Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 172-177, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.206
172
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
ds.amymvm08@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-5827-587X
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
ds.rashelncm11@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-8615-848X
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
ds.jeffersonarm59@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-0138-3226
Yanhet Valverde-Torres
us.yanhetvalverde@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0891-286X
RESUMEN
Se tiene por objetivo analizar la ejecución para el cobro de las alícuotas. El presente estudio se llevó a
cabo utilizando una metodología descriptiva documental. La efectividad en la ejecución del cobro de
alícuotas depende crucialmente de un marco legal bien definido que garantice la claridad en las
obligaciones y los derechos de las partes involucradas, así como de la capacidad de adaptarse a
contextos económicos y sociales cambiantes. Los estudios revisados revelan la importancia de fortalecer
la seguridad jurídica y la responsabilidad en el cumplimiento de estas obligaciones, al tiempo que
destacan la necesidad de incorporar estrategias multifacéticas que consideren factores culturales y
sociales.
Descriptores: derecho a la propiedad; propiedad privada; derechos civiles. (Fuente: Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
The objective is to analyse the implementation for the collection of tax rates. The present study
was carried out using a descriptive documentary methodology. Effective enforcement of tax
collection depends crucially on a well-defined legal framework that ensures clarity in the
obligations and rights of the parties involved, as well as the ability to adapt to changing
economic and social contexts. The studies reviewed reveal the importance of strengthening
legal certainty and accountability in the fulfilment of these obligations, while highlighting the
need to incorporate multifaceted strategies that consider cultural and social factors.
.
Descriptors: right to property; private ownership; civil and political rights. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 172-177, 2024
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
Yanhet Valverde-Torres
173
INTRODUCCIÓN .
El cobro de alícuotas, entendido como la distribución equitativa de los costos comunes entre los
miembros de una comunidad o copropiedad, constituye un aspecto fundamental en la
administración y sostenibilidad financiera de estas entidades. La ejecución efectiva de este
cobro requiere un marco jurídico sólido que garantice la claridad en las obligaciones de pago y
la capacidad de las autoridades para hacer cumplir dichas obligaciones. Sin embargo, como se
ha evidenciado en diversos estudios, la realidad de la aplicación de estas normativas presenta
una serie de desafíos que varían según el contexto socioeconómico y legal de cada región.
En consideración, (Alarcón-Peña & Villalba-Cuellar, 2020) destacaron las dificultades en la
exigibilidad de las obligaciones de los consumidores durante la pandemia del COVID-19, lo que
pone de relieve la vulnerabilidad de los sistemas de cobro de alícuotas en situaciones de crisis.
Por su parte, (Chávez-Maza et al. 2015) analizaron el cumplimiento de las contribuciones
fiscales en México, sugiriendo que las estrategias de ejecución deben considerar no solo los
aspectos legales, sino también las influencias culturales y sociales que afectan el
comportamiento de los contribuyentes.
En un plano más técnico, (Hinestrosa, 2019) y (Leal-Barros, 2017) aportan un marco teórico
sobre la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones y el derecho de retención,
respectivamente, ambos conceptos esenciales para asegurar que las alícuotas sean cobradas
de manera justa y eficiente. Estos estudios, junto con las observaciones de (Peña-Calderón,
2023) sobre la identidad del pago y la cosa debida, subrayan la importancia de la precisión en
la interpretación y aplicación de las normas que rigen el cobro de alícuotas.
La problemática del sobreendeudamiento, abordada por (Ramos-Zaga, 2021), añade una
dimensión crítica al debate, sugiriendo que las reformas legislativas son necesarias para
proteger a los consumidores y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones en un entorno
económico desafiante. Este aspecto es complementado por los hallazgos de (Rodríguez-Pinto,
2014) sobre la protección del consumidor frente a incumplimientos contractuales, que reflejan la
necesidad de un enfoque integral para la ejecución del cobro de alícuotas.
Se tiene por objetivo analizar la ejecución para el cobro de las alícuotas.
MÉTODO
El presente estudio se llevó a cabo utilizando una metodología descriptiva documental,
orientado a analizar y sintetizar la información disponible sobre la ejecución del cobro de
alícuotas a partir de una revisión de la literatura científica. Para ello, se realizó una selección
cuidadosa de diez artículos relevantes, publicados en revistas indexadas, que abordan
diferentes aspectos relacionados con la responsabilidad por el cumplimiento de obligaciones, la
seguridad jurídica en la ejecución de pagos, y el impacto de factores socioeconómicos en el
cobro de contribuciones.
