Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 195-200, 2024
El testamento como instrumento jurídico en la sucesión hereditaria
The Will as a legal instrument in inheritance succession
Chiara Eduarda Caceres-Mendez
Melyna Anahí Maldonado-Peña
Joel Hernán Caisaguano-Gorozabel
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
199
estar involucradas (Corral-Talciani, 2022) aporta a este debate al cuestionar si el derecho real
de herencia constituye una duplicidad artificial de derechos o si se trata de un derecho legítimo
sobre una cosa universal, sugiriendo la necesidad de una mayor claridad doctrinal para evitar
interpretaciones erróneas y conflictos innecesarios.
Por otro lado, (Espada-Mallorquín, 2021) y (Zambrano-Torres, 2023) abordan la tensión entre la
libertad de testar y los derechos legitimarios, enfatizando la importancia de encontrar un equilibrio
que permita al testador disponer libremente de sus bienes, sin comprometer los derechos
fundamentales de los herederos. Esta tensión se ve reflejada también en el análisis de (Reyes-
Torres & Pachano-Zurita, 2023), quienes sugieren que la mediación y el arbitraje pueden ser
soluciones efectivas para resolver disputas testamentarias, aunque su aplicación práctica es
todavía limitada.
Por otro lado, (Varsi-Rospigliosi, 2022) explora cómo contextos especiales, como las epidemias,
han influido históricamente en la redacción de testamentos, integrando consideraciones bioéticas
que trascienden el derecho civil tradicional. Este enfoque resalta la necesidad de adaptar la
legislación testamentaria a situaciones excepcionales, garantizando que los derechos y deseos
del testador sean respetados incluso en circunstancias de crisis.
CONCLUSIÓN
El testamento sigue siendo un pilar fundamental en el derecho sucesorio, permitiendo a los
individuos ejercer su autonomía en la disposición de sus bienes tras su fallecimiento. Sin
embargo, su aplicación enfrenta desafíos que van desde la necesidad de equilibrar la libertad
testamentaria con los derechos de los herederos legitimarios hasta la incorporación de nuevas
figuras jurídicas y la adaptación a contextos excepcionales, como las epidemias. Para asegurar
que el testamento siga cumpliendo su propósito de manera justa y equitativa, es esencial
continuar desarrollando un marco normativo que responda a las complejidades y realidades
cambiantes de la sociedad moderna, garantizando tanto la protección de la voluntad del testador
como los derechos de los herederos.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Aceto-Di-Capriglia, Salvatore. (2016). Una nueva y posible forma de delación hereditaria: El
contrato sucesorio [A new possible hereditary denunciation:
The contract of inheritance]. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (22), 314-341.
Alcalde-Silva, Jaime, & Goldenberg-Serrano, Juan Luis. (2022). El carácter secreto del
testamento cerrado y la certificación notarial de haberse otorgado en varios ejemplares
de idéntico tenor [The secret nature of a closed will and the notarial certification of having
been executed in several copies of identical wording]. Revista de derecho
(Coquimbo), 29, 4. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4153
Bejarano-Gómez, María del Carmen, Braojos Bautista, Rosana, Díez García, María Rosa, Prieto
Sánchez, María del Carmen, & Sánchez Díez, Sandra. (2019). Declaración de voluntades
anticipadas. Un testamento vital para asegurar la autonomía [Declaration of living wills,
a vital testament for ensuring personal self-reliance]. Gerokomos, 30(3), 119-123.