Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 105-111, 2024
Integridad física de las personas privadas de la libertad por apremio personal total
Physical integrity of persons deprived of their liberty by total personal constraint
Jenniffer Dayanna Tello-Velásquez
Mora Lema Carlos-Alberto
Alan Jahir Dutan-Hernández
Simón Bolívar Gallegos-Gallegos
117
CONCLUSIÓN
El análisis de la integridad física de las personas privadas de libertad por apremio personal total
revela una preocupante realidad donde las condiciones carcelarias, marcadas por el
hacinamiento, la insuficiente atención médica y la estigmatización social, contribuyen a la
vulneración sistemática de los derechos humanos fundamentales. Este estudio subraya la
necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema penitenciario, que garanticen no
solo la seguridad y el bienestar físico de los internos, sino también su dignidad y derecho a
condiciones de vida adecuadas. Es imperativo que las políticas públicas se enfoquen en la
humanización del trato penitenciario, asegurando que la privación de libertad no se convierta
en una condena a la degradación física y moral.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Betancur-Pulgarín, C. L., Castrillón-Betancur, D. M., & Moreno-Gómez, G. A. (2018).
Funcionalidad familiar en personas privadas de libertad: Departamento de Risaralda,
Colombia [Family Functionality in Persons Deprived of Liberty: Department of Risaralda,
Colombia]. Revista Chilena De Salud Pública, 22(1), p. 9–20.
https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.51802
Carranza-Quispe, L. E., Morales Gómez de la Torre, M. F., & Navas Gavilanes, L. C. (2020).
Valoración de salud en personas privadas de la libertad en una cárcel de Ecuador
[Health assessment of persons deprived of liberty in an Ecuadorian prison]. Magazine
De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 5(7).
Carrasco-Carrillo, J. P., & Paredes-Fuertes, F. E. (2023). Ejes de tratamiento de Personas
Privadas de Libertad en el Régimen General de Rehabilitación Social [Treatment of
Persons Deprived of Liberty in the General Regime of Social Rehabilitation]. Código
Científico Revista De Investigación, 4(2), 444–466.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/250
Espinoza Guillén, B. I. (2023). Personas privadas de libertad en Ecuador: ¿una categoría
sospechosa inexplorada? [Persons deprived of liberty in Ecuador: an unexplored
suspect category?]. USFQ Law Review, 10(1). https://doi.org/10.18272/ulr.v10i1.2875
Espinoza, F., Martínez S., P., & Mier A., A. (2022). Tratamiento Informativo de Personas
Privadas de la Libertad en los Medios de Comunicación Social. Barreras y Retos para
el Ejercicio Periodístico [Informative Treatment of Persons Deprived of Liberty in the
Media. Barriers and Challenges for the Practice of Journalism]. Revista Enfoques De La
Comunicacin, (7), 37–93.
González, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión
doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador [The
human rights of persons deprived of their liberty. A doctrinal and normative reflection in
contrast with the prison reality in Ecuador]. Revista Latinoamericana De Derechos
Humanos, 29(2), 189-208. https://doi.org/10.15359/rldh.29-2.9
Mancheno-Salazar, Germán Marcelo, Andrade Arrieta, Iván Fernando, & Guaranga Chafla,
Jorge Leonardo. (2022). Personas privadas de la libertad, aglomeración en cárceles: