Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 119-125, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.198
119
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
melinapisco25@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-7698-415X
Grace Nicole Ortega-Idrovo
ortega200418@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-1695-7435
Charly David Altamirano-Sánchez
altamiranochar2004@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-9359-8429
Edwin Prado
edwinprado@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6279-1624
RESUMEN
Se tiene por objetivo analizar el derecho a la salud y el acceso a la atención médica en Ecuador. Se
seleccionaron 12 artículos que abordaban temas clave como la evolución del sistema de salud, la gestión
de recursos, las disparidades en el acceso a la atención médica entre zonas urbanas y rurales, y la
respuesta del sistema de salud durante la pandemia de COVID-19. El análisis del derecho a la salud y el
acceso a la atención médica en Ecuador revela que, aunque se han logrado avances importantes en la
cobertura y calidad del sistema de salud, persisten desafíos estructurales que limitan la equidad y la
efectividad de estos logros. La corrupción, la insuficiente inversión pública y las disparidades en la
atención entre zonas urbanas y rurales son obstáculos significativos que deben ser superados para
garantizar que el derecho a la salud sea plenamente realizado para todos los ecuatorianos.
Descriptores: derecho a la salud; seguridad humana; derechos humanos. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The aim of this paper is to analyse the right to health and access to health care in Ecuador. Twelve articles
were selected that addressed key issues such as the evolution of the health system, resource
management, disparities in access to health care between urban and rural areas, and the health system's
response during the COVID-19 pandemic. The analysis of the right to health and access to health care in
Ecuador reveals that, although important advances have been made in the coverage and quality of the
health system, structural challenges persist that limit the equity and effectiveness of these achievements.
Corruption, insufficient public investment and disparities in care between urban and rural areas are
significant obstacles that must be overcome to ensure that the right to health is fully realised for all
Ecuadorians.
Descriptors: right to health; human security; human rights. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
120
INTRODUCCIÓN
El derecho a la salud es un componente esencial del bienestar social y un indicador clave del
desarrollo humano en cualquier nación. En Ecuador, el sistema de salud ha experimentado una
evolución significativa en las últimas décadas, con mejoras notables en la cobertura y calidad
de los servicios prestados (Chang-Campos, 2017). Sin embargo, estos avances no han sido
suficientes para garantizar un acceso equitativo a la atención médica para toda la población,
revelando desafíos estructurales que persisten y que limitan la realización plena de este
derecho fundamental.
Uno de los principales obstáculos identificados es la corrupción en el sector salud, que ha sido
particularmente crítica durante la pandemia de COVID-19, limitando gravemente la capacidad
del sistema para ofrecer atención adecuada y accesible (Chugá-Quemac et al. 2021). A esto se
suma el incumplimiento de los compromisos internacionales en cuanto al gasto público en
salud, lo que ha contribuido a la insuficiencia de recursos y a la incapacidad de los hospitales
para manejar la demanda de servicios, como lo reflejan los prolongados tiempos de espera en
instituciones clave (Gómez & Rivera, 2019; Guarderas et al. 2021).
La situación se agrava en las zonas rurales del país, donde las políticas de salud han tenido un
impacto limitado, perpetuando las desigualdades en el acceso a la atención médica y dejando a
una parte significativa de la población en condiciones de vulnerabilidad (Vera-Viteri et al. 2022).
Estas disparidades no solo reflejan una gestión ineficaz de los recursos, sino también una falta
de enfoque integral en las políticas de salud pública, que deben considerar las particularidades
y necesidades de todas las regiones del país.
Se tiene por objetivo analizar el derecho a la salud y el acceso a la atención médica en
Ecuador.
MÉTODO
Este estudio se desarrolló utilizando una revisión documental de las políticas de salud
implementadas en Ecuador en la última década. La investigación se centró en identificar los
principales desafíos y logros relacionados con el derecho a la salud y el acceso a la atención
médica, con especial énfasis en la equidad, la eficiencia del gasto público, y el impacto de la
corrupción en el sector salud.
Se seleccionaron 12 artículos que abordaban temas clave como la evolución del sistema de
salud, la gestión de recursos, las disparidades en el acceso a la atención médica entre zonas
urbanas y rurales, y la respuesta del sistema de salud durante la pandemia de COVID-19.
El análisis de los datos se llevó a cabo mediante un enfoque analítico-sintético, que permitió
descomponer el problema en sus componentes fundamentales y luego integrarlos en una
visión global de las deficiencias y fortalezas del sistema de salud ecuatoriano. Se utilizaron
técnicas de análisis comparativo para evaluar mo las políticas de salud han afectado
diferentes segmentos de la población, especialmente los más vulnerables, y para identificar
patrones comunes en la gestión de la salud pública en Ecuador.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se describen los resultados de la investigación:
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
121
Tabla 1. Análisis documental de los derechos a la salud.
