Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 184-189, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.208
184
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
aniamrs42@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-9704-6218
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
carmenamg15@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-0328-0883
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
alejandrogsb11@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-7652-6899
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
us.wilsoncacpata@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0615-2908
RESUMEN
Se presenta como objetivo de investigación analizar el registro de la unión de hecho en relación con la
sociedad de bienes. Se desarrolló bajo una metodología descriptiva documental, basándose en la
recopilación y análisis de fuentes secundarias, incluyendo 10 artículos científicos. El análisis del registro de
la unión de hecho en relación con la sociedad de bienes pone de manifiesto la necesidad urgente de
armonizar y fortalecer los marcos normativos que rigen estas uniones en diferentes jurisdicciones. A pesar
de los avances legislativos, persisten significativas lagunas que afectan la protección patrimonial de las
parejas en unión de hecho, particularmente en contextos de diversidad sexual y situaciones de
discriminación.
Descriptores: estado civil; derechos sociales y económicos; derecho de la familia. (Fuente: Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
The objective of the research is to analyse the registration of the de facto union in relation to the property
partnership. It was developed under a descriptive documentary methodology, based on the collection and
analysis of secondary sources, including 10 scientific articles. The analysis of the registration of de facto
unions in relation to the property partnership highlights the urgent need to harmonise and strengthen the
regulatory frameworks governing these unions in different jurisdictions. Despite legislative advances,
significant gaps persist that affect the asset protection of de facto unions, particularly in contexts of sexual
diversity and situations of discrimination.
Descriptors: marital status; social and economic rights; family law. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 184-189, 2024
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
185
INTRODUCCIÓN .
El registro de la unión de hecho y su relación con la sociedad de bienes es un tema de creciente
importancia en el ámbito jurídico, especialmente en un contexto donde las estructuras familiares
han evolucionado más allá de los modelos tradicionales. Las uniones de hecho, reconocidas en
muchas jurisdicciones, presentan desafíos únicos en cuanto a la protección de los derechos
patrimoniales de las parejas involucradas. La falta de un marco normativo claro y homogéneo ha
generado situaciones en las que los derechos de propiedad y sucesión de estas parejas no están
adecuadamente protegidos, lo que puede llevar a desigualdades y vulnerabilidad económica,
especialmente en caso de separación o fallecimiento de uno de los miembros.
La literatura existente subraya la necesidad de una revisión legislativa que garantice una mayor
equidad en la protección de los bienes comunes dentro de las uniones de hecho (Castro-Tixilema
& Carrillo-Abogado, 2023) destacan que, en Ecuador, las lagunas legales en torno a los derechos
sucesorios de las parejas en unión de hecho requieren una reforma urgente para asegurar una
protección adecuada de estos derechos. De manera similar, (De-Verda & Beamonte, 2015)
señalan que, aunque la Ley 5/2012 en la Comunidad Valenciana facilita la formalización de estas
uniones, su aplicación práctica enfrenta desafíos significativos que limitan su efectividad,
particularmente en lo referente a la distribución de bienes.
En contextos donde las uniones de hecho involucran a parejas del mismo sexo, como se señala
en el trabajo de (Sarmiento, 2009), persisten problemas de discriminación que agravan la
situación patrimonial de estas parejas. Por otro lado, (Espinoza-Collao, 2015) identifica
resistencias legales y sociales en Chile que dificultan la implementación de legislaciones que
buscan formalizar y proteger las uniones de hecho, lo cual refleja una problemática común en
varios países de la región. A través de un enfoque comparativo y la revisión de experiencias en
diferentes contextos legales, se busca ofrecer una perspectiva integral que aborde las
deficiencias actuales y promueva un marco normativo más equitativo y protector (Taborda-León,
2010; Varas-Braun, 2010; Vargas & Riffo, 2014).
A partir de lo anterior, se presenta como objetivo de investigación analizar el registro de la unión
de hecho en relación con la sociedad de bienes.
MÉTODO
El presente estudio se desarrolló bajo una metodología descriptiva documental, orientada a
analizar el registro de la unión de hecho en relación con la sociedad de bienes, lo cual permitió
una revisión de la normativa, doctrina y jurisprudencia relacionada con las uniones de hecho en
diferentes jurisdicciones, con el fin de identificar los desafíos y oportunidades que presentan en
términos de protección patrimonial.
