Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 43-55, 2024
Verónica Paulina Moreno-Narváez
Contabilidad Forense en organizaciones sin fines de lucro: estrategias para detectar y prevenir fraudes financieros
Forensic accounting in not-for-profit organisations: strategies to detect and prevent financial fraud
Marluisbeth José Mata-Santana
Narciza Azucena Reyes-Cárdenas
45
en contra de la realidad e integridad, causando perjuicio a una persona u organización
(Cárdenas-Gómez et al., 2021). Al respecto, (González-Villarreal et al. 2019), señalan que la
Contabilidad Forense es considerada como una especialidad dentro de la práctica contable, es
un campo donde se emplean habilidades en contabilidad, auditoría e investigación. Su
propósito radica en analizar la información precisa para presentarla ante cualquier entidad
pública encargada de administrar justicia. Una de las funciones más importantes de los
contadores forenses es evaluar los perjuicios involucrados en los casos de fraude y apropiación
indebida de recursos económicos.
En complemento, su ámbito de acción se ha expandido a áreas como tecnologías de la
información, ambiental, cumplimiento, entre otras. Así mismo, (González-Villarreal et al. 2019),
deducen que la Contabilidad Forense tiene como centro la contaduría investigativa, con un
enfoque particular en delitos económicos. Esta área destaca su importancia al permitir evaluar
el manejo de los recursos económicos con el fin de fiscalizar, convirtiéndose así, la
Contabilidad Forense en una disciplina determinante para evitar diferentes tipos de fraudes
financieros que afectan a organizaciones tanto del ámbito privado como del público. Se ha
convertido en una rama técnica de investigación que emplea procedimientos generales y
específicos con el propósito de proporcionar pruebas y evidencias que contribuyan a resolver
de manera eficaz estos delitos en las instancias de control y judiciales, para lo cual, el Contador
Público desempeña el papel de perito para determinar la magnitud del delito, verificar su
existencia y evaluar la viabilidad de llevarlo a juicio penal.
Para ello, es necesario poseer conocimientos legales mínimos y contar con el respaldo de
asesoramiento jurídico. Asimismo, (González-Villarreal et al. 2019), destacan la importancia del
rol del contador forense, subrayando que su enfoque analítico se basa en la recopilación de
datos relevantes. Una vez recolectados, estos deben ser manejados sin alteraciones,
examinados de manera imparcial y luego son presentados en un informe de manera
estructurada y organizada. Esta tarea implica examinar a detalle los registros comerciales,
analizar y evaluar los estados financieros históricos, inspeccionar los registros contables y
estudiar las tendencias relevantes, el seguimiento del flujo de efectivo, entrevistas con
personas o entidades involucradas, análisis de datos electrónicos y una evaluación integral de
la situación.
Por consiguiente, se evalúa la necesidad de actuar como consultor o testigo experto. En los
procedimientos legales, su función no se limita a la del Perito, no solo desempeña roles de
asesor y colaborador tanto para los demandantes como para los jueces en asuntos
especializados, también se valora su contribución en términos de pruebas o evidencias. Para la
consultoría, es esencial considerar la recopilación de pruebas, actuar como testigo experto y
manejar procesos tributarios (González-Villarreal et al. 2019),
Para (González-Villarreal et al. 2019), el papel del contador forense y su vinculación con la
Contabilidad Forense es clave, se destaca la necesidad de que el contador forense sea un
profesional integral, respaldado por un equipo multidisciplinario, capaz de emitir juicios
objetivos en beneficio de las organizaciones. Un error en su labor podría acarrear demandas o
multas tanto para la empresa contratante como para el propio contador forense, puesto que su
credibilidad es su activo más valioso, el contador forense tiene una importante responsabilidad
social, por cuanto puede influir en la reputación de una empresa o incluso prevenir el colapso
debido a fraudes sistemáticos. Su amplio campo de actuación lo convierte en un recurso
imprescindible dentro del talento humano de las organizaciones o como un valioso consultor
que ofrece un servicio de gran utilidad para la sociedad.
De acuerdo con (Garrido et al. 2020), el término forense en la contabilidad se refiere a una
exhaustiva investigación de un evento específico, a partir de la cual se pueden recopilar datos
que respalden la hipótesis relacionada con un caso particular. Estos actos pueden ser llevados
a cabo por empleados o funcionarios públicos con conocimientos en contabilidad, asuntos
fiscales y financieros, se emplea como un recurso para investigar los registros financieros de
empresas, ya sean públicas o privadas. La importancia de estos descubrimientos radica en su
potencial para ser presentados ante la justicia, donde se realizará un análisis y se determinará