REFERENCIA
TEMA
PRINCIPAL
METODOLOGÍA
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Chang-Campos,
C. J. (2017)
Evolución del
sistema de salud
en Ecuador (2005-
2014)
Revisión
documental
Identificación de
buenas prácticas y
desafíos en la
evolución del
sistema de salud
en Ecuador
durante la última
década.
Se destacan los
avances en
cobertura y
calidad, pero se
subrayan los retos
en sostenibilidad y
equidad en el
sistema de salud
ecuatoriano.
Chugá-Quemac,
R. E., et al. (2021)
Corrupción como
limitante para el
derecho a la salud
durante la
pandemia de
COVID-19
Análisis crítico
La corrupción en
el sector salud
limitó gravemente
el acceso y la
calidad de los
servicios de salud
durante la
pandemia en
Ecuador.
La corrupción
debe ser abordada
como un obstáculo
fundamental para
la realización del
derecho a la
salud,
especialmente en
contextos de crisis
como la
pandemia.
Gómez, P., &
Rivera, J. (2019)
Problema social:
tiempos de espera
en consulta
externa del
Hospital Carlos
Andrade Marín
Estudio
cuantitativo
Los largos tiempos
de espera en el
hospital son un
problema
persistente que
afecta la calidad
de la atención y la
satisfacción de los
pacientes.
Es necesario
mejorar la gestión
y optimización de
recursos en los
hospitales para
reducir los tiempos
de espera y
mejorar la
experiencia del
paciente.
Grueso, D. I., &
García-Zapata, L.
M. (2024)
Derecho a la
salud: dificultades,
logros y desafíos
Revisión crítica
Se identifican los
principales
desafíos en la
implementación
del derecho a la
salud, así como
los logros
alcanzados en las
últimas décadas.
A pesar de los
avances en
políticas de salud,
persisten
dificultades
significativas que
limitan el acceso
equitativo a la
atención sanitaria
de calidad.
Guarderas, M., et
al. (2021)
Gasto público en
salud en Ecuador
y compromisos
internacionales
Análisis de
políticas públicas
Ecuador no
cumple
plenamente con
los compromisos
internacionales de
gasto público en
salud, afectando la
calidad y
cobertura del
sistema.
Es urgente
aumentar y
optimizar el gasto
público en salud
para cumplir con
los compromisos
internacionales y
mejorar los
servicios de salud
en Ecuador.
López-Pino, M. J.
(2023)
Salud pública en
Ecuador como
factor de
desarrollo social
Revisión
bibliográfica
La salud pública
es un pilar clave
para el desarrollo
social en Ecuador,
pero enfrenta
desafíos en
infraestructura y
financiamiento.
Reforzar la salud
pública es
esencial para el
desarrollo social
sostenible en
Ecuador,
requiriendo
inversiones y
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
122
políticas más
robustas.
Lucio, R., et al.
(2011)
Sistema de salud
de Ecuador
Revisión
documental
Análisis del
sistema de salud
en Ecuador,
destacando su
estructura,
cobertura y
desafíos en la
atención integral.
Aunque se han
logrado mejoras,
el sistema de
salud en Ecuador
enfrenta desafíos
significativos en
cuanto a equidad
y acceso.
Naranjo-Ferregut,
J. A., et al. (2014)
Modelo de
Atención Integral
de Salud en
Ecuador
Revisión de
políticas
Evaluación del
Modelo de
Atención Integral
de Salud en
Ecuador, con
énfasis en su
impacto en la
población.
El modelo ha
mejorado el
acceso a la salud,
pero requiere
ajustes para ser
más equitativo y
eficiente en su
implementación.
Sanipatín, G.
(2021)
Derecho humano
a la salud y su
cumplimiento en
Ecuador
Análisis normativo
Se analiza la
implementación
del derecho a la
salud en el marco
jurídico
ecuatoriano,
identificando
brechas y áreas
de mejora.
Es necesario
fortalecer el marco
legal y las políticas
para garantizar el
cumplimiento
efectivo del
derecho a la salud
en Ecuador.
Torres, M. (2021)
Cumplimiento del
derecho a la salud
en Ecuador
durante la
pandemia de
COVID-19
Estudio descriptivo
La pandemia
reveló graves
deficiencias en la
capacidad del
sistema de salud
ecuatoriano para
garantizar el
derecho a la salud
en situaciones de
emergencia.