La selección de los artículos se basó en criterios de pertinencia temática, calidad académica y
actualidad, abarcando estudios publicados entre 2007 y 2023. Los artículos fueron identificados
mediante búsquedas en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science y Google
Scholar, utilizando palabras clave como "cobro de alícuotas", "responsabilidad por
incumplimiento", "seguridad jurídica", y "sobreendeudamiento". Se incluyeron estudios tanto
empíricos como teóricos, que proporcionaran un análisis detallado de los mecanismos legales y
administrativos empleados en la gestión de las alícuotas.
El análisis de los artículos seleccionados se realizó en tres fases: primero, se realizó una
lectura exploratoria para identificar los temas principales abordados en cada estudio; en
segundo lugar, se llevó a cabo un análisis detallado de la metodología utilizada en cada
artículo, con el fin de evaluar la validez y la aplicabilidad de los resultados; finalmente, se
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 172-177, 2024
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
Yanhet Valverde-Torres
174
integraron los hallazgos en un cuadro resumen que permitió comparar y contrastar los
enfoques y conclusiones de los diferentes estudios.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se presentan los resultados de a investigación:
Tabla 1. Datos documentales.
REFERENCIA
TEMA PRINCIPAL
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
PRINCIPALES
Alarcón-Peña, Andrea,
& Villalba-Cuellar, Juan
Carlos. (2020)
El pago y la exigibilidad
de las obligaciones de
los consumidores
durante la emergencia
sanitaria del COVID-19.
Análisis normativo y
doctrinal sobre la
protección de los
consumidores en
contextos de crisis.
Se evidencian lagunas
en la protección de los
consumidores durante
la pandemia, sugiriendo
la necesidad de
reformas legales para
mejorar la exigibilidad
de las obligaciones.
Chávez-Maza, Luis
Augusto, Elbittar,
Alexander, &
Hernández-Trillo,
Fausto. (2015)
Cumplimiento en el
pago de contribuciones
fiscales versus
religiosas en México.
Estudio comparativo de
la influencia de
autoridades fiscales y
religiosas en el
cumplimiento de
obligaciones tributarias.
Las autoridades fiscales
tienen una influencia
mayor en el
cumplimiento de pagos,
pero la influencia
religiosa también es
significativa en ciertos
contextos.
Hinestrosa, Fernando.
(2019)
Responsabilidad por
incumplimiento de
obligaciones.
Revisión teórica y
análisis jurisprudencial
sobre la responsabilidad
civil en casos de
incumplimiento.
Se refuerza la
importancia de la
responsabilidad civil en
el derecho privado,
proponiendo criterios
claros para su
aplicación en casos de
incumplimiento.
Leal-Barros, P. (2017)
Derecho de retención
en la Convención de
Viena sobre
compraventa
internacional de
mercaderías.
Análisis doctrinal sobre
el derecho de retención
en contratos
internacionales.
El derecho de retención
es un mecanismo clave
para asegurar el
cumplimiento
contractual, pero su
aplicación requiere
precisión en la
interpretación legal.
Peña-Calderón,
Natanael. (2023)
Identidad del pago y de
la cosa debida en el
derecho de contratos
según el artículo 1569
del Código Civil.
Estudio crítico y
exegético del artículo
1569 del Código Civil en
relación con la identidad
del pago.
Se propone una
reinterpretación del
artículo para mejorar la
claridad y aplicación en
casos de disputa
contractual.
Ramos-Zaga, Fernando
Antonio. (2021)
Sobreendeudamiento
como problema legal y
social y propuesta de
reforma del Código de
Protección y Defensa
del Consumidor.
Revisión legislativa y
análisis crítico del
sobreendeudamiento y
su regulación.
El sobreendeudamiento
es un problema
creciente que requiere
reformas legislativas
urgentes para proteger
a los consumidores.
Rodríguez-Pinto, María
Sara. (2014)
Responsabilidad por
incumplimiento de
contratos de servicios y
protección al
consumidor.
Análisis doctrinal y
jurisprudencial de la
protección al
consumidor frente a
prestaciones
defectuosas.
Se subraya la
necesidad de una
mayor protección al
consumidor en casos de
incumplimiento de
contratos de servicios.
Silva-Vargas, Andersson
Vulneración a la
Análisis normativo sobre
La falta de seguridad
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 172-177, 2024
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
Yanhet Valverde-Torres
175
Junior, & Ormaza-Ávila,
Diego Adrián. (2022)
seguridad jurídica en la
aplicación del convenio
de pago.
la seguridad jurídica en
la ejecución de
convenios de pago.
jurídica en la aplicación
de convenios de pago
es un problema
significativo que afecta
la confianza en el
sistema legal.
Uchupailla-Rumipulla,
C., Toro-Zeas, Y., &
Ramón-Merchán, M.
(2021)
Incumplimiento del pago
de pensiones
alimenticias debido a la
crisis económica por
pandemia.
Estudio descriptivo
basado en datos
empíricos sobre el
impacto de la pandemia
en el pago de
pensiones.
La crisis económica
derivada de la
pandemia ha
exacerbado el
incumplimiento de
pagos de pensiones,
requiriendo
intervenciones legales y
sociales.
Vidal-Olivares, Álvaro R.
(2007)
Cumplimiento e
incumplimiento
contractual en el Código
Civil desde una
perspectiva realista.
Análisis crítico del
Código Civil en relación
con el cumplimiento e
incumplimiento
contractual.
Se sugiere una visión
más pragmática del
cumplimiento
contractual que tenga
en cuenta las realidades
sociales y económicas.
Fuente: Elaboración propia.
En primer lugar, el estudio de (Alarcón-Peña & Villalba-Cuellar, 2020) pone de manifiesto las
dificultades en la exigibilidad de las obligaciones de los consumidores durante situaciones de
crisis, como la pandemia del COVID-19. Las lagunas en la protección legal de los
consumidores en tiempos de emergencia subrayan la necesidad de reformas que fortalezcan la
capacidad de las entidades para hacer efectivas las alícuotas, incluso en contextos adversos.
En segundo lugar, (Chávez-Maza et al. 2015) analizan el cumplimiento en el pago de
contribuciones desde una perspectiva comparativa entre autoridades fiscales y religiosas en
México. Su investigación revela que, aunque las autoridades fiscales son generalmente más
influyentes en asegurar el cumplimiento de pagos, el rol de las autoridades religiosas no es
despreciable en ciertos contextos. Este hallazgo sugiere que la ejecución del cobro de
alícuotas podría beneficiarse de una estrategia multifacética que incluya no solo mecanismos
legales, sino también factores culturales y sociales que influyan en el comportamiento de los
contribuyentes.
En tercer orden, el estudio de (Hinestrosa, 2019) sobre la responsabilidad por incumplimiento
de obligaciones refuerza la importancia de establecer criterios claros y aplicables para
responsabilizar a las partes en caso de incumplimiento. Esto es crucial en el contexto del cobro
de alícuotas, ya que una definición precisa de las responsabilidades puede mejorar la
efectividad de la ejecución y reducir la incidencia de disputas legales que obstaculicen la
recaudación.
Por otro lado, (Leal-Barros, 2017) explora el derecho de retención en la Convención de Viena
sobre compraventa internacional de mercaderías, resaltando la necesidad de mecanismos
legales precisos para asegurar el cumplimiento contractual. Aunque su enfoque está en el
comercio internacional, los principios subyacentes son aplicables a la ejecución de alícuotas,
donde la capacidad de retener bienes o servicios hasta el pago de la contribución puede ser
una herramienta eficaz para garantizar el cumplimiento.
En prosecución, (Peña-Calderón, 2023) aporta un análisis crítico del artículo 1569 del Código
Civil en relación con la identidad del pago y la cosa debida, proponiendo una reinterpretación
que clarifique la aplicación en casos de disputa contractual. Este enfoque es relevante para la
ejecución de alícuotas, ya que la claridad en los términos de pago y lo que constituye
cumplimiento efectivo es fundamental para evitar interpretaciones que puedan retrasar o
complicar el proceso de cobro.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 172-177, 2024
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
Yanhet Valverde-Torres
176
Por otro lado, (Ramos-Zaga, 2021) aborda el sobreendeudamiento como un problema legal y
social, sugiriendo reformas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor para mitigar
los efectos negativos. La relevancia de este estudio para la ejecución de alícuotas radica en
que el sobreendeudamiento puede ser un obstáculo significativo para el pago de
contribuciones, y por ende, las reformas propuestas podrían facilitar un entorno donde las
alícuotas sean más fácilmente recaudadas.
Así mismo, (Rodríguez-Pinto, 2014) subraya la necesidad de protección al consumidor en
casos de incumplimiento de contratos de servicios, lo cual tiene paralelismos directos con la
protección y la equidad en la ejecución del cobro de alícuotas. La implementación de
salvaguardias legales que protejan a los contribuyentes en situaciones de incumplimiento
puede mejorar la percepción de justicia y, por lo tanto, fomentar un mayor cumplimiento
voluntario.
En consideración, (Silva-Vargas & Ormaza-Ávila, 2022) destacan la vulneración de la seguridad
jurídica en la aplicación de convenios de pago, un aspecto crítico que afecta directamente la
confianza de los contribuyentes en el sistema legal. Sin una seguridad jurídica clara, la
ejecución del cobro de alícuotas puede verse comprometida, ya que los contribuyentes pueden
percibir el proceso como arbitrario o injusto.