La investigación se basó en la recopilación y análisis de fuentes secundarias, incluyendo 10
artículos científicos. Los términos de búsqueda fueron cuidadosamente seleccionados para
abarcar aspectos clave del tema, como "unión de hecho", "sociedad de bienes", "derechos
patrimoniales", y "regulación jurídica", tanto en español como en inglés.
El análisis documental se llevó a cabo mediante un proceso de categorización de la información
recolectada, organizándola en temas clave como los derechos sucesorios, los efectos
patrimoniales tras la ruptura de la unión de hecho, y las problemáticas probatorias en el
reconocimiento de estas uniones.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se presentan los resultados de a investigación:
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 184-189, 2024
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
186
Tabla 1. Registro de la unión de hecho y la sociedad de bienes.
REFERENCIA
OBJETIVO DEL
ESTUDIO
METODOLOGÍA
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Castro-Tixilema &
Carrillo-Abogado
(2023)
Analizar la
declaratoria de
unión de hecho y
su relación con los
derechos
sucesorios en
Ecuador.
Revisión doctrinal
y normativa en el
contexto
ecuatoriano.
Se identifican
lagunas en la
legislación
respecto a los
derechos
sucesorios de
parejas en unión
de hecho.
Se requiere una
reforma legal para
garantizar una
adecuada
protección de los
derechos
sucesorios en
uniones de hecho.
De-Verda &
Beamonte (2015)
Examinar la Ley
5/2012 sobre
uniones de hecho
formalizadas en la
Comunidad
Valenciana.
Análisis normativo
de la ley
valenciana.
La ley facilita la
formalización de
uniones de hecho,
pero presenta
desafíos en su
aplicación
práctica.
Es necesario
ajustar la ley para
mejorar su eficacia
y aplicabilidad en
la práctica.
Espinoza-Collao
(2015)
Analizar la
juridificación de
las uniones de
hecho y la
propuesta
legislativa en
Chile.
Estudio de caso
sobre el proyecto
legislativo de
Acuerdo de Vida
en Pareja.
El proyecto
propone
importantes
avances en la
protección de las
uniones de hecho,
aunque enfrenta
resistencia social
y legal.
La adopción del
proyecto
legislativo podría
fortalecer la
protección legal de
las uniones de
hecho en Chile.
Muñoz-Catalán
(2014)
Comparar la
evolución de las
parejas de hecho
tradicionales con
las uniones
intersexuales.
Análisis
comparativo de
diferentes tipos de
uniones.
Las uniones
intersexuales
presentan
desafíos únicos
que no son
abordados
adecuadamente
por la legislación
tradicional.
Se requiere una
evolución en el
marco jurídico
para incluir y
proteger
adecuadamente a
las uniones
intersexuales.
Párraga-de-
Esparza (2008)
Explorar la
regulación de las
uniones estables
de hecho en la
Constitución
venezolana de
1999.
Análisis
constitucional de
las uniones de
hecho en
Venezuela.
La Constitución
venezolana ofrece
una base sólida
para la protección
de las uniones de
hecho, pero su
implementación
es deficiente.
Es necesario
mejorar la
implementación y
el reconocimiento
de estas uniones
en la práctica
jurídica.
Sarmiento (2009)
Abordar la lucha
contra la
discriminación en
las uniones de
hecho entre
parejas del mismo
sexo.
Revisión doctrinal
y normativa en el
contexto de la
lucha contra la
discriminación.
Aunque hay
avances en el
reconocimiento de
estas uniones,
persiste la
discriminación en
su aplicación.
Es crucial
continuar la lucha
por la igualdad de
derechos en las
uniones de hecho
entre parejas del
mismo sexo.
Taborda-León
(2010)
Examinar los
problemas
probatorios
relacionados con
las uniones
maritales de
hecho.
Análisis de casos
y doctrinas sobre
pruebas en
uniones de hecho.
Existen
dificultades
significativas en la
probación de la
existencia de
uniones de hecho,
lo que afecta los
derechos de los
involucrados.
Se recomienda
mejorar las
herramientas
probatorias y los
procedimientos
para el
reconocimiento de
estas uniones.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 184-189, 2024
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
187
Turner-Saelzer
(2010)
Investigar la unión
de hecho como
institución del
derecho de familia
y sus efectos
personales.
Revisión doctrinal
y normativa del
derecho de
familia.
La unión de hecho
es reconocida,
pero su regulación
presenta
inconsistencias
que afectan a los
derechos
personales de los
involucrados.
Se necesitan
reformas para
armonizar los
efectos personales
derivados de la
unión de hecho
con el resto del
derecho de familia.
Varas-Braun
(2010)
Analizar las
implicaciones de
las uniones de
hecho en el
derecho
sucesorio,
especialmente
para solteros sin
hijos.
Revisión doctrinal
y normativa en el
contexto del
derecho
sucesorio.
Las uniones de
hecho plantean
retos particulares
en el derecho
sucesorio,
especialmente en
cuanto a la libertad
de testar.
Es necesaria una
revisión de las
normativas
sucesorias para
incluir
adecuadamente a
las uniones de
hecho.
Vargas & Riffo
(2014)
Evaluar los
efectos
patrimoniales tras
la ruptura de la
unión de hecho en
el sistema jurídico
chileno.
Análisis normativo
y de casos en el
contexto chileno.
La legislación
chilena tiene
lagunas
significativas en la
regulación de los
efectos
patrimoniales tras
la ruptura de estas
uniones.
Se requiere una
reforma legal que
aborde de manera
más completa los
efectos
patrimoniales en
las uniones de
hecho.
Fuente: Elaboración propia.
En función de la tabla 1, el análisis del registro de la unión de hecho en relación con la sociedad
de bienes revela una serie de desafíos y oportunidades que varían según el contexto legal y
cultural de cada país, pero que comparten la necesidad de una mayor claridad normativa y
protección de derechos. La revisión de la literatura sugiere que, aunque se han logrado avances
significativos en el reconocimiento legal de las uniones de hecho, persisten lagunas y
ambigüedades en la regulación de los efectos patrimoniales que derivan de estas uniones.
Por consiguiente, (Castro-Tixilema & Carrillo-Abogado, 2023) destacan que, en Ecuador, la
declaratoria de unión de hecho presenta vacíos legales importantes en lo que respecta a los
derechos sucesorios, lo que pone en riesgo la protección del patrimonio común de las parejas
involucradas. Este problema no es exclusivo del contexto ecuatoriano (De-Verda & Beamonte,
2015), al analizar la Ley 5/2012 en la Comunidad Valenciana, señalan que, aunque esta
legislación facilita la formalización de uniones de hecho, su implementación práctica enfrenta
desafíos que limitan su efectividad, particularmente en el ámbito patrimonial.
En el caso de Chile, (Espinoza-Collao, 2015) analiza la propuesta legislativa del Acuerdo de Vida
en Pareja, la cual busca formalizar las uniones de hecho y otorgarles un marco legal más robusto.
Sin embargo, aunque la propuesta representa un avance significativo, enfrenta resistencias tanto
legales como sociales, lo que dificulta su implementación. Similarmente, (Vargas & Riffo, 2014)
subrayan que, tras la ruptura de una unión de hecho en Chile, existen lagunas legales
significativas que complican la distribución justa de los bienes comunes, lo que evidencia la
necesidad de una reforma legislativa que aborde de manera integral estos aspectos.
La situación es aún más compleja en contextos donde las uniones de hecho involucran a parejas
del mismo sexo o relaciones intersexuales (Sarmiento, 2009) destaca la lucha continua contra la
discriminación en el reconocimiento de las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo,
indicando que, aunque ha habido avances, estos no han sido suficientes para garantizar la plena
igualdad en la protección patrimonial. De manera similar, (Muñoz-Catalán, 2014) argumenta que
las uniones intersexuales presentan desafíos únicos que la legislación actual no aborda
adecuadamente, lo que deja a estas parejas en una situación de vulnerabilidad jurídica.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 184-189, 2024
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
188
Por otro lado, (Taborda-León, 2010) aborda las dificultades probatorias en el reconocimiento de
las uniones de hecho, un factor que directamente impacta en la protección de los bienes
comunes. La falta de pruebas contundentes puede resultar en la negación de derechos
patrimoniales, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar los mecanismos probatorios y
normativos en este ámbito.