Es urgente
reformar el
sistema de salud
para mejorar su
capacidad de
respuesta ante
crisis sanitarias y
garantizar el
derecho a la salud
en todas las
circunstancias.
Vaccaro-Witt, G.
F., et al. (2023)
Desafíos y
problemas de la
salud pública en
Ecuador
Análisis crítico
Identificación de
los principales
desafíos en la
salud pública de
Ecuador,
incluyendo la
infraestructura, el
financiamiento y la
equidad en el
acceso.
Se requieren
políticas integrales
y mayor inversión
para superar los
desafíos en la
salud pública
ecuatoriana y
mejorar los
indicadores de
salud en la
población.
Vera-Viteri, L., et
al. (2022)
Impacto de las
políticas públicas
de salud en zonas
rurales
ecuatorianas
Estudio de caso
Las políticas
públicas de salud
han tenido un
impacto limitado
en las zonas
rurales, con
disparidades
significativas en
comparación con
las áreas urbanas.
Es crucial
implementar
políticas de salud
que aborden las
necesidades
específicas de las
zonas rurales para
reducir las
desigualdades en
acceso y calidad
de atención.
Fuente: Elaboración propia.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
123
El análisis del derecho a la salud y el acceso a la atención médica en Ecuador, basado en la
revisión de los estudios, revela que, a pesar de los avances significativos en la cobertura y
calidad del sistema de salud durante la última década, persisten desafíos críticos que limitan el
acceso equitativo a la atención médica para todos los ciudadanos. Los problemas identificados,
como la corrupción en el sector salud, el incumplimiento de los compromisos internacionales de
gasto público, y las deficiencias en la infraestructura sanitaria, especialmente en zonas rurales,
han exacerbado las inequidades en el acceso a servicios de salud.
La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las vulnerabilidades del sistema, demostrando
que la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias es insuficiente y que el derecho a
la salud no está plenamente garantizado para todos, particularmente en contextos de crisis, los
largos tiempos de espera en los hospitales y la falta de recursos optimizados agravan la
situación, afectando la calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes.
DISCUSIÓN
El análisis del derecho a la salud y el acceso a la atención médica en Ecuador evidencia que, a
pesar de los avances significativos logrados en la última década, persisten desafíos
estructurales que impiden la realización plena de este derecho fundamental (Chang-Campos,
2017) destaca que, aunque el sistema de salud ecuatoriano ha experimentado mejoras en
cobertura y calidad, estos logros han sido desiguales, con importantes disparidades en la
sostenibilidad y equidad del acceso a los servicios de salud. Este desequilibrio es
especialmente notable en las zonas rurales, donde las políticas públicas de salud han tenido un
impacto limitado, exacerbando las desigualdades en comparación con las áreas urbanas (Vera-
Viteri, Cuadros-Ocampo, & Zambrano-Chavarría, 2022).
La corrupción emerge como un factor crítico que limita el acceso a la atención médica,
especialmente durante la pandemia de COVID-19 (Chugá-Quemac, et al. 2021) subrayan que
la corrupción en el sector salud no solo disminuye la calidad de los servicios disponibles, sino
que también socava la confianza en las instituciones encargadas de garantizar el derecho a la
salud. Este problema, combinado con la falta de cumplimiento de los compromisos
internacionales de gasto público en salud, como lo señalan (Guarderas et al. 2021), pone en
peligro la capacidad del sistema para responder a las necesidades de salud de la población,
particularmente en contextos de crisis sanitarias.
Los largos tiempos de espera en los hospitales, como los registrados en el Hospital Carlos
Andrade Marín, reflejan una gestión ineficiente de los recursos y una demanda que supera la
capacidad del sistema para proporcionar atención oportuna y de calidad (Gómez & Rivera,
2019). Estos problemas estructurales, combinados con una insuficiente inversión en salud
pública, limitan la capacidad del sistema para cumplir con los estándares establecidos y
garantizar que el acceso a la atención médica sea equitativo para todos los ciudadanos.
La pandemia de COVID-19 expuso de manera cruda las debilidades del sistema de salud
ecuatoriano, revelando una preparación inadecuada para enfrentar emergencias de gran
escala y asegurando que el derecho a la salud sea efectivamente protegido en tiempos de
crisis (Torres, 2021). Aunque se han logrado avances en la formulación de políticas y en la
expansión de la cobertura, es evidente que se requieren reformas profundas para abordar las
disparidades existentes y mejorar la capacidad del sistema de salud para garantizar el derecho
a la salud de manera efectiva y equitativa.