Así mismo, (Uchupailla-Rumipulla et al. 2021) examinan el impacto de la crisis económica
derivada de la pandemia en el incumplimiento del pago de pensiones alimenticias, lo cual tiene
implicaciones directas para el cobro de alícuotas. La crisis económica no solo afecta la
capacidad de pago de los contribuyentes, sino que también subraya la necesidad de medidas
flexibles y adaptativas que puedan asegurar la continuidad en la recaudación, incluso en
tiempos de dificultades económicas.
CONCLUSIÓN
La efectividad en la ejecución del cobro de alícuotas depende crucialmente de un marco legal
bien definido que garantice la claridad en las obligaciones y los derechos de las partes
involucradas, así como de la capacidad de adaptarse a contextos económicos y sociales
cambiantes. Los estudios revisados revelan la importancia de fortalecer la seguridad jurídica y
la responsabilidad en el cumplimiento de estas obligaciones, al tiempo que destacan la
necesidad de incorporar estrategias multifacéticas que consideren factores culturales y
sociales.
REFERENCIAS
Alarcón-Peña, Andrea, & Villalba-Cuellar, Juan Carlos. (2020). El pago y la exigibilidad de las
obligaciones de los consumidores dentro de la emergencia sanitaria decretada con
ocasión de la pandemia del COVID- 19 Vicisitudes en un contexto de desprotección
[The payment and enforceability of consumer obligations in the context of the health
emergency declared during the COVID pandemic - 19 Vicissitudes in the context of lack
of protection]. Prolegómenos, 23(46), 9-13. https://doi.org/10.18359/prole.4802
Chávez-Maza, Luis Augusto, Elbittar, Alexander, & Hernández-Trillo, Fausto. (2015).
Cumplimiento en pago de contribuciones: autoridades fiscales versus religiosas en
México [Tax compliance: tax authorities vs. religious in Mexico]. Estudios Económicos
(México, D.F.), 30(1), 51-74.
Hinestrosa, Fernando. (2019). Notas sobre la responsabilidad por incumplimiento de las
obligaciones [Notes on liability for breach of obligations]. Revista de Derecho Privado,
(36), 5-25. https://doi.org/10.18601/01234366.n36.0
Leal-Barros, P. (2017). El derecho de retención en la Convención de Viena sobre compraventa
internacional de mercaderías [The right of retention in the Vienna Convention on the
International Sale of Goods]. Revista de derecho Privado, (33), 161192.
https://doi.org/10.18601/01234366.n33.07
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 172-177, 2024
Ejecución para el cobro de las alícuotas
Enforcement for collection of levies
Amy Mishell Vargas-Macas
Rashel Nicole Cevallos-Mendoza
Jefferson Antonio Ruiz-Mendoza
Yanhet Valverde-Torres
177
Peña-Calderón, Natanael. (2023). La identidad del pago y de la cosa debida en el derecho de
contratos: por una correcta comprensión del artículo 1569 del código civil [The identity
of the payment and the thing owed in contract law: for a correct understanding of article
1569 of the civil code]. Revista chilena de derecho, 50(1), 163-
191. https://dx.doi.org/10.7764/r.501.7
Ramos-Zaga, Fernando Antonio. (2021). El sobreendeudamiento como problema legal y social.
Propuesta de reforma del Código de Protección y Defensa del Consumidor [Over-
indebtedness as a legal and social problem. Proposal for the reform of the Consumer
Protection and Defense Code]. Desde el Sur, 13(1),
e0010. https://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-011
Rodríguez-Pinto, María Sara. (2014). Responsabilidad por incumplimiento de contratos de
servicios: la protección del consumidor y del cliente por prestaciones defectuosas
[Liability for non-performance of service contracts: consumer and customer protection
for defective services]. Revista chilena de derecho, 41(3), 791-
823. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372014000300002
Silva-Vargas, Andersson Junior, & Ormaza-Ávila, Diego Adrián. (2022). Vulneración a la
seguridad jurídica y legalidad en la aplicación del convenio de pago [Violation of legal
certainty and legality in the application of the payment agreement]. Iustitia Socialis.
Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(13), 17-37.
https://doi.org/10.35381/racji.v7i13.1960
Uchupailla-Rumipulla, C., Toro-Zeas, Y., & Ramón-Merchán, M. (2021). El incumplimiento del
pago de pensiones alimenticias producido por la crisis económica por pandemia
[Failure to pay child support due to the pandemic economic crisis]. 593 Digital Publisher
CEIT | ISSN 2588-0705, 6(5-1), 44-67. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.642
Vidal-Olivares, Álvaro R. (2007). Cumplimiento e Incumplimiento Contractual en el Código Civil:
Una perspectiva más realista [Performance and Breach of Contract in the Civil Code: A
More Realistic Perspective]. Revista chilena de derecho, 34(1), 41-
59. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372007000100004
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/