Así mismo, (Turner-Saelzer, 2010) analiza la unión de hecho como una institución del derecho
de familia, señalando que, aunque se reconoce en la mayoría de los ordenamientos jurídicos, su
regulación presenta inconsistencias que afectan los derechos personales y patrimoniales de los
involucrados. Esto subraya la necesidad de reformas que armonicen los efectos personales y
patrimoniales derivados de la unión de hecho con el resto del derecho de familia. En
concurrencia, (Varas-Braun, 2010) discute las implicaciones de las uniones de hecho en el
derecho sucesorio, especialmente en lo que respecta a la libertad de testar para solteros sin
hijos. Su análisis revela que las uniones de hecho, al no estar plenamente reconocidas en
algunos sistemas legales, pueden llevar a una distribución injusta del patrimonio, lo que refuerza
la necesidad de un marco legal que reconozca y proteja adecuadamente los derechos sucesorios
de las parejas en unión de hecho.
CONCLUSIÓN
El análisis del registro de la unión de hecho en relación con la sociedad de bienes pone de
manifiesto la necesidad urgente de armonizar y fortalecer los marcos normativos que rigen estas
uniones en diferentes jurisdicciones. A pesar de los avances legislativos, persisten significativas
lagunas que afectan la protección patrimonial de las parejas en unión de hecho, particularmente
en contextos de diversidad sexual y situaciones de discriminación. Para asegurar una equidad
real y efectiva, es imperativo que las reformas legales aborden de manera integral tanto los
desafíos probatorios como la regulación de los efectos patrimoniales y sucesorios, garantizando
así que los derechos de todos los miembros de estas uniones sean plenamente reconocidos y
protegidos.
REFERENCIAS
Castro-Tixilema, JL & Carrillo-Abogado, AF (2023). La declaratoria de unión de hecho y los
derechos de sucesión en el Ecuador [The declaration of de facto union and inheritance
rights in Ecuador]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,6 (2), 143-151.
De-Verda & Beamonte, JR, (2015). La ley 5/2012, de 15 de octubre, de uniones de hecho
formalizadas de la comunidad valenciana [Law 5/2012, of 15 October, on formalised de
facto unions in the Valencian Community]. Revista Boliviana de Derecho, (19), 770-789.
Espinoza-Collao, Á. D., (2015). La juridificación de las uniones de hecho y la propuesta valiosa
contenida en el proyecto legislativo de Acuerdo de Vida en Pareja en Chile [The
juridification of de facto unions and the valuable proposal contained in the draft legislation
on the Life Partnership Agreement in Chile]. Ius et Praxis, 21 (1), 101-135.
Muñoz-Catalán, E., (2014). Perspectiva evolutiva de las tradicionales parejas de hecho frente a
las uniones intersexuales. madas [An evolutionary perspective on traditional
partnerships versus intersex unions. Nomads]. Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas, 43 (3).
Párraga-de-Esparza, M., (2008). Las uniones estables de hecho en la constitución venezolana
de 1999 [De facto stable unions in the Venezuelan constitution of 1999]. Cuestiones
Jurídicas, II(1), 11-39.
Sarmiento E., JP. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una
lucha inconclusa contra la discriminación [Same-sex de facto marital unions, an
unfinished fight against discrimination]. Revista de Derecho, (32), 57-96.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 184-189, 2024
Registro de la unión de hecho en relacn con la sociedad de bienes
Registration of the partnership in relation to the property partnership
Tania Margoth Ruiz-Salas
Carmen Abigail Melendrez-Gualoto
Alejandro Gabriel Saavedra-Bermeo
Wilson Alfredo Cacpata-Calle
189
Taborda-León, D.I., (2010). Problemática Probatoria frente al tema de las Uniones Maritales de
Hecho [Evidentiary issues in the field of common-law marital unions]. Revista VIA IURIS,
(9), 109-120.
Turner-Saelzer, S., (2010). La unión de hecho como institución del derecho de familia y su
régimen de efectos personales. Ius et Praxis, 16 (1), 85-98.
Varas-Braun, JA, (2010). Uniones de hecho y derecho sucesorio (libertad de testar para solteros
sin hijos [Unmarried couples and inheritance law (freedom of testament for childless
unmarried persons)]. Revista de Derecho (Valdivia), XXIII (2), 9-22.
Vargas, DG & Riffo, JC (2014). De los efectos patrimoniales tras la ruptura de la unión de hecho
en el ordenamiento jurídico chileno [On the patrimonial effects after the breakdown of the
de facto union in the Chilean legal system]. Revista Boliviana de Derecho, (17), 94-112.
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/