CONCLUSIÓN
El análisis del derecho a la salud y el acceso a la atención médica en Ecuador revela que,
aunque se han logrado avances importantes en la cobertura y calidad del sistema de salud,
persisten desafíos estructurales que limitan la equidad y la efectividad de estos logros. La
corrupción, la insuficiente inversión pública y las disparidades en la atención entre zonas
urbanas y rurales son obstáculos significativos que deben ser superados para garantizar que el
derecho a la salud sea plenamente realizado para todos los ecuatorianos. Es imperativo que se
implementen reformas profundas y sostenibles que fortalezcan la infraestructura sanitaria,
mejoren la gestión de los recursos y aseguren un acceso equitativo a servicios de salud de
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
124
calidad, especialmente en tiempos de crisis. Solo así se podrá cumplir con el compromiso de
garantizar la salud como un derecho fundamental y universal.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Chang-Campos, Caroline J. (2017). Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas
prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014 [Evolution of the
health system of Equator, good practices and challenges in its construction in the last
decade 2005-2014]. Anales de la Facultad de Medicina, 78(4), 452-
460. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i4.14270
Chugá-Quemac, Rosa Evelyn, Lara Mafla, Bélgica Ibana, & Méndez Cabrita, Carmen Marina.
(2021). La corrupción, un elemento limitante para el derecho a la salud en pandemia
COVID-2019 [Corruption, a limiting element for the right to health in COVID-2019
pandemic]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00033.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2714
Gómez, P., & Rivera, J. (2019). Un problema social: tiempos de espera en la consulta externa
del Hospital Carlos Andrade Marín [A social problem: waiting times at the Carlos
Andrade Marín Hospital outpatients' department]. Estudios De La Gestión: Revista
Internacional De Administración, (5), 121146.
https://doi.org/10.32719/25506641.2019.5.5
Grueso, D. I., & García-Zapata, L. M. (2024). El "derecho a la salud": dificultades, logros y
desafíos [The ‘right to health’: difficulties, achievements and challenges]. Revista de
Salud Pública, 22(5), 552-555. https://doi.org/10.15446/rsap.V22n5.80161
Guarderas, M., Raza, D., & González, P. (2021). Gasto público en salud en Ecuador:
¿cumplimos con los compromisos internacionales? [Public spending on health in
Ecuador: are we complying with international commitments?]. Estudios De La Gestión:
Revista Internacional De Administración, (9), 237254.
https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.10
López-Pino, M. J. (2023). Salud pública en Ecuador como factor de desarrollo social: una
revisión bibliográfica [Public health in Ecuador as a factor of social development: a
literature review]. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud
GESTAR. ISSN: 2737-6273., 6(12), 2-32. https://doi.org/10.46296/gt.v6i12.0110
Lucio, Ruth, Villacrés, Nilhda, & Henríquez, Rodrigo. (2011). Sistema de salud de Ecuador [The
health system of Ecuador]. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s177-s187.
Naranjo-Ferregut, Jorge Augusto, Delgado Cruz, Amarily, Rodríguez Cruz, Roberto, & Sánchez
Pérez, Yarelys. (2014). Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud
del Ecuador [Considerations on the Model of Comprehensive Health Care in
Ecuador]. Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(3).
Sanipatín, G. (2021). El derecho humano a la salud y su cumplimiento en el orden jurídico
ecuatoriano [The human right to health and its fulfilment in the Ecuadorian legal
system]. Tierra Infinita, 7(1), 66-77. https://doi.org/10.32645/26028131.1094
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 119-125, 2024
Derecho a la salud y el acceso a la atención medica
Right to health and access to health care
Melina Jamileth Pisco-Beltrán
Grace Nicole Ortega-Idrovo
Charly David Altamirano-Sánchez
Edwin Prado
125
Torres, M. (2021). Cumplimiento del Derecho a la Salud: Caso Ecuador durante la Pandemia
del Covid-19 [Fulfilling the Right to Health: The Case of Ecuador during the Covid-19
Pandemic]. JUEES, (1), 109122.
Vaccaro-Witt, G. F., Jurado Ronquillo, M. C., Gonzabay Bravo, E. M., & Witt Rodríguez, P. de
las M. (2023). Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador [Challenges and
problems of public health in Ecuador]. RECIAMUC, 7(2), 10-21.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.10-21
Vera-Viteri, Leonardo, Cuadros-Ocampo, Carmina I., & Zambrano-Chavarría, Mariuxi Elizabeth.
(2022). Impacto de las políticas públicas de salud en zonas rurales ecuatorianas
[Impact of Public Health Policies in Ecuadorian Rural Areas]. Revista Estudios del
Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2).
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/