidad
y posibilidad [Care for the elderly. Necessity and possibility]. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(1), 260272.
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.992
Proaño-Trávez, W. G., Chiriboga Mosquera, G. A., Estupiñan Ricardo, J., & Benavides Salazar,
C. F. (2023). Vulneración al principio constitucional de excepcionalidad de la prisión
preventiva [Infringement of the constitutional principle of the exceptional nature of pre-
trial detention]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 616626.
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2767
Silva-Andrade, M. E., Chiriboga-Mosquera, G. A., Estupiñan, J. R., & Huera-Castro, D. E. (2023).
Abandono de los adultos mayores y su retiro forzoso de sus actividades laborales,
Ecuador [Abandonment of older adults and their forced withdrawal from work,
Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 469479. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2752
Toapanta-Ger, D. A., Enríquez-Figueroa, M. S., Yépez-Benavides, J. S., & Sandoval-Malquin, D.
M. (2024). La mendicidad en el adulto mayor, Tulcán, Ecuador [Begging among the
elderly, Tulcán, Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 367375.
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3584
Tortosa-Martínez, Juan, Caus-Pertegaz, Nuria, & Martínez-Román, María Asunción. (2014). Vida
Triste y Buen Vivir según personas adultas mayores en Otavalo, Ecuador [Vida Triste
and Buen Vivir according to older people in Otavalo, Ecuador]. Convergencia, 21(65),
147-169.
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/