Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 1-11, 2024
Gestión de procesos en el sector de Catering: Un enfoque integral
Process Management in the Catering Industry: A Comprehensive Approach
María Yamilé López-Salazar
Marlon Rubén Tinajero-Jiménez
3
Referencial teórico
Para lograr el objetivo de investigación, se ha realizado una revisión bibliográfica detallada que
aborda conceptos cruciales como la gestión, los procesos, la gestión de procesos y el servicio
de catering. La gestión se define como un proceso integral que involucra en gran parte a la
planificación, estructuración, organización y coordinación de recursos y actividades, esto, con el
fin de alcanzar los objetivos propuestos por las organizaciones o empresas. Por lo tanto,
beneficia a la toma de decisiones estratégicas, así como también, a la creación de planes de
acción, monitoreando constantemente el avance y realizando los ajustes pertinentes según las
necesidades que surjan. La gestión permite administrar y organizar de manera efectiva los
recursos, a su vez ayuda a optimizar los procesos y a la toma de decisiones con el fin de
mejorar cada área en la organización, a medida que la gestión toma posesión en las empresas,
aumentan considerablemente las ventajas competitivas dentro del mercado laboral (Villadiego-
Sánchez & Calics-Salcedo, 2022).
Los ámbitos de aplicación de la gestión se clasifican en categorías, cada una con
características únicas que las distinguen, por ejemplo, la gestión empresarial, esta se enfoca en
la planificación, la organización, la coordinación, el control y la evaluación de una empresa, se
centra principalmente en la mejora de la productividad y la competitividad; así como la gestión
de proyectos que permite la creación de un plan de acción o programa, a su vez, la
implementación de estrategias para un objetivo determinado; la gestión del tiempo menciona a
la maximización de la productividad y eficiencia personal o profesional; la gestión de recursos
humanos se encarga de la organización del personal de una empresa para mejorar su
desempeño; gestión financiera: beneficia al manejo de los recursos económicos de una
organización para monitorear su estabilidad y crecimiento (Parra-Northon et al. 2022).
Los procesos, se definen como las acciones previamente coordinadas y planificadas, en las
cuales participan personas y a su vez recursos materiales con el fin de cumplir un objetivo
específico. Se monitorea constantemente a los procesos para asegurar que cumplan con las
necesidades cambiantes de los clientes y al mercado, los procesos suelen cumplir con varias
características que aportan beneficio, por ejemplo; la secuencialidad ayuda a tener un orden ya
establecido de actividades; la interrelación habla sobre las actividades que están conectadas,
es decir, cada una depende de la anterior y afecta a la siguiente, por otro lado; el objetivo
común menciona que los procesos tienen un propósito claro y permiten lograr un resultado en
conjunto, por último; la repetibilidad permite cumplir con resultados similares (Bustamante -
Chong et al. 2019).
La importancia de los procesos se establece según la capacidad, eficiencia y desempeño de
adaptación en una institución; la optimización de recursos, innovación, coordinación,
productividad y comunicación son clave para un procedimiento eficiente y efectivo que alcanza
niveles altos de calidad. Para una mejora de procesos es necesario enfocarse en pasos o
etapas, los cuales, según (Zaratiegui, 1999) la identificación de oportunidades, medición,
análisis, estabilización, plan para la revisión y mejora continua, son métodos para la obtención
de objetivos y aspiraciones de una empresa. Es de esta forma como las etapas ayudan en la
solución de problemas o efectividad de acciones propuestas por la empresa.
Es la disciplina que administra los procesos de una organización con el fin de mejorar la
eficiencia y la eficacia de esta, se enfoca en identificar, diseñar, ejecutar, monitorear y controlar
los procesos para alcanzar los objetivos de la empresa. La gestión de procesos también busca
la optimización de recursos y la mejora continua, así como también, la adaptación a los
cambios en el entorno. En este contexto, la gestión eficaz de los procesos y la toma de
decisiones mejoran la competitividad de la empresa y su capacidad de adaptación a las
demandas del mercado, la colaboración interdepartamental y la comunicación fluida son clave
para asegurar la eficacia de la gestión de procesos. Por otro lado, el dinamismo de los entornos
de las organizaciones y la competitividad creciente del mercado generan condiciones que
requieren a las empresas ser cada vez más competitivas, innovadoras, flexibles y con mayor
capacidad de respuesta a las demandas cambiantes del entorno (Pereda-Lévano, 2021).
En el contexto de la gestión de procesos, es crucial identificar y analizar las actividades que se